Educación, arte y cultura Eventos Historia

Encuentro virtual 2. TARQUI, memoria y cultura de MANTA.

Seis intelectuales manabitas plantean que el 27 de febrero se proclame como el "Dìa de Tarqui, parroquia de Manta".

Encuentro virtual 2.

TARQUI, MEMORIA Y CULTURA DE MANTA.

MOTIVACIÓN DEL ENCUENTRO:

El mundo está cambiando. Manta y Manabí, también. En este escenario se perciben cuatro crisis que Manta y Manabí deben superar en su convivir con la tercera década del siglo XXI:

  1. El desastre del terremoto del 16 de abril de 2016.
  2. La pandemia del Covid-19 iniciada en el 2020.
  3. El fortalecimiento de su memoria colectiva para diseñar un nuevo futuro, y,
  4. La recuperación socio económica de su población.

Este Encuentro aborda la tercera crisis porque se considera imprescindible recuperar la memoria colectiva de los mantenses para rediseñar el futuro de su ciudad y región.

Este Encuentro nos invita a pensar sobre el siguiente planteamiento:

“Si en 1929, a La Ensenada de Manta se la convierte en parroquia con el nombre de Tarqui en homenaje al centenario de la Batalla de Tarqui (27 de febrero de 1929)”.

Se pregunta:

“¿Debería celebrarse el 27 de febrero de cada año como el Día de Tarqui, parroquia de Manta?”

OBJETIVOS.

  1. Recuperar la memoria histórica de la comunidad de Manta.
  2. Presentar una nueva perspectiva histórica para Manta en la 3era década del siglo 21.
  3. Analizar para proponer el 27 de febrero como el “Día de Tarqui, parroquia de Manta”.

PANELISTAS Y EXPOSITORES.

  1. Dr. Bladimiro Zambrano Cornejo. Miembro delegado de la Asociación de Exalumnos Salesianos Colegio San José de Manta. Lingüista, Literato y Escritor. Gestor cultural. Director fundador del Club de Lectura El Quijote.
  • Lic. Maribel Zambrano. Psicóloga Clínica. Licenciada en Ciencias de la Religión, Mención Pastoral y Familia. Líder femenina, gestora ambiental y Directora del Centro de Asesoría y Gestión de Proyectos (AGP) Manta.
  • Dr. Leonardo Moreira Delgado. Dr. PhD en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Líder académico visionario de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
  • Lic. William Martínez Albán. Educador. Magister en Innovación en Educación. Licenciado en Ciencias de la Educación. Vice-rector del Colegio Nacional Cinco de  Junio.
  • Sr. Plutarco Bowen, Líder empresarial y Presidente de la Asociación de Hoteleros de Manta – Tarqui. Jefe Político del Cantón Manta.
  • Comentarista académico:

Dr. José Loor.  Artista plástico. Escultor. Escritor. Gestor Cultural.

DATOS DEL EVENTO.

Fecha: Sábado, 27 de febrero de 2021.

Hora: 10:00.

Escenario: Plataforma Zoom.

https://us02web.zoom.us/j/86868798616?pwd=S09JMUd4Z3IwUGhGMFpTSXpLL085dz09

ID de reunión: 868 6879 8616

Código de acceso: 806503

Canal Youtube.

https://www.youtube.com/channel/UCSjABcHDEVNQ20ExhU0aeLw

Canal Facebook Live.

https://www.facebook.com/joseliassr

ORGANIZADOR:

“Hablemos de historia”

Director y organizador del Encuentro:

Joselías Sánchez Ramos, Educador, periodista e historiador. Presidente Movimiento Cultural Manteño.

sjoselías@gmail.com / 099 252 2573 /                           Joselías, 2021-02-26

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Encuentro virtual 2. TARQUI, memoria y cultura de MANTA.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: