Educación, arte y cultura Manta centenaria

Desde Manta: «Carta al Presidente de la República del Ecuador.»

Se pide al Presidente de la Republica mirar la educación de Manta donde los edificios de sus emblemáticos colegios: Cinco Junio y Tarqui fueron destruidos por el terremoto 16 - A.

CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

Sobre dos colegios de Manta destruidos por el terremoto 16-A

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-12-05

Hola, señor Presidente del Encuentro, don Guillermo Lasso Mendoza.

Son tiempos de salud y educación. Le pedimos mire la educación de Manta. Sus dos emblemáticos colegios fiscales fueron destruidos por el terremoto: El Cinco de Junio y el Tarqui.

Ni el gobierno del terremoto (Rafael Correa), ni el gobierno del post terremoto (Lenin Moreno), le prestaron atención a estas dos Unidades Educativas.

Comprendemos que su gobierno tiene sólo siete meses, pero usted es el Jefe del Estado, el Presidente de la República, el ciudadano que toma las decisiones y dirige el gobierno del Encuentro. Insistimos: mire a la educación de Manta.

Disponga, que los pocos fondos que quedan de la Reconstrucción se destinen a la construcción de estos edificios educativos. Disponga al Ministerio de Educación que preste atención y le exija al Ministerio de Finanzas que asigne los fondos para emprender estas obras.

No van a estar concluidas en el año 2022, pero será usted quien inaugure estos edificios y los entrega al pueblo de Manta antes de que concluya su mandato.

PEDIDOS DEL ALCALDE

En una larga carta del 26 de noviembre, el señor Alcalde de Manta plantea se solucionen cuatro asuntos: 1) Asignaciones para la Vía Puerto – Aeropuerto; vía Aeropuerto – Circunvalación; Tramo 3 Interbarrial.- 2) Atención inmediata a los puntos críticos de la Ruta E-15 de la vía costanera o ruta del spóndylus.- 3)  Carta de intención por parte del Ministerio de Economía para un crédito de China para obras hidrosanitarias.- 4) Que se cumpla la promesa de entregar la competencia aeroportuaria al GAD de Manta para la concesión a la firma estatal coreana KAC.

Falto uno: la educación. Aquello nos obliga dirigirnos a usted.

EL QUINTO ENCUENTRO. [i]

Durante tres días de abril 2021 se realiza el 5to. Encuentro Manta 16-A. Diez expertos en educación y construcción, analizan la problemática post terremoto de la educación en Manta y Manabí. Resuelven presentar: “PROPUESTAS PARA EL NUEVO GOBIERNO SOBRE LA EDUCACIÓN EN MANTA Y MANABÍ”.

PROPUESTAS AL GOBIERNO.

En su oportunidad debieron ser conocidas por el Ministerio de Educación. No nos quejamos del silencio burocrático. Las publicamos para su conocimiento y resolución:

  1. Abrir una escuela de la construcción en Bahía de Caráquez, extensión – ULEAM para capacitar al personal de obra y a los operarios de la construcción.
  • Motivación a la población para el aprendizaje y cumplimiento de los principios básicos de la construcción como un compromiso de sobrevivencia.
  • Que las instituciones de control y desarrollo de cada cantón ejerzan el control de la calidad en cada una de las etapas de la construcción.
  • Crear un Complejo deportivo sociocultural, como el “Chicos de la calle” de los “Salesianos, para los jóvenes que se encuentran en las calles sin tener que hacer.
  • Que los edificios educativos se construyan en zonas que no presenten alto riesgo en las épocas invernales como el caso del río Burro en Manta, que sean funcionales, sismo resistentes y equipados correctamente para que brinden seguridad y aprendizaje digital.
  • Recursos e infraestructura educativa mediante plan informático de equipamiento y de acceso a internet para los profesionales y estudiantes, liberar impuestos en los equipos tecnológicos, acceso a bibliotecas virtuales.
  • Que se devuelva la IDENTIDAD como Colegio Nacional Técnico TARQUI y se retome el Bachillerato Técnico.
  • Que la malla curricular se enfoque en los lineamientos PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS es decir cómo se trabajaba antes.
  • Reforma urgente al sistema de calificaciones y promoción del estudiante, ya que éste es muy permisivo en favor de los estudiantes y con demasiadas aperturas al padre de familia.
  1. Que la nueva asamblea ponga al EJECUTESE a la Ley Orgánica de Educación que se encuentra en última instancia.
  1. Revisión de la LOEI, su malla curricular, el pensum de estudios desde la EGB, hasta el bachillerato, donde se incluya la asignatura de educación moral y cívica.
  1. Revisión del código de la niñez y adolescencia.
  1. Solicitar al MINEDUC, se incluya en el presupuesto, la construcción de los dos colegios emblemáticos de la ciudad: U. E. Tarqui, y U. E. Cinco de junio, devastados por el terremoto del 16 – A.
  1. Habilitar las escuelas de Manta y la provincia, que aún se encuentran sin ofertar servicio educativo a la comunidad.
  1. Creación de un centro cultural y de formación artística que proporcione las herramientas básicas para potenciar el arte, mediante una alianza pública privada.
  1. Ejecutar programas de mejoramientos orientados al ODS de ls educación de calidad.
  1. Mejorar la realidad socioeducativa para fomentar el talento humano y la participación ciudadana, implementando un plan de revaloración y capacitación a los profesionales sobre la formación en la tecnología.
  1. Se Asigne el 15 % del presupuesto general del Estado para la EDUCACION y mejorar las inversiones y calidad educativa.
  1. Que se cree y establezca un Fondo económico exclusivo para emergencias y desastres, como política de Estado, para reconstruir, recuperar o mitigar los desastres que ocasionen los fenómenos naturales como un terremoto, tsunami, etc.
  • Que el MINEDUC trabaje en coordinación con los GADs de los diferentes niveles de gobierno, sea provincial o cantonal.
  • Reforma a la Ley Orgánica que incluyan a los profesionales de Derecho de Manabí para que ellos aporten con ideas valiosas para la Ley de educación.
  • Promover Instituciones educativas innovadoras trabajadas por el docente, estudiantes y padres de familia.
  • Sistema educativo enfocándose en las carreras universitarias, se necesita que el estudiante conozca su proyecto de vida, sus necesidades, sus afinaciones por las carreras que les gusten.
  • Que los estudiantes vayan más allá de lo elemental y aprovechen las 4C de las habilidades del siglo XXI: Comunicación, colaboración, capacidad de críticas, creatividad.
  • En la selección de los docentes considerar su competencia profesional como personas autónomas, capacidad de autogestión, solidarios, comunicativos, talento artístico, amante de la naturaleza.

