Educación, arte y cultura Eventos Manta centenaria

William López Mero: coloso de la manteñidad. (2/3)

William Lopez Mero es casi una leyenda de la comunicación radial de Manta, tarea a la que dedicó 60 años de su vida.

WILLIAM LÓPEZ MERO: COLOSO DE LA MANTEÑIDAD. (2/3)

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2021-02-28.

Hola, amigos. En mi primera entrega pedía para William López Mero, coloso de la manteñidad, una estatua que perennice su ejemplo y señale una ruta de compromiso social.

Muchos ciudadanos comparten este petitorio. Algunos mantenses, sobre todo jóvenes, y otros mantenses avecindados desde hace pocos años, me preguntan. ¿Quién es William López Mero? ¿Por qué debe eregírsele una estatua? Trataré de perfilar esta ciclópea personalidad.

¿QUIÉN ES WILLIAM LÓPEZ?

Jacinto Guillermo “William“ López Mero nace en Manta el 14 de noviembre de 1936. Sus padres, Jacinto López y Orfelina Mero, forman parte de una familia mantense por ancestralidad. A sus 24 años contrae matrimonio con doña Lelia Josefina Ubillús Gallo, una distinguida dama de igual connotación familiar e identidad mantense. Con ella procrea tres hijos: Lolita, Cristhian y Jhon William. A sus 84 años fallece en Manta el 13 de febrero de 2021.

En su vida de 84 años, su compromiso de vida son 60 dedicados al trabajo social a través de la radio y a la comunicación social. Con estos dos recursos, radio y comunicación, se convierte en un adalidad de la manteñidad, en un vocero de los ciudadanos, en un impulsador permanente de la educación, de la cultura y de las grandes obras de la ciudad.

Durante las crisis que vive la ciudad, los mantenses saben a donde acudir porque allí está William López, el radiodifusor que destaca por su profundo amor cívico a la ciudad que lo vio nacer.

Jhon William Lopez Ubillus, Director de Radio Gaviota FM junto a su padre, William López Mero.

Su vida radial la inicia en 1960 bajo la tutela de otro gran maestro de la radiodifusión, don Randolfo Sierra, en Radio Cenit de Manta.

En esta popular emisora ejerce todas las tareas que se ejecutan en la radiodifusión, desde mensajero, control de sonido, locutor comercial, periodista deportivo, director de noticieros, animador de espectáculos y proclamador de reinas.

Para 1965 asume la administración de Radio Cenit. Su mentor, don Randolfo Sierra, se retira por enfermedad.

Los Hnos. Delgado Cepeda, propietarios de la radio le proponen la venta y para 1975 es ya director – gerente – propietario de Radio Cenit de Manta que continúa funcionando en la vieja casona de la familia Santana Strong, en la calle 12 y avenida10.

Dada la vetustez de la vieja casona traslada Radio Cenit hasta el Barrio La Dolorosa, en casa de su hermana Azucena. Desde ese momento comienza a tramitar el permiso para transformar su radio en una emisora de Frecuencia Modulada. Es una larga gestión que dura más de cinco años hasta que el 15 de septiembre de 2002 sale al aire Radio Gaviota Laser Stero 105.3 FM.

A lo largo de estos 60 años de su vida, William López, este “Quijote“ de la radiodifusión manabita, se convierte en un paradigma del periodismo y de la comunicación social manabita, en coloso de la manteñidad.

Es un radiodifusor y un periodista comprometido con Manta, sus nobles causas y su desarrollo humano. A más las luchas por las obras portuarias en las que participa desde joven junto a su familia, desde su Radio Cenit impulsa la construcción del Estadio Modelo y años más tarde, junto a otros colegas periodistas, como Jorge García Delgado y Pepe Camacho, logra que se lo denomine Estadio Jocay.

Alienta a los gestores y compromete a sus oyentes con la creación del Colegio Técnico para los jóvenes y del Colegio Manta para la educación de la mujer manabita.

Junto a la Asociación de Empleados logra que Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil establezca una extensión universitaria en Manta; ésta es la génesis de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, porque durante toda la década de los años 70, Radio Cenit impulsa la lucha que emprende la juventud de Manta por la autonomía universitaria que finalmente logra cuando en 1985, el presidente León Febres Cordero firma el decreto de creación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y se inscribe en el Registro Oficial.

William López y Radio Cenit están presentes en las obras del agua potable que, desde 1963, viene desde las fuentes de Caza Lagarto, en Santa Ana y, en los años 80, durante la administración del alcalde Alberto Cantos, lidera el reclamo por una nueva planta de tratamiento. El agua que Manta recibía estaba llena de gusarapos.

Al frente de Radio Cenit de Manta logra reunir a las radios populares del Ecuador, las convova a Manta y, con ellas, crea el Festival de la Canción Nacional. Un programa artístico mayúsculo en el que participan cantantes de la canción ecuatoriana, representando a las Radios populares del Ecuador, como: Radio Cristal, Radio Zaracay, Radio Ondas Quevedeñas, Radio Cosmpolita de Ambato, Radio Espejo de Quito, Radio Centro y muchas otras radiodifusoras populares.

Radio Cenit con su programa “Camino a la fama“ ya había lanzado al estrellato a cantantes como Kike Vega, Cristóbal Ballesteros y se descubrieron voces incomparables como la de Janeth Schumaker de Fasce. Continua 3 de 3. (Joselias, 2021-02-28)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “William López Mero: coloso de la manteñidad. (2/3)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: