MANABÍ DE 1864: ¡VIVA ALFARO CARAJO!
Joselías Sánchez Ramos / 2021-06-05.
Hola, amigos. Vivimos Junio, el mes del manabitismo. El 5 de junio de 1864, en Colorado, Montecristi, se produce el “Primer levantamiento alfarista”. 31 años más tarde, el 5 de junio de 1895, en Guayaquil, triunfa la “Revolución Alfarista” o “Revolución Liberal”, como se la conoce históricamente.
Los manabitas, con honor y gloria, recuperamos el valor histórico de esta fecha que debe ser observada con respeto y análisis crítico porque, sin la participación y sacrificio de los cholos de Montecristi, la revolución no habría existido.
En aquel 5 de junio de 1864, en el sitio Colorado de Montecristi, alrededor del joven Eloy Alfaro (22 años), a quien llaman “Águila roja“, se reunen: Braulio Reyes, Felipe Castro, Isabel Muentes de Alvia, la mulata Martina, hija de esclavos libertos; Bruno Muentes, Luis Feliciano Navarro, Ricardo Samaniego, Juan Muentes, Pascual Alvia, José Rosa Lucas y Tadeo Piedra. Son ellos, estos cholos montoneros, montuvios y mulatos quienes protagonizan el primer levantamiento alfarista contra el gobierno de García Moreno y, al grito de ¡Viva Alfaro, carajo!, someten a los 60 soldados que acompañan al Gobernador militar, y logran su captura.
En esta asonada es protagonista directa, María Isabel Muentes de Alvia, la mujer de Pascual a quien se la conoce como la primer mujer montonera de la revolucion.
Loor a los héroes montecristenses del primer levantamiento de la revolución alfarista. (Joselías, 2021-06-05)
0 comments on “Manabí de 1864: ¡Viva Alfaro carajo!”