Gracias por su atención, señor Presidente de la República.

Joselías, 2021-12-05.


[i] Al respecto, la Revista de Manabí, en su edición del 7 de abril de 2021, señala:

“Un grupo de profesionales de la provincia de Manabí (Ecuador), formados en la academia y actualmente en ejercicio, han respondido a la convocatoria que les ha formulado Joselías Sánchez Ramos, escritor e historiador, para elaborar una propuesta innovadora que redima al sistema educativo provincial, particularmente al del Cantón Manta donde el terremoto de hace 5 años dejó estragos graves en unidades educativas de primaria y secundaria. Lo que se proponga está destinado al conocimiento del Gobierno nacional que encabezará el presidente de la República que el pueblo ecuatoriano elija el domingo 11 de abril del 2021.

En su propósito, Joselías actúa como presidente del Movimiento Cultural Manteño y ha logrado el apoyo de la Unión Nacional de Periodistas (UNP) de Manta y de la Asociación de Arquitectos del mismo cantón. Y esas tres organizaciones sociales, juntas, han convocado al quinto ENCUENTRO VIRTUAL MANTA 16A (por el día 16 de abril del 2016 cuando sucedió el seísmo): LA EDUCACIÓN Y EL TERREMOTO, CINCO AÑOS DESPUÉS. La convocatoria es a las organizaciones representativas de Manabí (educativas, culturales, empresariales, etc.), particularizando a los asambleístas de la República recién electos por esta provincia y a los mandatarios municipales de Manta.

Descripción y motivación

El mundo está cambiando. Manta y Manabí, también. En este escenario, nuestra educación sufre dos terribles reveses: el terremoto del 16 de abril del 2016 (16A) y la pandemia del coronavirus del 2020.

Si el terremoto 16A duró 48 segundos, el desastre que destrozó nuestra educación lleva ya cinco años. Aún hay escuelas demolidas y abandonadas, colegios con módulos emergentes cuyas edificaciones desaparecieron.

Este encuentro plantea revisar un diagnóstico del desastre de la educación en Manta, sobre todo del territorio que llamaron “zona cero” donde hay escuelas desaparecidas como la Eloy Alfaro, abandonadas como la Sergio Domingo Dueñas, mitigadas como la Ramón Virgilio Azua. Colegios como el Cinco de Junio y el Tarqui cuya mitigación con módulos sigue igual cinco años después.

A este desastre hay que sumar las consecuencias de la “Pandemia del Coronavirus” que está cambiando las relaciones sociales de la humanidad, su economía, su gobernanza, las formas de comunicarse, los aprendizajes, y hasta sus leyes. Nada volverá a ser como antes. Hay una explosión tecnológica que está reconfigurando nuestras vidas. Observemos que la Internet es el soporte de la comunicación de la humanidad.

Frente a aquello se invita a ilustres ciudadanos, hombres y mujeres, para que reflexionen, nos ayuden a comprender el estado de la educación en nuestro país, en Manabí, en Manta; y ensayen PROPUESTAS PARA EL NUEVO GOBIERNO, que le permita a las familias y a los maestros, recuperarse; pero, sobre todo, acondicionar nuestras unidades educativas para soportar y proyectar los nuevos sistemas del aprendizaje.

La educación es el recurso más importante para fortalecer el bienestar de nuestras familias y, en consecuencia, de Manabí, como territorio del nuevo futuro.

La responsabilidad de los líderes frente a las crisis se basa en dos pilares: resolver el problema inmediato y evitar que vuelva a suceder. La participación ciudadana conlleva la responsabilidad de mostrar los efectos de las crisis y plantear propuestas válidas.

A más de salvar vidas, hoy necesitamos educar a los niños y jóvenes, y a sus padres, para sobrevivir a las grandes crisis y asumir los nuevos retos tecnológicos que nos plantea la supervivencia de la humanidad. Que nuestros niños y jóvenes aprendan a gestionar sus sueños, aprendan a actuar con decisión y aspiren a ser sabios.

Es lo que nos ha motivado. Es lo que ha comprometido a los ponentes y conferenciantes.

Objetivos del encuentro.

Mantener viva en la memoria colectiva las lecciones del terremoto 16A y de la pandemia del coronavirus 2020.

Analizar el estado de la educación en Manta cinco años después del terremoto 16A y los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el aprendizaje de niños y jóvenes.

Ensayar propuestas para el nuevo gobierno, que superen los desastres del terremoto, de la pandemia, y aseguren el aprendizaje en los niños y jóvenes de Manta y Manabí como territorio del nuevo futuro.

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Desde Manta: «Carta al Presidente de la República del Ecuador.»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: