GESTORES CULTURALES ANALIZAN A MANTA COMO CIUDAD ARTÍSTICA CENTENARIA.
Joselías, 2021-12-09.
Hola, amigos. Los gestores culturales de Manta participaron, en la mañana del jueves 9 de diciembre, en la última de las siete reuniones convocados por la Alcaldía y la Dirección de Cultura y Patrimonio para socializar la Ordenanza de Arte y Cultura a más de presentar propuestas para el año centenario.



MANTA CIUDAD CENTENARIA
Desde el lunes 6 de diciembre, en reuniones matutinas y vespertinas, se reunieron artistas dedicados a la música, teatro, danza, literatura, cine y fotografía, artes plásticas y gestores culturales.
La Lic. Karla Justicia Cevallos, directora de cultura y patrimonio recibía a los convocados, explicaba los propósitos de las reuniones y agradecía la participación de los artistas involucrados en cada sector.
La Lic. Mercedes Liliana Mendoza Figueroa, recogía todas las propuestas presentada durante estos cuatro días.


ORDENANZA
El contenido de la ordenanza fue leída por el Lic. Antonio Cedeño, escuchada y comentada por los participantes. Su elaboración representa varios años de análisis, discusióny acuerdos del sector cultural (2017). Concluido el documento y entregada a la Municipalidad fue analizada por la Comisión de Cultura del GAD.
Luego se reunen los dos sectores y elaboran un documento común que es el que se socializa con los artistas y gestores culturales durante la reunión titulada: “Manta ciudad artística centenaria”.
Las observaciones recogidas durante esta jornada de cuatro días será conocida por la Comisión de Cultura Municipal para su último análisis previo a la presentación y aprobación por el pleno del Gobierno Municipal.


PROPUESTAS.
El Arq. Fritz Feijoo explicó que Manta es, sobre todo una CIUDAD MILENARIA y la celebración de los 100 años de cantonización debe reafirmar esta identidad ancestral y milenaria, propuesta que fue acogida por unamimidad.
RUTA DE LOS GESTORES DE LA CANTONIZACIÓN.
El Lic. Rogger Chávez solicitó recuperar la Sala de Arte y Eventos del Museo Cancebí que es el lugar habitual de las reuniones culturales y exposiciones artísticas. Propuso la “Ruta de los gestores de la cantonización” a lo largo de la calle Colón, hoy Avenida 2 en cuyo costado levantar bustos de los precursos y gestores de la cantonización hasta llegar al Faro para recuperar ese local y transformarla en la Biblioteca del Centenario y/o en el Archivo Historico de la ciudad, todo lo cual fue aplaudido y acogido.
“ZAMPOÑAS, LLUVIAS Y CHARANGO”
El Prof. Ramiro Parreño informó sobre su Festival Musical “Zampoñas, Lluvias y Charango”, único en su género que se realiza este 17 de diciembre.
“RUTA DEL PESCADOR”
El artista José Loor Muñoz, aplaudió la iniciativa de la Dirección de Cultura y presentó la propuesta para la creación de la “Ruta del Pescador”, desde Los Esteros hasta San Mateo ubicando esculturas referentes al cholo pescador y sus actividades a lo largo de la ruta.
FONDOS CONCURSABLES.
Las licencidas JennifeR Bailón, Ana Castro y la Lic. Justicia Cevallos explicaron sobre los fondos concursables del Ministerio de Cultura y Patrimonio para acceder a los aportes de la empresa privada contempladas en la Ley.
FESTIVAL DE MUSICA NACIONAL
En nombre de la Lic. Cecilia de Sánchez se explicó la realización del 35 Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta en agosto 2022. Para abril, el 6to Encuentro 16 – A que analizará el Manta del futuro y para Febrero 2022 el Coloquio sobre Tarqui, parroquia, batalla, civismo y día del héroe nacional.
MANTA, CIUDAD DE CULTURA.
La Lic. Karla Justicia Cevallos agradeció la participación de los gestores y artistas durante esta jornada de cuatro días enfatizando en los hitos ancentrales de Manta que, han mantenido su identidad a lo largo de los siglos como ciudad de navegantes, pescadores y comerciantes. Manta es una ciudad de cultura, enfatizó. (JoselÍas, 2021-12-09)

0 comments on “Gestores culturales analizan a Manta como ciudad artística centenaria”