Educación, arte y cultura Eventos

5to Encuentro Manta 16-A: 15, 16 y 17 abril 2021.

9 expertos se reunen para hablar sobre la educación en Mantas,cinco años después del terremoto 16-A

5to. ENCUENTRO MANTA 16-A

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-04-04

Estimados lectores. Las ciudades son colectivos vivientes. Dentro de ellas residen imágenes, experiencias, olores, movimientos, personas, sonidos, edificios, historias personales, el drama diario de la vida y de la muerte, así como hechos que marcan la memoria colectiva.

El terremoto del 16 de abril del 2016 es uno de ellos. El otro, la pandemia del coronavirus covid-19 que desde el 2020 ha generado muerte, dolor y lágrimas.

Sobre el desastre del terremoto van cinco años. Sobre la pandemia estamos viviendo el segundo año.

ENCUENTROS.

2017, primer año de la tragedia. Se organizó reconocimiento público a los bomberos de Manta. Participamos en “Diez historias de abril” video de circulación nacional, producido por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y dirigido por Fabricio Terán Vélez.

2018, presentamos la Exposición fotográfica “Memoria y Vida Zona Cero” en el Museo Centro Cultural Manta y el Auditorium de la Asociación Playita Mía.

2019, el Encuentro 16-A. Tres 3 días en el MCCM. 16 expertos. El tema: “Manta, el terremoto y su proyeccion como ciudad en el siglo XXI”. Analizaron el pasado (terremoto), el presente (tres años después) y el futuro de Manta como ciudad del siglo XXI.

2020. La pandemia conspiró. Se suspendió el “Encuentro de pensadores”. Jóvenes reflexionarían sobre los aprendizajes individuales y colectivos del terremoto.

La tragedia fue recordada por la concejala Ing. Marciana Valdivieso de Poveda con un evento online: “16-A Memorias del terremoto”. La Fundación Esquel convocó a un díalogo virtual.

5to ENCUENTRO.

Estamos en el 2021. Se organiza el 5to Encuentro Manta 16-A: “La educación y el terremoto, cinco años después. Propuestas para el nuevo gobierno”.

Tres días: jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de abril. Nueve expertos y tres moderadores en una plataforma zoom. Sus ponencias sobre: “La educación en Manta, cinco años después del terremoto 16-A. Realidad y futuro”. “La crisis de la educación (terremoto y pandemia) y los nuevos aprendizajes sustentados en la tecnología. Realidad y futuro”. El sábado, una Mesa Redonda Virtual para sistematizar las “Propuestas para el nuevo gobierno sobre la educación en Manta y Manabí”.

JUEVES 15 DE ABRIL.

Primer día. Lic. Fausto Patricio Ramos, docente universitario y periodista es el moderador. Los oradores, son:

  • Ing. Leandro Briones Rivera, Ingeniero civil, Presidente de la Cámara de Construcción de Portoviejo.
  • Mg. Wilver Intriago Loor, Licenciado en Psicología Educativa, Rector de la Unidad Educativa Salesiana San José de Manta.
  • Lic. Guido Fernando Sánchez Borja, educador, docente jubilado de la U. E. Tarqui.
  • Ab. Luis Chávez Rodríguez, Mg., ex Rector de la U.E. Salesiana San José de Manta, Magister en competencias docentes.
  • Ab. Alberto Palacios Palma, docente universitario, abogado litigante.

VIERNES 16 DE ABRIL.

Moderadora: Dra. Damia Mendoza Zambrano, PhD., profesora de Teoría de la imagen – investigadora de la Facco/Uleam, Investigadora en Pedagogía de la Educación Superior UQR, miembro de ALFAMED. Los oradores, son:

  • Arq. Carlos Franco Rodríguez, Presidente fundador de la Asociación de Arquitectos de Manta – Manabí, Director Planificación Territorial Urbana y Rural, GAD Bolívar (Calceta)
  • Dra. Fátima Pérez Bravo, Educadora, Escritora, Poeta, Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicología y Orientación vocacional. Ejerció el rectorado de la UE Pedro Balda, UE Replica Manta, Vicerrectora UE Leoniet Aviad, Directora de Educación Especializada Zona 4, Coordinadora de Educación zonal 4. Autora de seis libros y tres por publicar.
  • Dr. José Arteaga Vera, PhD., Docente – investigador de la Uleam, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Ingeniero en Informática, ex decano de la Facci/Uleam.
  • Dra. Gardenia Cedeño Marcillo, PhD., Docente – investigadora de la Uleam, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Magister en Gerencia Educativa, Directora de la Revista Formación  y Calidad Educativa.

MESA REDONDA.

10:00 del sábado 17 de abril, los ponentes y moderadores sistematizan sus propuestas para el nuevo gobierno.

La mesa redonda está dirigida por el Dr. Juan Pablo Trampuz Reyes, PhD., docente – investigador de la Facco/Uleam, Doctor en Educación y Comunicación Social, Master en Periodismo, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, presentador y entrevistador del noticiero matinal y estelar de Oromar Televisión

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

La responsabilidad de los líderes frente a las crisis se basa en dos pilares: resolver el problema inmediato y evitar que vuelva a suceder. La participación ciudadana conlleva la responsabilidad de mostrar los efectos de las crisis y plantear propuestas válidas. Participe. (Joselías, 2021-04-04)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “5to Encuentro Manta 16-A: 15, 16 y 17 abril 2021.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: