Historia

Homenaje a la música ecuatoriana.

Todo lista para las 7 de la noche de hoy domingo 8 de agosto, el 34° Festival de Música Nacional

HOMENAJE A LA MÚSICA ECUATORIANA

Joselias Sanchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-08-08

Hola, amigos. En la antesala del Día Nacional de la Cultura se realiza el Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta que desde hace 34 años viene organizando la gestora cultural, periodista y maestra mantense, Lic. Cecilia Pinoargote de Sánchez.

La parroquia San Lorenzo es el escenario de este evento que constituye un homenaje a la música ecuatoriana, al Día Nacional de la Cultura y comparte con el pueblo de San Lorenzo la alegría de sus fiestas patronales y de parroquialización.

Este año, por la pandemia, el evento será Online desde una plataforma Zoom a partir de las 19:00 del domingo 8 de agosto. Hay una trasmisión directa y universal a través de:

Facebook Live:

https://www.facebook.com/joseliassr

YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw

En la plataforma Zoom estarán los artistas:

https://us02web.zoom.us/j/81836554723?pwd=TC9GdWhxeHVnSnJmZ3RGcVlHK2Mrdz09

COMITÉ DE FESTEJOS.

Las fiestas patronales están dirigidas por un Comité de Festejos que preside la Sra. Margarita Álvia de Flores quien ha desplegado una intensa tarea y con los líderes barriales ha obtenido el soporte de la alcaldía de Manta que, a través de la Dirección de Participación Ciudadana del GAD municipal, instala una pantalla gigante en la calle principal de la parroquia para que la ciudadanía, con las debidas medidas de bioseguridad, observe el desarrollo del Festival desde las 7 de la noche.

El dirigente Lorenzo López, tesorero del Comité es otro líder parroquial comprometido con el arte y la cultura musical. Desde Santa Marianita, la dirigente Leonela Zambrano confirmó su asistencia hasta San Lorenzo.

EL GAD PARROQUIAL.

La Mg. Ing. Carmen Julia Reyes, presidenta del GAD parroquial rural es otra líder femenina que ha desplegado múltiples eventos y reuniones para que la celebración parroquial del 10 de agosto, a pesar de las restricciones que impone la pandemia, evoque el momento cívico de su parroquialización.

La sesión solemne está prevista para las 11:00 del martes 10 de agosto, evento al que asistirán las autoridades provinciales, cantonales, delegados del gobierno central y de la Asamblea Nacional. Se realizará en la Plazoleta de la parroquia frente a la iglesia de San Lorenzo.

DIARIO EL MERCURIO.

Diario El Mercurio, el “Periódico de los mantenses”, ha desplegado una intensa difusión del Festival, evento considerado un tributo a la cultura musical ecuatoriana.

El 25 de agosto, Diario El Mercurio celebra sus 97 años. Son casi 100 años, desde 1924, acompañando a Manta en su vida cantonal, cuando tres pioneros de la comunicación social: los hermanos Pablo y Gil Delgado Pinto junto a Bolívar Echeverría emprendieron esta emprendimiento comunicacional que continúan los hermanos Delgado Vargas.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Diario La Marea, Radiodifusoras como Modelo, Contacto, San Gregorio de la USGP, la Revista de Manabí de don José Risco, Medios digitales como códigomanta.com, Informatemanabi.com, EcuadorRadio.net, son algunos de los canales informativos a través de los cuales se ha difundido el evento.

ORÍGENES

Doña Cecilia de Sánchez y don Luis Rodrigo Montalván inician este tradicional evento en 1987 para promover la cultura popular y alentar la música como identidad ecuatoriana en los habitantes rurales.

Las dificultades en la movilización hacia la parroquia mantuvo este evento casi desconocido para la sociedad mantense y con la exclusiva participación de artistas populares representantes de los sitios y recintos rurales.

Al inaugurarse la vía marginal costanera, el acceso a San Lorenzo le permitió al Festival alcanzar renombre cantonal y nacional.

Desde el año 2000, su organizadora aprovecha la pandemia para convertirlo en un Festival digital, un evento planetario que desde Francia, Italia y España en Europa así como desde Boston y Miami en EE.UU., desde México y Venezuela, en América, los ecuatorianos allí residentes le cantan a su Ecuador.

ARTISTAS

Un Pianista, un dúo, un coro, un grupo musical y once solistas, forman el elenco del 34° Festival de Música Nacional quienes, desde una plataforma zoom, participan desde Río Caña, Liguiqui, Manta, Portoviejo, Calceta, Caracas, Mérida (Yucatán, Mx), Miami,  Boston, Madrid y París.

1.      Eliot Santana, pianista.

2.      Dúo Kléber y Dayson López. Sitio Río Caña, San Lorenzo.

3.      Coro del Centro Geriátrico de Portoviejo, dirección del maestro Carlos Gonzalo Wellington Sornoza.

4.      Luis Andrés Macías y el Grupo Manchecaña. Concierto de Música montuvia.

5.      Marcelo Reyes, artista guayaquileño, desde Mérida, Yucatán, México.

6.      Marianita Guzmán Cedeño. Reconocida cantante de Calceta, “La sin par”. Forma parte de la “Dinastía Guzmán”

7.      Gerónimo Pinoargote, desde Boston, USA

8.      Celia Cárdenas, con el acompañamiento en piano del Maestro Carlos Cabezas Alcívar, desde Miami, EE.UU.

9.      Marcos Antonio Sánchez Chávez. Joven artista mantense, cantante, guitarrista y requintista.

10.    Anita Meza, desde Madrid, España.

11.    Cristóbal Cevallos, desde París, Francia.

12.    Juan Tumbaco, desde Caracas, Venezuela

13.    Lorgia Zambrano, con el compañamiento en órgano del maestro Florencio Zambrano.

14.    Leonel Xavier Párraga Ortiz.

15.    Rafael Espinoza Ávila. Sitio Liguiqui, San Lorenzo.

FABULOSA NOCHE.

Para los amantes de la música ecuatoriana será una fabulosa noche durante la cual se rinde homenaje al Día Nacional de la Cultura, a Manabí, la provincia cholo – montuvio del Ecuador y a San Lorenzo, parroquia rural de Manta en sus fiestas patronales y de parroquialización. (Joselias, 2021-08-08)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Homenaje a la música ecuatoriana.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: