Presentación del libro
“El camino de una madre guerrera”. “La lucha para sobrevivir”
Por: Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / Manta, 2021-08-21
Un grato honor estar aquí.
Gracias, familia Salcedo Loor.
Gracias, Hernán, concejal de mi pueblo.

Respetable auditorio.
Cada libro tiene su propia música. Hay que oírla con atención y delicadeza…
Este libro “El camino de una madre guerrera” tiene su propia sinfonía de recuerdos.

Cuando la obra llega a mis manos, observo la subjetiva portada con el tránsito de una mujer y un camino en medio de las mieses.
El subtítulo: “La lucha por sobrevivir”.
El nombre de la autora de este “libro inteligente” que, desde Amazon, circula en las redes sociales, es la Lic. “Letty Loor Santana”.
Mi curiosidad de lector me lleva a la contraportada. Un recuadro central explica que es el camino de una guerrera llamada Madelaine, que aprendió a seguir la luz y a luchar con fuerza para sostener a sus hijos y el hogar.
¿Quién es esta madre guerrera que lucha por sobrevivir?

Leer el resumen, que algunos llaman prefacio, prologo o introito, es obligatorio para satisfacer la curiosidad de leer o no el libro.
Es un inteligente resumen que obliga a continuar la lectura del libro para entender el esfuerzo de una mujer que no quiere convertirse en despojo humano.
Pienso en Paul Auster, el célebre escritor contemporáneo quien, en su séptima novela, “Leviatán”, exclama:
“Nadie puede decir de donde proviene el libro, y menos que nadie, la persona que lo escribe”.

Pero, en la siguiente página: “Dedicatoria”, la autora perfila su corazón al dedicar esta obra, a sus hijos, a su esposo y madre, quienes están en el cielo”.
En la biografía se percibe, su ritmo de poetisa, su narrativa como articulista histórica y cultural, su cadencia personal para escribir el “Himno al chofer profesional” porque, entre otras virtudes del ser y quehacer, ella es también chofer profesional, enfermera, artesana y maestra.
Tras el agradecimiento a Dios, a Gaby, a su mentor Francisco Navarro Lara, a sus hijos y nietos, la autora nos invita a leer su obra que, en 67 páginas de una narrativa fluida, despojada de la solemnidad de las palabras, describe la historia de una fabulosa vida protagonizada por una mujer que nace en tiempo de tempestades, recorre un sendero de piedra y muere en un día sereno a sus 88 años.

Entre su memoria y nuestra memoria, “La historia comenzó hace mucho tiempo”.
Las palabras se suceden, página tras página te insertas en la trama de la que ya no quieres desprenderte. El desenlace te atrae.
Durante la lectura, en silencio o en murmullo, te sientes compañero de esta mujer guerrera, extiendes tu mano, te sobrecoges, clamas, te interpones, porque el estilo de la escritora te sumerge. De pronto, cuando llegas al final, un ¡TE QUIERO!, te despierta.
Y repites, ¡Te quiero! Porque esta historia de vida es un canto de fe que recorre un sendero pedregoso donde suceden las cosas diarias de la vida, desde una infancia feliz que se va trocando en ausencias y sorpresas dolorosas en la niñez, al maltrato del machismo que vuelve en desengaño el amor de adolescencia donde cuatro hijos la convierten en madre guerrera.
Como “giros del destino”, surgen los infortunios, pero el amor a sus cuatro hijos le infunden valor para sobrevivir la soledad, la pobreza, la humillación, el desprecio.
Ya no está sola. Esas pequeñas vidas la alientan cada mañana en la lucha por el futuro, a no detenerse jamás, a superar el destino recurrente de la tragedia para el aprendizaje a “ser dueña de su propia vida” en cuyo mundo están sus hijos liderados por su hija mayor a la que llama “Letty”.
Vuelvo a pensar en ese ¡Te quiero!.
El escritor canadiense Steven Pinker, prestigioso psicólogo, en su libro “Los ángeles que llevamos dentro”, describe la violencia a la largo de la historia de la humanidad, pero resalta que, en nuestros tiempos, el hombre, varones y mujeres, se esfuerza por ponerle fin, para reemplazarla por el amor y la paz.
La protagonista de la obra de Letty Loor Santana, lleva dentro de sí un ángel que lucha por ponerle fin a la violencia y le enseña a sus hijos a luchar por el amor, la unidad, la familia y la paz.
Ese ¡Te quiero! Es un grito que reta a la violencia y da testimonio del valor de la madre guerrera que alienta en sus hijos a ese ángel que cada uno lleva dentro.
Estimados conciudadanos.
El tema del libro resume el argumento de la obra. El argumento describe la vida de una mujer guerrera “que jamás perdió la esperanza y que dejó la vida de otras personas con esperanza”.
La magia de la esperanza. La esperanza ya llega, está a la vuelta de la esquina. Percibo en la obra, el “realismo mágico” de la esperanza que Ángel Felicísimo Rojas crea en su “Éxodo de Yangana”.
Este libro es una patética descripción del pasado que se vuelve presente para fortalecer la titánica lucha por el futuro.
La magia del pasado para crear el futuro. Me recuerda el “pasado mágico” de José Loor en su obra “Nexo con el pasado de la Cultura Manteña”.
Un libro que describe cronológica, objetiva y sistemáticamente los acontecimientos que se escenifican en dos ciudades manabitas.
La una vinculada con el campo, la cosecha, el comercio, un padre, una niña y un burrito.
La otra, vinculada con el mar, la pesca, el padre, la hija y la red, la rudeza de las calles, las piladoras de café, la dependencia del trabajo sin horario, la artesanía, salud, comercio, los hijos, la educación y la sobrevivencia, todo aquello que nos recuerda el “criollismo mágico” de Santos Miranda Rojas.

Lic. Letty Loor Santana, narradora de historias, divulgadora de vidas, en su obra trascienden los aprendizajes y, por sobre los sufrimientos, surge la alegría, esa alegría que debemos defender y a la que nos convoca el gran uruguayo, Mario Benedetti:
“Defender la alegría como una trinchera
Defenderla del escándalo y de la rutina
De la miseria y de los miserables
De las ausencias transitorias
Y definitivas.”
Concluyo con sus palabras:
“¡Te quiero!”
“Gracias a mi madre, Madeleine, la guerrera, la que me dio la fuerza para seguir en la vida con su ejemplo”.
Señoras y señores.
Joselias Sánchez Ramos / 2021-08-21
0 comments on “El libro de Letty: «El camino de una madre guerrera».”