Salud

Ecuador declara obligatoriedad de vacunación contra Covid-19.

Ecuador declara la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19.

ECUADOR DECLARA OBLIGATORIEDAD DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

Joselias, 2021-12-24

Desde el jueves 23, en Ecuador es obligatorio presentar el carné de vacunación, pero este mismo jueves 23, el Gobierno Nacional declaró la obligatoriedad de la vacunación contra la COVID-19.

Le presentamos los titulares, en primera página de los dos principales diarios de Manabí, El Mercurio y El Diario.

El Ministerio de Salud Pública emitió el siguiente comunicado que transcribimos:

“En Ecuador se declara la obligatoriedad de la vacunación contra la COVID-19. Esta decisión se tomó debido al estado epidemiológico actual, es decir, el aumento de contagiados y a la circulación de nuevas variantes de ‘preocupación’, como Ómicron. Además, obedece a la tendencia internacional que muestra la rapidez del contagio y la presión a los servicios de salud que tienen alta demanda en hospitalización.

Ecuador tiene la cantidad de biológicos necesarios para inmunizar a toda la población. Estos aspectos están contemplados en los Lineamientos de obligatoriedad de la vacunación contra SARS-CoV- 2. El documento fue emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP) este 23 de diciembre de 2021.

La medida tiene fundamento legal. En el numeral 4 del artículo 6 de la Ley Orgánica de la Salud se lee “declarar la obligatoriedad de las inmunizaciones contra determinadas enfermedades, en los términos y condiciones que la realidad epidemiológica nacional y local requiera; definir las normas y el esquema básico nacional de inmunizaciones; y, proveer sin costo a la población los elementos necesarios para cumplirlo”.

Asimismo en la Constitución de la República, en su artículo 32, se detalla que es un derecho que el Estado garantiza a través de políticas públicas, programas, acciones y servicios oportunos para la promoción y atención integral de salud.

Por su parte, en el numeral 7 del artículo 83 de la Carta Magna impone como deber de las y los ecuatorianos promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular.

En varios países europeos se implementará esta medida. En Alemania, Austria y Grecia se tiene previsto hacer obligatoria la vacunación contra la COVID-19, a inicios de 2022.

Alexander Schallenberg, canciller interino de Austria, señaló el 19 de diciembre que «a pesar de los meses de persuasión, no hemos conseguido convencer a suficientes personas para que se vacunen». El 66% de la población de esa nación tenía el calendario de vacunación completo a mediados de noviembre.

En el documento ecuatoriano se incluyeron las resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional, del 21 de diciembre de 2021. Entre ellas, la presentación obligatoria del carné o certificado de vacunación en espacios de atención pública o para actividades no esenciales; quedan exentas aquellas dedicadas a salud, educación, trabajo y servicios públicos. A la vez, la vigilancia y control de parte de las autoridades quienes se encargarán de la aplicación de las disposiciones de este documento.

La inmunización no será obligatoria para las personas que presenten alguna condición médica o contraindicación. Para ello, deben presentar un certificado.

El MSP recuerda a la ciudadanía que la vacunación es un escudo de protección contra la enfermedad. Ayuda a evitar la enfermedad grave, la hospitalización y, por ende, el fallecimiento de los contagiados, en especial, los grupos prioritarios, como adultos mayores y con enfermedades agravantes.

Hasta el martes 21 de diciembre, 12,4 millones de personas cuentan con el esquema completo (dos dosis). Representa el 77,2% de los 16 millones de habitantes que constituyen la población objetivo a vacunar (a partir de 5 años).

Situación epidemiológica del país

Tras los feriados por el Día de los Difuntos, Independencia de Cuenca y Fundación se Quito, se ha registrado un aumento de casos de la COVID-19. Entre el 20 y 21 de diciembre hubo un alza de 467 contagios en el país, según el último informe publicado el 22 del presente mes.

Asimismo se dio un incremento en la ocupación de camas en las unidades médicas. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el porcentaje oscila entre 24 y 77% en los establecimiento sanitarios de la red integral de salud, que agrupa a unidades médicas del Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y clínicas privadas. #JuntosCumplimos”. (fin del comunicado)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Ecuador declara obligatoriedad de vacunación contra Covid-19.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: