13 DE MAYO: DÍA DE LA REPÚBLICA.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-05-11.
Hola. Somos ecuatorianos. Esta identidad nace el 13 de mayo de 1830, fecha en que nace el Estado República del Ecuador. Es el día en que el Distrito del Sur de la Gran Colombia declara su autonomía y resuelve crear un ”Estado” al que llama “República del Ecuador”.
Antes del 13 de mayo de 1830 no existía el Estado República del Ecuador. Desde esa fecha, nuestro país, nuestro Ecuador, cumple 191 años como Estado republicano. Nuestra identidad ecuatoriana tiene 191 años.
PROPUESTA.
Frente a este trascendental hecho histórico, proponemos al nuevo gobierno y a la Asamblea Nacional que inician labores el próximo 24 de mayo, declaren al “13 de mayo” como: “El Día de la República” o el “Día de la Identidad Ecuatoriana” incorporándolo como una de las fechas cívicas del Ecuador.
FECHA INVISIBILIZADA
La capital de la República del Ecuador es Quito. Es la ciudad desde donde se gobierna a la República. Es la ciudad en la que se asientan los poderes del Estado. Es la ciudad en la que se toman las decisiones políticas y se dictan las leyes. Es la ciudad desde donde se planifica la educación, se dictamina el presente y se proyecta el futuro de la República.
PREGUNTA: ¿Por qué el 13 de mayo no ha sido declarado: “El Día de la República”, despues de 191 años de existencia del Ecuador como República?.
NEGACION DE LA IDENTIDAD.
Aunque ha disminuido la pretensión, durante mucho tiempo, desde Quito, se ha cuestionado el nombre de Ecuador como se llama a nuestra República. Las élites del poder y de la cultura oficialista, han repetido que debió llamarse República de Quito, que el nombre de Ecuador no significa nada. Con esta pretensión, a lo largo de 191 años han negado la identidad ecuatoriana.
Para el 2008, desde la ciudad chola de Montecristi, la Asamblea Nacional declara que Ecuador es un “Estado plurinacional”.
Reconoce que en su territorio viven las nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano y el pueblo montuvio. Pero, consciente o inconcientemente, desconoce al pueblo cholo del Ecuador que permanece invisibilizado, tanto o más, como la fecha del 13 de mayo en que se crea el Estado República del Ecuador.

13 DE MAYO 1830.
Las batallas por la independencia americana concluyen en Ayacucho. El 9 de diciembre de 1824 se libera al Perú, último bastión español.
Dos años antes, el 24 de mayo de 1822, con la Batalla del Pichincha, se independiza la Presidencia de Quito. Este territorio pasa a formar parte de la Grancolombia con el nombre de “Distrito del Sur”.
El Distrito del Sur está formado por tres Departamentos:
- El Departamento de Ecuador, cuya capital es Quito y abarca todo el norte del Distrito.
- El Departamento de Azuay, con Cuenca como ciudad principal y en su territorio, todo el austro ecuatoriano.
- El Departamento de Guayaquil, con Guayaquil a la cabeza y en su jurisdicción está toda la costa.

Tres ocho años de inestabilidad política, el 13 de mayo de 1830, en Quito, capital del Departamento de Ecuador, una asamblea de notables resuelve retirarse de la “Gran Colombia” y firma un acta creando un Estado independiente con el nombre “Estado República del Ecuador”. En esa asamblea se designa al Gral. Juan José Flores como Jefe Supremo del Gobierno.
Considerando que los gobernadores militares de los otros dos departamentos están bajo su mando, se le encomienda integrarlos al nuevo Estado. El 19 y 20 de mayo, Azuay y Guayaquil se adhieren a la nueva República.
El Estado República del Ecuador es ratificado por la Asamblea Constituyente que el 14 de agosto se reune en Riobamba convocada por Juan José Flores.
El 22 de septiembre de 1830 se promulga la primera Constitución, ratificando que los departamentos de Ecuador, Azuay y Guayaquil, forman un nuevo país el nombre de Estado República del Ecuador.
REPÚBLICA CONTEMPORÁNEA
El Ecuador del 2021 no es el mismo Estado de hace 191 años. Del Estado social de derecho de fines del siglo XX se convierte en un Estado constitucional de derecho desde el 2008.
Es importante entender que somos una sociedad civil republicana, que la defensa de la libertad republicana está vinculada a la afirmación de la ciudadanía republicana. Que a los derechos constitucionales de los ciudadanos debe existir una correlación de deberes constitucionales para afirmar las virtudes cívicas de esta ciudadanía.
Cito algunas virtudes cívicas de esta ciudadanía ecuatoriana para que ustedes, afirmen o nieguen su existencia: honestidad e integridad, buen vivir y austeridad, fraternidad e igualdad, solidaridad e inclusión, , patriotismo y protección del medio ambiente, etc.
GLOCALIDAD. CIUDADANOS DEL MUNDO.
El Covid-19 nos ha revelado que nuestros problemas ya no son territoriales, nuestras crisis son mundiales como esta pandemia o el calentamiento global. Por tanto, debemos ir entendiendo que nuestra ciudadanía republicana es una ciudadanía mundial vinculada con el planeta y la humanidad.
Este 24 de mayo asume un nuevo gobierno. Se enfrenta a graves crísis: la pandemia, la crisis económica y también a la oposición política.
Por ello, pido reconocernos como ecuatorianos y desterrar el cinismo político para enfrentar juntos estos tiempos peligrosos llenos de dolor e incertidumbre
Reconocer nuestras debilidades y fortalezas. Reconocer nuestras oportunidades para enfrentar juntos, las amenazas a nuestra salud, a la incomprensión y al egoismo.
Pensemos glocalmente. Somos ecuatorianos pero también somos ciudadanos del mundo. El 13 de mayo es el “Día de la República”. (Joselias, 2021-05-11)
0 comments on “13 de mayo: Día de la República del Ecuador.”