Educación, arte y cultura Manta centenaria

Coronavirus y poesía.

¿Qué podemos hacer los poetas, qué puede hacer la poesía, ante los retos que plantea el siglo XXI?

CORONAVIRUS Y POESÍA.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2021-03-14.

Hola, amigos. El próximo domingo, 21 de marzo, es el Día Mundial de la poesía, proclamado por la UNESCO desde 1999.

La UNESCO considera que “la poesía es una manifestación creativa de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la innovación.”

 La poesía es tan antigua como la humanidad. Algunos consideran que se remonta a la época egipcia (2.600 a.C) Los sumerios nos han dejado el “Poema de Gilgamesh” escrito en tablillas. “El príncipe de la poesía griega” es Homero. A Rubén Darío se lo llama “El príncipe de las Letras Castellanas.

POESIA DE HOY

“La poesía de hoy intenta explicar el mundo actual, que amamos, que creamos y en el que creemos. Es un espacio de libertad para expresar belleza. No hay diferencia entre poesía y poesía, sino diferencia entre poeta y poeta”, destaca el poeta sirio, Ali Ahmad Said Esber, conocido como Adonis.

La poeta uruguaya, Cristina Peri Rossi” afirma que, “durante los últimos 10 o 15 años la poesía ha sido narcisista, de experiencias personales, de los estados oníricos y el poeta olvida que es un ser social. En este momento la poesía debería ser más comprometida con la marginalidad, con el momento que nos toca vivir. Por eso yo ahora le pido a la poesía que no pase por encima de estos momentos. No queremos una poesía panfletaria”.

El español  Manuel Rico se pregunta: ¿Qué podemos hacer los poetas, qué puede hacer la poesía, ante los retos que plantea el siglo XXI?

PANDEMIA

La pandemia es un reto, no sólo para la ciencia y la salud. Es también un reto para la poesía.

Desde Nueva York, Mercedes Gorostiag, escribe:

“No hay tiempos que perder.

Los viajeros corren y el miedo también.

Para combatir una epidemia hay que actuar con rapidez.

… … …

Un virus incontrolable.

Una pandemia indescifrable.

Y un gobierno incompetente.

El tiempo se fue y los viajeros también.

La pandemia está acá y la muerte también.”

Sobre “El Encierro”, Charlie Barrera, desde Buenos Aires, escribe:

“El encierro escarba en tu personalidad

halla lo que ni piensas

explota minutos de versatilidad

y más te encierra.”

… … …

Lic, Eustorio Delgado Palma, autor.

CORONAVIRUS ASESINO INVISIBLE

Con grato honor, presentamos este poema: “El coronavirus asesino invisible”, escrito por el maestro, Lic. Eustorgio Delgado Palma, quien, a sus 83 años, describe en versos la terrible situación que vive la humanidad.

Su aporte poético tiene el mérito de sensibilizar a nuestra sociedad frente a estos tiempos de pandemia y exhorta a la comunidad a ser disciplinada

Don Eustorgio, es padre del médico mantense, Prof. Dr. Diemen Delgado, de reconocidos méritos en América y Europa,.

El coronavirus asesino invisible

Con el coronavirus en el mundo sorprendidos,

peligroso asesino oculto de nuestra vida apreciada,

eliminando a muchos humanos y otros moribundos,

el personal médico combatiendo con eficacia esmerada.

Y vigente el juramento hipocrático, todos decididos,

a ofrecer el contingente de manera alternada,

vigilando a los pacientes en cuidados intensivos,

cumpliendo con perseverancia y vigor esta jornada.

Pero la ciudadanía debe admitir los pedidos,

de la bioseguridad que debe ser acatada,

porque para enfrentarla, no hay tiempos definidos,

y la libre actividad seguirá limitada.

Médicos, enfermeras, militares, policías y otros contagiados,

arriesgando la salud con su labor sacrificada,

varios de ellos ahora con honor fallecidos,

y sepultados únicamente con la familia acongojada.

Exhorto a los habitantes a ser disciplinados,

la pandemia continúa infectando de manera acelerada,

ya los hospitales públicos y privados colmados,

sin poder obtener una atención médica apropiada.

Lic. Eustorgio Delgado Palma. Manta, 2021-02-19

CONCLUSIÓN

La poesía eres tú, estimado lector.

Tu vida es un legado poético para tus hijos y nietos.

Cuídate del coronavirus. (Joselías, 2021-03-14)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Coronavirus y poesía.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: