Tercera Sesión
CICLO ARQUEOLOGÍA, PLURALIDAD, CIENCIA Y FUTURO.
Hola. Se cumplió la tercera sesión del Ciclo “Arqueología, pluralidad, ciencia y futuro” organizada por la CONAH de la Escuela Superior Politécnica del Litoral -ESPOL- dentro de su programa de actualización permanente.
En la mañana del miércoles 20 de octubre, dos maestros dictaron sendas charlas virtuales que acaparó la atención de un vasto público virtual.

DÁNAE FIORE
La profesora Dánae Fiore, PhD in Archaeology (University College London) e Investigadora de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Profesora Adjunta de la Universidad de Buenos Aires, en Argentina, en su charla “Arqueología del Arte: teorías, métodos y aplicaciones a casos de estudio” presentó un panorama actualizado sobre las principales temáticas que pueden abordarse desde las teorías y métodos en arqueología del arte.
Planteó la importancia de tres aspectos fundamentales de la arqueología del arte contemporáneo: la conservación, la divulgación y el trabajo con las Comunidades de Pueblos Originarios.
Los organizadores comparte el siguiente artículo de la brillante conferenciante: Materialidad visual y arqueología de la imagen. Perspectivas conceptuales y propuestas metodológicas desde el sur de Sudamérica.
EDUARDO GOES NEVES
El maestro, Eduardo Goes Neves, Profesor del Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad de São Paulo, es formado en Historia de la Universidad de São Paulo y doctor en Arqueología por la Universidad de Indiana.
Su charla versó sobre «La Amazonía entre el pasado y el fin del mundo«. Presentó evidencias sobre cómo los pueblos indígenas han cambiado la naturaleza desde los comienzos de la ocupación humana de la Amazonía; cómo ésta ha sido un centro de domesticación de plantas en el continente; y también de producción de algunas de las cerámicas más tempranas en las Américas.
Entre sus decenas de artículos, junto a Michael J. Heckenberger, Eduardo G. Neves, nos comparte “La llamada de lo salvaje: repensar la producción de alimentos en la antigua Amazonía”, en Revisión anual de antropología Vol. 48: 371-388, octubre de 2019.
https://doi.org/10.1146/annurev-anthro-102218-011057

PROXIMA SESION
Versará sobre la cultura Valdivia de Ecuador.
0 comments on “Ciclo «Arqueología, pluralidad, ciencia y futuro» de la CONAH/ESPOL.”