Educación, arte y cultura Eventos Manta centenaria Prospectiva

Convocatoria al 5to Encuentro Manta 16-A

Expertos se reunen para analizar la educación en el país, en Manabí y en Manta presentando propuestas para el nuevo gobierno.

 CONVOCATORIA:     

El Movimiento Cultural Manteño, la UNP Manta y ASOARQ-M, convocan a los manabitas, a sus organizaciones ciudadanas, educativas, culturales y empresariales, de manera particular a las autoridades, dignatarios del GAD cantonal de Manta y asambleístas electos al

5to ENCUENTRO VIRTUAL MANTA 16 A:

«LA EDUCACIÓN Y EL TERREMOTO, CINCO AÑOS DESPUÉS Propuestas para el nuevo gobierno».

DESCRIPCIÓN Y MOTIVACIÓN

El mundo está cambiando. Manta y Manabí, también. En este escenario, nuestra educación sufre dos terribles reveses. El terremoto del 16 de abril de 2016 y la pandemia del coronavirus del 2020.

Si el terremoto 16A duró 48 segundos, el desastre que destrozó nuestra educación lleva ya cinco años. Aún hay escuelas demolidas y abandonadas, colegios con módulos emergentes cuyas edificaciones desaparecieron.

Este encuentro plantea revisar un diagnóstico del desastre de la educación en Manta, sobre todo del territorio que llamaron “zona cero” donde hay escuelas desaparecidas como la Eloy Alfaro, abandonadas como la Sergio Domingo Dueñas, mitigadas como la Ramón Virgilio Azua. Colegios como el Cinco de Junio y el Tarqui cuya mitigación con módulos sigue igual cinco años después.

A este desastre hay que sumar las consecuencias de la “Pandemia del Coronavirus” que está cambiando las relaciones sociales de la humanidad, su economía, su gobernanza, las formas de comunicarse, los aprendizajes, y hasta sus leyes. Nada volverá a ser como antes. Hay una explosión tecnológica que está reconfigurando nuestras vidas. Observemos que la Internet es el soporte de la comunicación de la humanidad.

Frente a aquello se invita a ilustres ciudadanos, hombres y mujeres, para que reflexionen, nos ayuden a comprender el estado de la educación en nuestro país, Manabí, en Manta, y ensayen PROPUESTAS PARA EL NUEVO GOBIERNO que le permita a las familias y a los maestros, recuperarse, pero sobre todo, acondicionar nuestras Unidades Educativas para soportar y proyectar los nuevos sistemas del aprendizaje.

La educación es el recurso más importante para fortalecer el bienestar de nuestras familias y, en consecuencia, de Manabí, como territorio del nuevo futuro.

La responsabilidad de los líderes frente a las crisis se basa en dos pilares: resolver el problema inmediato y evitar que vuelva a suceder. La participación ciudadana conlleva la responsabilidad de mostrar los efectos de las crisis y plantear propuestas válidas.

A más de salvar vidas, hoy necesitamos educar a los niños, jóvenes y a sus padres, para sobrevivir a las grandes crisis y asumir los nuevos retos tecnológicos que nos plantea la supervivencia de la humanidad. Que nuestros niños y jóvenes aprendan a gestionar sus sueños, aprendan a actuar con decisión y aspiren a ser sabios.

Es lo que nos ha motivado. Es lo que ha comprometido a los ponentes y conferenciantes.

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:

  1. Mantener viva en la memoria colectiva las lecciones del terremoto 16 A y de la pandemia del coronavirus 2020.
  2. Analizar el estado de la educación en Manta cinco años después del terremoto 16-A y los efectos de la pandemia del Covid-19 en el aprendizaje de niños y jóvenes.
  3. Ensayar propuestas para el nuevo gobierno, que superen los desastres del terremoto, de la pandemia, y aseguren el aprendizaje en los niños y jóvenes de Manta y Manabí como territorio del nuevo futuro.

EJES TEMÁTICOS DEL ENCUENTRO:

  1. La educación en Manta, cinco años después del terremoto 16-A. Realidad y futuro.
  2. La crisis de la educación (terremoto y pandemia) y los nuevos aprendizajes sustentados en la tecnología. Realidad y futuro.
  3. Propuestas para el nuevo gobierno sobre la educación en Manta y Manabí. Una convocatoria para los líderes de los GAD cantonales y de Manabí como territorio del nuevo futuro.

COMITÉ ORGANIZADOR:

  • Movimiento Cultural Manteño (MCM),
  • Unión Nacional de Periodistas de Manta (UNP),
  • Asociación de Arquitectos de Manta – Manabí (ASOARQ-M).

DATOS DEL ENCUENTRO:

Fecha y Hora: Jueves 15, (20:00), Viernes 16 (20:00) y Sábado 17 (10:00) de abril 2021.

Lugar: Plataforma Zoom con réplicas en los canales de YouTube y Facebook Live.

Oradores: Hombres y mujeres invitados por sus conocimientos, libertad de pensamiento y visiones de futuro.

Invitados especiales: Dignatarios del GAD Manta y Asambleístas provinciales electos.

ORADORES Y EJES TEMÁTICOS

Jueves 15 de abril / 20:00.

Primer Eje Temático: La educación en Manta, cinco años después del terremoto 16-A. Realidad y futuro.

Objetivo: Analizar el estado de la educación en Manta cinco años después del terremoto 16-A, enfatizando en la “zona cero” y los Colegios: Tarqui y Cinco de Junio.

Moderador:

Mg. Fausto Patricio Ramos, Máster en Innovación en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de España, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, docente universitario, Editor regional de El Comercio, El Telégrafo, Vespertino Útimas Noticias, Revista Líderes; experiencia en corresponsalía de prensa, radio; director del canal de noticia online CódigoManta.

Ponentes:

  1. Ing. Leandro Briones Rivera, Ingeniero civil, Diplomado en Pavimentos, Presidente de la Cámara de Construcción de Portoviejo.
  • Mg. Wilver Intriago Loor, Educador, Magister en Gerencia Educativa, Diplomado en Educación Universitaria, Licenciado en Psicología Educativa, Rector de la Unidad Educativa Salesiana San José de Manta.
  • Lic. Guido Fernando Sánchez Borja, educador, docente jubilado de la U. E. Tarqui.
  • Mg. Ab. Luis Chávez Rodríguez, Educador, Magister en Gerencia Educativa, Diplomado en Educación Universitaria, Licenciado en Psicología Educativa, ex – rector de la Unidad Educativa Salesiana San José de Manta.
  • Ab. Alberto Palacios Palma, Docente universitario. Abogado litigante, Maestría en Derecho Civil Comparado, Diplomado en Derecho Procesal Civil.

Viernes 16 de abril / 20:00.

Segundo Eje Temático: La crisis de la educación (terremoto y pandemia) y los nuevos aprendizajes sustentados en la tecnología. Realidad y futuro.

Objetivo: Reflexionar sobre la educación como derecho constitucional y la crisis de la educación en Manabí como resultado del desastre del terremoto 16-A y la pandemia 2020.

Moderador:

Dra. Damia Mendoza Zambrano, PhD., Poeta y docente. Doctora en Comunicación por la Universidad de Huelva, España. Master en Educación y Comunicación Audiovisual. Especialista en Diseño Curricular. Docente Investigadora de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Investigadora en Pedagogía de la Educación Superior UQR, miembro de ALFAMED.

Ponentes:

  1. Mg. Arq. Carlos Franco Rodríguez, Magister en Gestión en Administración Ambiental, Presidente fundador de la Asociación de Arquitectos de Manta – Manabí, Director Planificación Territorial Urbana y Rural, GAD Bolívar (Calceta)
  • Dra. Fátima Pérez Bravo, Educadora. Escritora. Poeta. Doctora en Ciencias de la Educación. Licenciada en Psicología y Orientación vocacional. Ejerció el rectorado de la UE Pedro Balda, UE Replica Manta. Vicerrectora UE Leoniet Aviad. Directora de Educación Especializada e Inclusiva Zona 4. Autora de seis libros y tres por publicar.
  • Dr. José Cristóbal Arteaga Vera, PhD., Doctor en Ciencias Pedagógicas, Magister en Informática de Gestión y Nuevas Tecnologías, Especialista Gerencia y Creación de Negocios Informáticos, Especialista en Diseño Curricular, Docente – investigador de la Uleam, Ingeniero en Sistemas, ex decano de la Facci/Uleam.
  • Dra. Gardenia Cedeño Marcillo, PhD., Doctora en Ciencias Pedagógicas, Magister en Gerencia Educativa, Licenciada en Secretariado Ejecutivo, Docente – investigadora de la Uleam, Directora de la Revista Formación y Calidad Educativa.

Sábado 17 de abril / 10:00.

Tercer Eje Temático: Propuestas para el nuevo gobierno sobre la educación en Manta y Manabí.

Objetivo: Sistematizar las propuestas. Ensayar convocatoria a los líderes de los GAD cantonales y de Manabí como territorio del nuevo futuro.

Moderador:

Dr. Juan Pablo Trampuz Reyes, PhD. Doctor en Educación y Comunicación por la Universidad de Málaga, España. Máster en Periodismo, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Docente – investigador de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, autor de artículos académicos, capítulos de libros y ponencias en revistas inexadas. Presentador y entrevistador del noticiero matinal y estelar de Oromar Televisión.

Mesa Redonda con la participación de los ponentes del Encuentro.

Conclusiones y recomendaciones:

Joselías Sánchez Ramos, Presidente Movimiento Cultural Manteño.

sjoselias@gmail.com  / Móvil: 099 252 2573.

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Convocatoria al 5to Encuentro Manta 16-A

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: