LA EDUCACION Y EL TERREMOTO, CINCO AÑOS DESPUÉS.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-03-28
Hola, estimados lectores. El mundo está cambiando. Manta y Manabí, también. En este escenario, nuestra educación sufre dos terribles reveses. El terremoto del 16 de abril de 2016 y la pandemia del coronavirus del 2020.
Si el terremoto 16A duró unos 75 segundos, el desastre que destrozó nuestra educación lleva ya cinco años. Aún hay escuelas demolidas y abandonadas; colegios, cuyas edificaciones sucumbieron y fueron reemplazadas con módulos que ya cumplieron su vida útil.
ENCUENTRO.
Para reflexionar sobre esta situación se está convocado al 5to ENCUENTRO VIRTUAL MANTA 16-A con el respaldo del Movimiento Cultural Manteño, la Unión Nacional de Periodistas de Manta y la Asociación de Arquitectos de Manta – Manabí.
Este encuentro plantea revisar un diagnóstico del desastre de la educación en Manta, sobre todo del territorio que llamaron “zona cero” donde hay escuelas desaparecidas como la Eloy Alfaro, abandonadas como la Sergio Domingo Dueñas, mitigadas como la Ramón Virgilio Azua ubicada en el epicentro del desastre. Colegios como el Cinco de Junio y el Colegio Tarqui cuya mitigación con módulos sigue igual cinco años después.
A este desastre hay que sumar las consecuencias de la “Pandemia del Coronavirus” que está cambiando las relaciones sociales de la humanidad, su economía, su gobernanza, las formas de comunicarse, los aprendizajes, y hasta sus leyes. Nada volverá a ser como antes.
Hay una explosión tecnológica que está reconfigurando nuestras vidas. Observemos que la Internet es el soporte de la comunicación de la humanidad.
OCHO EXPERTOS.
Frente a aquello se invita a ocho ilustres ciudadanos, hombres y mujeres con conocimientos, convencidos de su libertad de expresión y con visiones de futuro, para que reflexionen en voz alta, nos ayuden a comprender el estado de la educación en nuestro país, en Manabí, en Manta, y ensayen PROPUESTAS PARA EL NUEVO GOBIERNO que le permita a las familias y a los maestros, recuperarse, pero sobre todo, acondicionar nuestras Unidades Educativas para soportar y proyectar los nuevos sistemas del aprendizaje.
Ellos estarán acompañados de tres moderados, del mismo nivel, quienes guiarán las sesiones de los tres días del Encuentro: jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de abril del 2021. Este último día, en una mesa redonda virtual en la plataforma zoom, los ocho ponentes, asistidos por los dos moderadores, sistematizarán las propuestas que se presentarán al nuevo gobierno.
EDUCACION.
La educación es el recurso más importante para fortalecer el bienestar de nuestras familias y, en consecuencia, de Manabí, como territorio del nuevo futuro.
La responsabilidad de los líderes frente a las crisis se basa en dos pilares: resolver el problema inmediato y evitar que vuelva a suceder. La participación ciudadana conlleva la responsabilidad de mostrar los efectos de las crisis y plantear propuestas válidas.
A más de salvar vidas, hoy necesitamos educar a los niños, jóvenes y a sus padres, para sobrevivir a las grandes crisis y asumir los nuevos retos tecnológicos que nos plantea la supervivencia de la humanidad.
Que nuestros niños y jóvenes aprendan a gestionar sus sueños, aprendan a actuar con decisión y aspiren a ser sabios. Es lo que nos ha motivado. Es lo que ha comprometido a los ponentes y conferenciantes.
OBJETIVOS
Para este Encuentro, se plantean tres objetivos:
1. Mantener viva en la memoria colectiva las lecciones del terremoto 16 A y de la pandemia del coronavirus 2020.
2. Analizar el estado de la educación en Manta, cinco años después del terremoto 16-A y los efectos de la pandemia del Covid-19, en el aprendizaje de niños y jóvenes.
3. Ensayar propuestas para el nuevo gobierno, que superen los desastres del terremoto y aseguren el aprendizaje en los niños y jóvenes de Manta y Manabí como territorio del nuevo futuro.
EJES TEMÁTICOS.
El Encuentro aborda tres ejes temáticos:
1. La educación en Manta, cinco años después del terremoto 16-A. Realidad y futuro.
2. La crisis de la educación (terremoto y pandemia) y los nuevos aprendizajes sustentados en la tecnología. Realidad y futuro.
3. Propuestas para el nuevo gobierno sobre la educación en Manta y Manabí. Una convocatoria para los líderes de los GAD cantonales y de Manabí como territorio del nuevo futuro.
DATOS.
Fecha y Hora: Jueves 15, (20:00), Viernes 16 (20:00) y Sábado 17 (10:00) de abril 2021.
Lugar: Plataforma Zoom con réplicas en los canales de Youtube y Facebook Live.
Protagonistas: Hombres y mujeres invitados por sus conocimientos, libertad de pensamiento y visiones de futuro.
Invitados especiales: Dignatarios del GAD Manta y Asambleístas provinciales electos.
CIUDADANÍA
Se espera que la ciudadanía manabita participe en este “5to Encuentro virtual Manta 16-A. La educación y el terremoto, cinco años después. Propuestas para el nuevo gobierno”, a través de los canales de Youtube y Facebook Live. (Joselías, 2021-03-28)
Felicitaciones por esta iniciativa Profesor. El tema es muy interesante y complejo a la vez. Un diagnostico del problema seria la base para realizar un proyecto que conjugando con la realidad cruel del terremoto y la, aun más cruel, de la pandemia que afrontamos y sus respectivas secuelas de fondo y de forma. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Acompáñenos en las redes sociales:
Canal facebook live:
https://www.facebook.com/joseliassr
Canal youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw/featured
Me gustaMe gusta