Historia Manta centenaria

La planta de tratamiento de aguas residuales de Manta. – 3 –

Se convoca a los ciudadanos de Manta para el análisis de estos temas que son prioritarios para la calidad de vida de los habitantes.

LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE MANTA. – 3 –

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-09-26

Hola mantenses. Un tercer ensayo histórico sobre los esfuerzos para superar el desastre ecológico generado por el sistema de descarga de las aguas residuales.

FINES DEL SIGLO XX

En el repaso de la memoria histórica de Manta, el siglo 20 concluye:

Con la ineficiencia del sistema de las lagunas de oxidación.

Con el balneario de Tarqui convertido en otra gran laguna de oxidación hasta donde desembocan las aguas contaminadas de los ríos Manta y Burro; las autoridades sanitarias prohibieron bañarse en este balneario.

Con la insufrible pestilencia que soportan los habitantes a lo largo del cauce del Río Manta.

Con la descarga de las aguas de la industria pesquera de Manta y Montecristi a través del Río Muerto de Los Esteros.

Con la contaminación del aire de la ciudad con los fétidos olores que despiden las aguas servidas de las lagunas de oxidación.

Con el mar, también contaminado, con los residuos de las embarcaciones pesqueras.

Manta es una ciudad contaminada donde conviven 250.000 personas, cuya economía se basa en la actividad pesquera: captura y procesamiento. Una ciudad portuaria hasta donde comienzan a llegar los cruceros turísticos y que quiere convertirse en referente turístico del país. Una ciudad universitaria con más de 20.000 estudiantes universitarios que van y vienen todos los dias desde muchos lugares de la provincia. Una ciudad de comercios con una Tarqui que diariamente mueve mucho dinero. Una ciudad donde se expande la industria inmobiliaria.

El desastre ecológico que generan las descargas de las aguas residuales no pasó desapercibido para los hermanos Andrade, German, ingeniero y Teddy, arquitecto, quienes, para 1998, proponen e inician los estudios para un Plan Hidrosanitario de Manta.

SIGLO XXI.

El siglo XXI es el siglo del Ing. Jorge Zambrano Cedeño. Es alcalde desde 1996 hasta el 2019. Casi 20 años con excepción de cuatro del alcalde Jaime Estrada (2010 – 2014).

Las dos primeras décadas del siglo 21 forman parte de la memoria histórica reciente de los mantenses. La han vivido. Han participado y la han protogonizado.

A pesar de que es un pasado muy presente y, aunque para algunos académicos es muy corto el tiempo para un análisis histórico, nosotros las bosquejamos en el ámbito de la “Historia Inmediata”, esta tendencia mundial generada por Historia Al Debate del maestro, Dr. Carlos Barros.

2002. El Ing. sanitario, Regiolo Mendoza, llegado desde Argentina, presentó a la alcaldía de Manta el proyecto de una planta de tratamiento de aguas residuales y un bosque protector. La planta a construirse en el mismo lugar donde están las lagunas de oxidación. El bosque comprende los terrenos desde las aguas de oxidación hacia Las Chacras, bosque que sería regado con las aguas tratadas que producirá la planta y el lodo resultante, utilizado como abono.

2004. La EAPAM presenta un Plan de acciones urgentes para la mitigacion del problema de contaminación ambiental de la ciudad.

Las declaraciones oficiales: “La solución definitiva a los problemas sanitarios de la ciudad, indiscutiblemente será la ejecución del Plan Maestro de Alcantarillado, lo cual se torna muy difícil por los elevados costos de la inversión”.

Continúa: “Frente a este grave problema de contaminación ambiental, pese a las dificultades económicas y el poco apoyo de las demás instituciones de desarrollo de la ciudad, la EAPAM emprende un Plan de acciones urgentes encaminado a reforzar y mejorar el sistema de bombeo, impulsión, recepción y tratamiento de las aguas servidas de la ciudad”.

2010. El alcalde Jaime Estrada, presenta el “Plan Maestro Hidrosanitario para Manta”, un estudio y plan de manejo ambiental.

2012. La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí abre una maestría para formar “Magister en Gestión Ambiental”.

2012. La Refinería del Pacífico presenta el proyecto para construir una Planta de Tratamiento de aguas residuales en el mismo lugar donde están las 12 lagunas de oxidación de la EPAM que en aquellos años recibía 30 mil m3 de descargas domésticas y tres mil m3 de aguas industriales. Las aguas tratadas en dicha planta se emplearían en un bosque protector alrededor del complejo petroquímico. Los estudios costaron cuatro millones.

2013. La Dirección de Gestión Ambiental del GAD municipal de Manta actualiza el plan de manejo ambiental para la segunda fase del proyecto “Plan maestro hidrosanitario de Manta”.

2014. El PDOT 2014-2019 para Manta, en lo referente al alcantarillado sanitario, describe lo siguiente: “Está compuesto por una red de tuberías y colectores que conducen las aguas servidas de la ciudad a una estación de bombeo ubicada en la confluencia de los ríos Manta y Burro y que se la conoce con el nombre de Miraflores, desde donde son bombeadas por medio de un emisario de 4,0 Km de longitud a la planta de depuración constituida por lagunas de oxidación, ubicada en el valle del río Manta, al sur – occidente de la ciudad. Debido a lo accidentado del terreno en el cual se asienta la ciudad se forman varias cuencas de las cuales se hace necesario elevar el agua de una red a otra mediante tres estaciones de bombeo secundarias hasta llegar a gravedad a la estación Miraflores. El agua depurada en las lagunas de oxidación es utilizada en riego, para lo cual se construyó un reservorio en la parte alta de la cañada de El Gavilán.”

2014. Una evaluación química y microbiológica de la playa urbana de Manta realizada por investigadores de la Universidad Católica del Ecuador y de la Universidad Laica Eloy Alfaro, concluye que estas playas presentan la cantidad de DBO5, DQO, sólidos suspendidos así como coliformes totales, Escherichia coli entre otros factores, lo cual indica que estas aguas sean consideradas poco aptas para usos recreativos de contacto primario.

2016. El posterremoto. Expertos del MIDUVI realizan estudio sobre el sistema del alcantarillado sanitario. El ambito abarca los tres cantones de la conurbación. Con respecto a Manta, se proyecta una planta de tratamiento en el mismo lugar donde están las lagunas de oxidación y un emisario submarino para las aguas tratadas.

¿Qué van a hacer con este estudio de impacto ambiental y plan de manejo ambiental? Pregunté. Lo entregamos al gobierno local porque forma parte de sus competencias, respondieron.

2019. Una nueva administración municipal asume este terrible desastre ecológico.

2021. El alcalde Agustín Intriago gestiona un crédito de 120 millones para resolver este problema. Los mantenses debemos apoyar esta gestión.

En septiembre 2021, se construye una nueva línea de conducción de aguas servidas desde Los Esteros hasta Miraflores.

CONCLUSIÓN.

La propuesta de construir la planta de tratamiento de aguas residuales en la desembocadura del río Manta activó estas reflexiones.

Sobre el emisario submarino, el Ing. Cristopher Muentes Mazama, entrevistado en Radio Modelo (2021-09-23) tiene respuestas adecuadas y científicas.

Convoco a los mantenses para el análisis de estos temas que son prioritarios para la calidad de vida de los habitantes.

Sobre los 100 millones que los mantenses estamos pagando al Banco Mundial, todos saben en que se invierten. FIN. (Joselias, 2021-09-26)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “La planta de tratamiento de aguas residuales de Manta. – 3 –

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: