EL ENCUENTRO CHOLO – MONTUVIO DEL LITORAL.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-10-10
Hola, manabitas. El pueblo cholo y el pueblo montuvio del litoral ecuatoriano se reunen en el gran Encuentro Cholo – Montuvio, el domingo 10 de octubre 2021 en Ciudad Alfaro, Montecristi, Manabí, Ecuador.

CONVOCATORIA.
Este Encuentro es convocado por:
- Corporación Cívica Ciudad Alfaro del Ministerio de Cultura y Patrimonio cuyo Director Ejecutivo es el señor Fernando Burbano.
- Gobierno Provincial de Manabí, cuyo Prefecto es el Ec. Leonardo Orlando.
- Universidad San Gregorio de Portoviejo que rectora la Dra. Ximena Guillen Vivas.
- Federación Nacional del Pueblo Cholo del Ecuador que preside Gilberto de la Rosa Cruz.
- Asociación del Pueblo Montuvio de Manabí cuyo coordinador es el Sr. Antonio Pico. Y,
- Asociación del Pueblo Cholo de Manabí cuyo presidente es Joselías Sánchez Ramos

PROPOSITO:
El propósito es “exponer y escuchar los distintos criterios de valor y formas de vernos como Cholos y Montuvios en el contexto de la reivindicación como etnias de los pueblos originarios o de la heterodefinición colectiva de la identidad territorial, para elaborar una agenda que permita consensuar las opiniones de los dos pueblos”.
OBJETIVOS
Sánchez y Pico, destacaron que se aspiran alcanzar cuatro objetivos:
- Consensuar criterios de forma y valor de vernos como cholos y montubios.
- Reafirmar que Manabí es una provincia en la que conviven dos pueblos: cholos y montubios, una nación manabita construyendo la cosmogonía costeña del Ecuador plurinacional del siglo XXI.
- Celebrar el Día de Interculturalidad (12 de octubre)
- Celebrar el Día del Pueblo Cholo Ecuadoriano (11 de octubre).

CABALGATA
Todo se inicia con una cabalgata que, a las 08:00, sale desde el Parque Eloy Alfaro de Portoviejo y pasando por Picoazá recorre al filo de los cerros Jaboncillo y de Hojas, llega a Pepa de Uso y La Sequita para subir a Montecristi y arribar a Ciudad Alfaro, aproximadamente a las 10:15.
ENCUENTRO
El Encuentro de las delegaciones del pueblo cholo de seis provincias del litoral y del pueblo montuvio Manabí está previsto se inicie a las 10:30 en el Salón Montonera Isabel Muentes.
Allí, luego del saludo protocolario del Director Ejecutivo de Ciudad Alfaro, se escucharán los mensajes del Prefecto provincial, Alcalde de Manta y Rectora de la USGP.
Luego de la ponencia de la Mg. Lic. Katherine Zambrano , se abrirá el Foro para escuchar a líderes de ambos pueblos, intelectuales cholos y montuvios, académicos e investigadores sociales quienes expondrán sus criterios de valor y formas de vernos cholos y montuvios.
Cinerman Miranda y Roxana Delgado Perero, conducen los eventos del Encuentro.

EL PUEBLO CHOLO.
Gilberto de la Rosa Cruz, presidente nacional del Pueblo Cholo del Ecuador señaló que después de este Encuentro se realiza la elección de la Reina Nacional del Pueblo Cholo y la sesión solemne que celebra el “11 de octubre”, “Día del Pueblo Cholo Ecuatoriano”.

EXPOSICIONES
Muestras culturales y del ámbito económico de los pueblos cholos y montuvios serán expuestos al público.
La Mg. Maribel Zambrano explicó que el pueblo cholo presenta a las tejenderas y el arte de tejer los sombreros de paja toquilla. Con el respaldo de la Empresa Marbeliza, en vivo, se presenta el proceso para la elaboración de los enlatados del atún.
El público podrá observa el stand “Arte Eumeny en Recursos Naturales” que presenta el maestro Eumeny Álava con la artesanía y creatividad del pueblo montuvio.
El Gobierno Provincial de Manabí muestra varias carpas con emprendedores manabitas y sus productos para que el publico pueda observar y adquirir.
LIBROS Y ESCRITORES.
El escritor John Milton Palma dirige una exposición de libros de ASESMAN y de varios autores manabitas y ecuatorianos. La Editorial de don Bernardo Avellán y la Editorial Universitaria presenta sus obras. El autor manabita, Cinerman Miranda, presenta su obra: Mi cultura chola.

MÚSICA Y ARTE.
El abogado y poeta, Johnny Zavala, coordina la presentación artística y cultural que incluye conciertos del grupo “Los mentaos de la manigua”, Trio Pascualito Reyes (Santa Elena), cantautor Alfredo Ávila (Jaramijó) y Bernardo Avellán (Portoviejo).
La presentación poética de Vanessa Bajaña y Johnny Zavala (Jipijapa), Alice Moreira (Portoviejo) y la sinpar montuvia Vibiana Zambrano en danza y canto (El Carmen).
El pintor Fernando Solis (Jaramijó) expone su obra y presenta los diseños de sus sombreros.
TRASMISIÓN EN VIVO
Para quienes no puedan asistir, pueden observar la trasmisión en vivo, en cualquier momento, en los siguientes enlaces o link:
Facebook Live.
https://www.facebook.com/joseliassr
Canal de Youtube
https://youtube.com/channel/UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw
La producción y trasmisión está a cargo de Juan Vera Producciones. Milton Manosalvas (sonidista). Entrevistas dirigidos por Lic. Patricio Ramos y un grupo de periodistas.

GRATITUD
Para Roxana Delgado Perero y el grupo de sus colaboradores de Ciudad Alfaro quienes trabajaron los días del feriado para que todo esté listo para el domingo 10 de Octubre. El director ejecutivo está satisfecho. Todos recibirán su refrigerio de “greñoso” y cola, dijo la Lic. Cecilia de Sánchez, responsble del refrigerio para las numerosas delegaciones.
Antonio Pico expresa su gratitud para la Prefectura y el GAD provincial por el apoyo prestado.
La ASOPUCHOMAN agradece públicamente al Ing. Jaime Estrada Bonilla, principal de Fishcorp por el recibimiento a las reinas del pueblo cholo y el recorrido en la planta de producción y a Marbelize por la exposición en vivo del proceso de enlatados
FIESTA MAYÚSCULA.
“Una fiesta mayúscula de la interculturalidad”, dijo Gilberto de la Rosa Cruz, presidente nacional de la FENAPUCHODEC. “Aquí celebramos el “11 de octubre”, “Día del pueblo cholo ecuatoriano”, dijo. (Joselías, 2021-10-10)
0 comments on “El Encuentro Cholo – Montuvio del Litoral.”