DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO 2021
Juntos nos cuidamos, aprendemos y brillamos.
“Solo juntos podemos poner fin a la pandemia y lograr la recuperación. Solo juntos podemos revitalizar nuestras economías. Y, entonces, todos juntos podremos volver a hacer lo que más nos gusta”, destaca António Guterres, Secretario General de la ONU.

Cada minuto, veinticuatro personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror, destaca la ONU y el ACNUR, el organismo dedicado a preservar los derechos de los refugiados.
LOS DERECHOS DE LOS REFUGIADOS
Los refugiados se encuentran entre las personas más vulnerables del mundo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados. Incluyen:
El derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas;
El derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante;
El derecho al empleo remunerado;
El derecho a la vivienda;
El derecho a la educación pública;
El derecho a la asistencia pública;
El derecho a la libertad de religión;
El derecho al acceso a los tribunales;
El derecho a la libertad de circulación dentro del territorio,
Y, el derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.
Algunos derechos básicos, incluido el derecho a ser protegidos contra la devolución, se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuanto más tiempo permanezcan en el país anfitrión, derecho basado en el reconocimiento de que cuanto más tiempo permanecen en calidad de refugiados, más derechos necesitan.
La Constitución del Ecuador protege a los refugiados.
0 comments on “Día mundial del refugiado.”