Educación, arte y cultura Manabi Manta centenaria

Festival de Música Ecuatoriana en San Lorenzo de Manta.

El 34° Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta, es un evento OnLine, desde las 19:00 del domingo 8 de agosto.

FESTIVAL DE MÚSICA NACIONAL SAN LORENZO DE MANTA

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-08-01

Hola, amigos. El 34° Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta, es un evento OnLine, desde las 19:00 del domingo 8 de agosto.

¿Por qué un Festival de Música Nacional? ¿Por qué San Lorenzo de Manta?

Dos preguntas a la que responde Cecilia Guadalupe Pinoargote Delgado quien ha dedicado 34 años de su vida a este Festival.

MÚSICA NACIONAL

A Cecilia le pregunto, ¿por qué?. Su respuesta es directa:

 “La música ecuatoriana está llena de poesía”. Nuestra música le canta al amor, al amor frustado, al amor imposible, a la tristeza, a la alegría, a la tierra, al barrio, a las ciudades, a las costumbres, a los recuerdos, a la cotidianidad, a la frustación, a esa tierra que lo tiene todo, a la cercanía y a la lejanía, en fin, en los sones de nuestra música se recrea el alma de la patria.”

Aquello me recuerda a Oscar Wilde: “El arte de la música es el que más cercano se halla de las lágrimas y de los recuerdos.”

Imparable, sigue: “Me encanta la cumbia, a mi marido, la salsa, pero ambos convivimos con la música ecuatoriana, talvez porque nuestros padres la escuchaban en sus reuniones sociales, con los amigos, en el hogar. En las familias, el pasillo era cantado, tarareado y gritado con libertad y entusiasmo.”

Mi padre me enseñó a amar la musica ecuatoriana. Tal vez por eso mi Festival se llama de Música Nacional”.

SAN LORENZO.

¿Por qué en San Lorenzo?. Cecilia, responde: “Mi padre nace en San Lorenzo de Manta”. También por eso lo inicié en San Lorenzo, una lejana parroquia rural de Manta a la que, para llegar en 1987, se tardaba más de tres horas en un camino tortuoso.”

Una vez llevamos al Dr. Ángel Duarte para que conozca San Lorenzo de Manta. En el trayecto exclamó:Este es un camino al infierno”. Continúa: “Imagínese lo duro, lejano y difícil que era llegar hasta la parroquia rural de Manta creada en 1949”.

De pequeña, mi papá, Lorgio Pinoargote Montalván, cuyo nombre lleva el Coliseo Mayor de Manta, me llevaba a San Lorenzo, un pueblito mágico, pequeño y vecinal donde yo abrazaba a mi abuela María Amalia Montalván.”

Lo sigo llamando un pueblo mágico, imagínese que ya llevamos 34 años con el Festival”.

EL FESTIVAL.

Inmerso en la primera pregunta, le pido a Cecilia explique cómo surge el Festival.

Respuesta activa: “Todo nace en 1987. Conversábamos con don Luis Rodrigo Montalvan sobre como promover la cultura de nuestra parroquia para que sea conocida, aunque sea en cabecera cantonal.”

Ambos coincidimos en la música, porque la música no tiene ideología política, su escucha es libre y democrática y porque todos cantan a la alegría e incluso cuando entierran a los muertos.

“Le propuse que me ayudara a organizar un Festival de Música para que los cantantes y guitarristas de la parroquia suban por primera vez a un escenario. Y, aquí estamos, 34 años después, esparciendo la música ecuatoriana a todos los confines donde habitan ecuatorianos.

“El primer Festival se hizo en la calle. La gente estaba muy animada. Fue todo un éxito.

“En los años subsiguiente utilizamos el escenario de la Escuela Fiscal Teodoro Wolf gracias a la buena voluntad de sus directores.

Primero, el Prof. Xenón Rivera.  Luego el Prof. Alberto Mendoza. Nuestro último Festival en la Escuela fue con el Prof. Boris Rivera. Mis hijos fueron un gran soporte.

“A mediados del año 2010, el Ministerio de Educación nos prohibió usar el escenario de la Escuela. Entonces nos fuimos al Estadio San Lorenzo. Los graderíos se llenaban de la gente venida desde todas las comarcas, sitios rurales o desde Manta y Montecristi. Incluso, sanlorencinos que vivían en el extranjero, llegaban para esta fecha y este Festival. Los esfuerzos no fueron vanos. La musica ecuatoriana se había actualizado y presencializado a través del Festival.

“Un grave accidente de tránsito que casi nos cuesta la vida no nos detuvo. Yo estaba hospitalizada pero organizamos el Festival y Joselías condujo el evento. El terremoto tampoco nos detuvo. En el 2020 la pandemia nos arrincona. Parecía el fin. Mis hijos y mis nietos descubren que el Festival se puede realizar en una plataforma zoom y difundir a través de las redes. El Festival 33 fue una maravillosa experiencia.

“Hoy somos un Festival OnLine que tiene seguidores en varios países de América y de Europa. Este 34 Festival es un homenaje a Manabí, la provincia cholo – montuvia del Ecuador que cumplirá 200 años de su creación en el 2024.

“Nos presentamos en una plataforma zoom y trasmitimos en vivo a través de Facebook Live, YouTube y RadioEcuador.net. Ya estamos entregando el link de los enlaces. A la plataforma zoom solo ingresan los artistas”, enfatiza.

GRACIAS.

Aprovecho para agradecer a todos los artistas que aceptaron mi invitación. Por su tiempo y su arte, las dificultades técnicas que han superado, los gastos de su grabación, para hacer de este Festival un homenaje a la musica ecuatoriana, al Día Nacional de la Cultura (9 de agosto)  y a las fiestas patronales y parroquiales de San Mateo de Manta (10 de agosto), pueblo de hombres y mujeres orgullosos de su ecuatorianidad”, reseña Cecilia para Séptimo Día, la página de arte y cultura de Diario El Mercurio de Manta. (Joselías, 2021-08-01).

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Festival de Música Ecuatoriana en San Lorenzo de Manta.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: