DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO Y DE LOS MONUMENTOS.
Joselias Sanchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-04-18.
Hola, estimados lectores del Séptimo Día. Hoy, 18 de abril, celebramos el “DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO” establecido por la UNESCO desde hace 38 años (1983)
PATRIMONIO
Debemos entender al “Patrimonio” como el legado que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras. A todo aquello, es lo que llamamos “cultura”.
Por tanto, el Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia cultural de un pueblo o grupo humano
Este patrimonio cultural incluye todas las expresiones culturales de la comunidad, pasadas y presentes que, trasmitidas de generación en generación, fortalecen, emocionalmente, el sentido de pertenencia, su identidad propia y todos aquellos rasgos que lo caracterizan frente al resto de la sociedad humana.
MONUMENTOS.
El patrimonio cultural, a más de otras manifestaciones, está relacionado con los monumentos. Es la razón por la cual, desde 1982, este día, también ha sido declarado como “DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS” por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, conocido mundialmente por sus siglas: ICOMOS, declaratoria que ha sido acogida y adoptada por la Unesco.
Monumento es un recuerdo, una ofrenda a algo o alguien, una obra, una estructura construida para recordar, conmemorar algún evento o un personaje y que, siendo público y notorio, forma parte del contexto cultural de un pueblo.
Los monumentos se vienen construyendo desde la Antigüedad para perennizar sus hechos, hèroes, dioses, acontecimientos que acompañan a la cultura histórica de estos pueblos.
NUESTRO PATRIMONIO.
Manta es una ciudad de monumentos y de patrimonio. A lo largo de su vida histórica de màs de 1.500 años, desde que se llamaba Jocay hasta su actual denominación como ciudad de Manta, este pueblo ha acumulado un poderoso patrimonio cultural.
Citemos al arte de tejer la paja toquilla para producir el sombrero, reconocido por la Unesco desde 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Miremos a nuestra Fiesta de San Pedro y San Pablo, reconocido por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, desde el 2007, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador.
Hay otros dos patrimonios de la identidad cultural de Manta a los que hay que darles el valor patrimonial que poseen. El uno, es el arte de la pesca artesanal, ejercida desde hace miles de años y que, de generación en generación ha venido a fortalecer la economía de Manta y del Ecuador. El otro es el arte de construir embarcaciones, otra actividad ancestral que perdura en nuestros días como complemento de la pesca.
Esos cuatro patrimonio, identificados con el pueblo cholo ecuatoriano han convertido a Manta y Manabí en una región de producción, trabajo y prosperidad.
NUESTROS MONUMENTOS.
Manta es una ciudad de monumentos, estatuas y bustos recordatorios.
El Faro, en la colina de la Avenida 2 es un monumento que evoca un pasado portuario y proyecta a una ciudad con historia.
Las casas patrimoniales que se han logrado recuperar como el Museo Cancebí y la Casa Rosada, entre otras que permanecen en el anonimato y que podrían desaparecer.
El mejor monumento es el de Eloy Alfaro en la entrada a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Hay otras dos estatuas sobre Alfaro. Una en la Plaza Cívica y otra, escondida y avergonzada en las cercanías de la ULEAM.
Hay dos monumentos al pescador, uno en Tarqui, calificado como “pescador gringo” porque no representa la identidad chola del pescador. El otro, es una brillante alegoría sobre el pescador y su familia, interpretación magistral del escultor Ivo Uquillas para representar la tragedia del pescador desaparecido y esperado en la playa por su familia.
El Monumento al Bombero es una urdidumbre artística de abstracionismo (cubo que representa una casa) y el mimetismo bomberil con manguera regando el piso. El o los autores del monumento aún no han publicado su interpretación artística.
Bustos a los personajes históricos existen en el casco central de Manta. También bustos a personajes vivos que representan acontecimientos trascendentes como los dos bustos del Dr. Medardo Mora Solórzano, en la Universidad y en la Plaza de Las Banderas. El busto al Dr. Cèsar Acosta Vásquez.
De los bustos históricos, el màs pequeño es el del señor Ascario Paz Bonilla, gestor de la cantonización de Manta. Por cierto, es una injusticia histórica que el GAD municipal debiera reparar para el Centenario cantonal.
El monumento màs representativo de la ancestralidad mantenses es la “Silla de Piedra”. La tradicional, que se exhibe en el centro del Parque Central que comparte espacio con un representación voladora de la “Balsa Manteña”. Y, la otra “Silla”, azul y sugestiva, que se exhibe a continuación del monumento al Pescador Artesanal en el Malecón Jaime Chàvez Gutiérrez.
En los redondeles, se ensayan pequeños monumentos interpretativos. Son testimonios de la pequeña creatividad de su diseñadores.
Algunos monumentos tradicionales han desaparecido. El obelisco de la Avenida Paez que evoca la llegada del agua desde Pacoche, en 1935. El obelisco con una piedra redonda que representaba a la tierra, que se erigió en la Plazoleta Azúa en conmemoración de la llegada de la Misión Geodésica a Manta el 29 de mayo de 1736.
Conservemos nuestro patrimonio. Recordaré a la Convención del Patrimonio Mundial: “el deterioro o la desaparición de un bien del patrimonio cultural y natural constituye un empobrecimiento nefasto del patrimonio de todos los pueblos del mundo”. (Joselías, 2021-04-18)
0 comments on “Día mundial del patrimonio y de los monumentos.”