Educación, arte y cultura Eventos

Jubilados, aún no bajen las alas.

Los jubilados ecuatorianos celebran su día (18 de Julio)

18 de julio: Día del Jubilado.

JUBILADOS, AÚN NO BAJEN LAS ALAS

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-07-18

Hola. Ecuador celebra, cada 18 de julio, el “Día del jubilado ecuatoriano”. La celebración se inicia en 1975 con la creación de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de Montepío del Ecuador. Una celebración reconocida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

En esta fecha, también se celebra el décimo octavo aniversario del Centro Geriátrico “Dra Teresa Sanchez Ramos” que funciona en la Unidad de Salud # 9 del IESS de Portoviejo, integrado por hombres y mujeres manabitas, jubilados.

JUBILADOS

Jubilado es aquella persona que ha cumplido su ciclo laboral y, por disposición de la ley, queda cesante a cambio de una pensión que recibe del IESS en razón de que el jubilado realizó aportes mensuales durante su vida laboral.

En Ecuador existen más de 450.000 jubilados quienes reciben aproximados $ 310 millones al mes, según informacion del IESS, publicado por Diario El Universo.

Un informe del periodista Xavier Ramos revela que la pensión promedio que recibe un jubilado es de $655,20, que no cubre ni el costo de la canasta básica familiar que, según el INEC, se ubicó en $ 712,07 en febrero último.

La situación de los jubilados es precaria, más aún durante esta pandemia porque han debido costear, de sus escasas pensiones, los gastos por consultas particulares, medicina y rehabilitación.

El número de jubilados sigue creciendo a pesar de los 9.000 y 17.000 fallecidos en el 2019 y 2020.

Para Pablo Lucio-Paredes, director del Instituto de Economía de la Universidad San Francisco de Quito, “el déficit actuarial del sistema de jubilación del IESS es del orden de los $ 100.000 millones para los próximos 50 años, sin contar el 40% de aporte que por ley debe dar el Gobierno cada año para cubrir las pensiones.”

Los jubilados reciben más que lo que pagamos los afiliados activos”, acota Lucio-Paredes. Caráspita. Las previsiones no son alentadoras.

DÍA DEL JUBILADO.

Es un día de reflexión para la sociedad ecuatoriana. En nuestra América hay multiples teorías sobre los adultos mayores. Somos un continente joven, tal vez por ello no alcanzamos a comprender el valor de la vida en la vejez.

La vejez es la suma de experiencias y conocimientos, es el espacio de la sabiduría social para mirar con otras perspectivas las crisis de la humanidad.

Los jubilados han trabajado, han pagado sus aportes, impuestos al Estado, su creatividad y emprendimientos para fortalecer la sociedad ecuatoriana. Han creado familias y, como parejas, hombres y mujeres, han creado nuevas vidas, niños que se han vuelto jóvenes y llegan a la madurez para continuar el ciclo.

Por tanto, los jubilados no son carga, son aporte y fortaleza para la humanidad.

CENTRO GERIÁTRICO

Hace 18 años, en la Unidad Ambulatoria N° 9 del IESS de Portoviejo, la Dra. Teresa Sánchez Ramos, recién llegada de Buenos Aires, Argentina, atendía a sus pacientes, casi todos, adultos mayores.

Escuchó con paciencia las quejas de sus pacientes, los anhelos de salud y vida que brotaban de sus años cargados de experiencia. Ella era una médica Psico Geronto Geriatra. Algo no andaba bien en esta relación IESS – paciente – familia. Habló con el Director de la Unidad, Dr. Jorge Chávez y le planteó la creación de un Centro Geriátrico para que los pacientes puedan envejecer con dignidad, para que afirmen su vida con la experiencia y virtualidades que poseen y que reconozcan que la vejez no es una enfermedad sino una oportunidad para una calidad de vida superior.

Hombre visionario, el Dr. Chávez apoyó la iniciativa de esta joven médica, en ese entonces, pionera de la Geriatría en Manabí.

Han pasado 18 años desde aquel 18 de julio de 2003. El Centro se forjó con la decisión y aportes de sus propios integrantes quienes alientan la vida del adulto mayor y reafirman el derecho del jubilado.

La fundadora fallece en un accidente de tránsito. Los integrantes resuelven que el Centro Geriátrico lleve su nombre. En la noche del sábado 17, en una sesión virtual, se reunieron para rendir homenaje al Día del Jubilado, para regocijarse a sí mismos como orgullosos jubilados y evocar el liderazgo de la fundadora que los formó con tenacidad y decisión para envejecer con dignidad.

La Dra. Doris Carpio Vélez, actual coordinadora de este Centro Geriátrico “Dra. Teresa Sánchez Ramos” en la Unidad Ambulatoria No. 9 del IESS Portoviejo destaca que los jubilados agremiados  siguen manteniendo sus actividades con la aplicación estricta de las medidas de bioseguridad.

Repetiré a la Dra. Teresa. “Jubilados, aún no bajen las alas”, para evocar su vida, una vida que tiene el poder de morir para pervivir en el recuerdo de quienes se ha servido. (Joselías, 2021-07-18)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Jubilados, aún no bajen las alas.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: