Educación, arte y cultura

La educación, una discusión política.

Entender que la educación debe ser una discusión política, porque ahí se forja el futuro de la sociedad. La educación pública debe ser robusta y libre de la ingerencia del centralismo político.

LA EDUCACIÓN, UNA DISCUSIÓN POLÍTICA.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-04-11.

Hola. Es domingo 11 de abril. Hoy elegimos al presidente del Ecuador. Dos candidatos, diametralmente opuestos en pensamiento y acción política, están en la papeleta electoral.

El accionar de la campaña electoral es el mismo. Entre dimes y diretes, agravios y alabanzas, denuestos y ensalzamientos ha transcurrido la campaña. La política electoral se ha convertido en una actividad de la mas baja calaña.

Los candidatos hablaban de todo pero no argumentaban nada. Las entrevistas tenían un perfil preconcebido para enlazar alguna virtud o denostar alguna falencia o defecto. Los debates oficiales fueron tan superficiales como las respuestas.

La campaña más zahiriente fue la de los partidarios del señor Guillermo Lasso. Colocaron el mismo esquema en todas las redes sociales. Los partidarios del señor Arauz estigmatizaban el origen y condición de banquero del candidato opositor.

La palabra corrupción fue la gran ganadora de la contienda. Todos, de uno u otro bando, la repetían por doquier. Es doloroso saber que los ecuatorianos somos corruptos. Hemos transformado la política en una actividad de corrupción. Mi nieto de nueve años, aprendió la palabra “corrupción” durante estos cuatro meses del 2021.

LAS PROPUESTAS.

La propuesta del señor Lasso, identificado como candidato de la capacidad y experiencia, es prosperidad, empleo y salud para el pueblo ecuatoriano.

La propuesta del señor Arauz habla de trabajo, futuro y dignidad como una nueva esperanza para el pueblo ecuatoriano.

Como ustedes observan, la educación no forma parte de la discusión política. Las élites del poder político y del poder económico, siguen manteniendo el retraso en la educación porque ellos saben que la educación es liberadora y genera riqueza en quienes logran el aprendizaje adecuado para superar los niveles de pobreza.

Lo extraño es que esas misma élites han estigmatizado a un candidato porque se educó en planteles privados y realizó estudios superiores en los Estados Unidos.  

Es incomprensible esta campaña electoral.

EDUCACIÓN

Para terminar con el odio que han generado la élites del poder político en estos últimos diez años, es necesario recuperar el valor de la educación.

Entender que la educación debe ser una discusión política, porque ahí se forja el futuro de la sociedad. La educación pública debe ser robusta y libre de la ingerencia del centralismo político. La educación  genera mayor igualdad y mayor democracia. Con ella se distribuye el poder, se asignan nuevos roles en la estructura social. Con ella se  evitará la perennización en el poder de una misma persona. Manta lo ha vivido en estos últimos 20 años.

Con la educación se ordenan la oportunidades y se construye el futuro de nuestros niños, jovenes y de las nuevas generaciones.

HABLEMOS DE NUESTRA EDUCACIÓN.

Invito a los manabitas, a los mantenses, que hablemos sobre la educación. Sobre nuestra educación. Sobre la educación de nuestros hijos. Sobre la educación colectiva de nuestra ciudad. Sobre nuestra identidad cultural que estamos perdiendo porque nos hemos entregado al oficialismo y a sus órdenes educativas.

Invito a nuestras autoridades y líderes cívicos a fortalecer la educación en nuestra provincia y en nuestro cantón. Es doloroso observar como algunos ciudadanos piden al Ministerio de Educación que entregue al Municipio las instalaciones de una escuela abandonada para convertirla en un parque de recreación. No quieren educación, quieren recreación.

Pero también es increible la indiferencia de cinco años de nuestras autoridades frente a la escuelas destruidas por el terremoto. El conformismo frente al abandono del Colegio Nacional Cinco de Junio y del Colegio Nacional Tarqui.

Estimados amigos. “La educación genera confianza. La confianza genera esperanza. La esperanza genera paz”, nos recuerda Confucio, filósofo chino.

Evoco a Einstein: “Lo importante es no dejar nunca de hacer preguntas. No perder jamás la bendita curiosidad”. Ello surge de la educación.

EDUCACION ES FUTURO.

La educación es el recurso más importante para fortalecer el bienestar de nuestras familias y, en consecuencia, de Manabí, como territorio del nuevo futuro.

La responsabilidad de los líderes frente a las crisis se basa en dos pilares: resolver el problema inmediato y evitar que vuelva a suceder. La participación ciudadana conlleva la responsabilidad de mostrar los efectos de las crisis y plantear propuestas válidas.

A más de salvar vidas, hoy necesitamos educar a los niños, jóvenes y a sus padres, para sobrevivir a las grandes crisis y asumir los nuevos retos tecnológicos que nos plantea la supervivencia de la humanidad.

Luchemos por la educación para que nuestros niños y jóvenes aprendan a gestionar sus sueños, aprendan a actuar con decisión y aspiren a ser sabios. (Joselias, 2021-04-11)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “La educación, una discusión política.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: