“EL AMOR EN EL MATRIMONIO, UNA TAREA DE TODOS LOS DÍAS”
La concejala, Ing. Marciana Valdivieso de Poveda, ha creado un conversatorio virtual sobre “Empoderamiento Femenino” a traves del canal Instagram Live, para resaltar a la mujer en todas sus facetas y enfatizar en su participación para convertir a Manta en una ciudad verde.
EL AMOR EN EL MATRIMONIO
En la edición del jueves 18 de febrero 2021, el conversatorio fue con la Lic. Cecilia Pinoargote de Sánchez. Ambas analizaron el tema: “El amor en el matrimonio, una tarea de todos los días”.
Un conversatorio durante unos 40 minutos que atrajo la atención de la audiencia por su amenidad, alegría, a veces un poco sentimental por los recuerdos, pero que dejó lecciones interesantes, sobre todo para los jóvenes.
Cecilia, una mujer de 72 años con 52 de casada, demostró que el matrimonio es un objetivo de vida donde el amor es una tarea de todos los días. Lo más bello para una mujer es llegar a viejos con su pareja porque entonces se comprende el valor del amor sin límites y con libertad.
Destacó que las mujeres aman porque son libres y que el matrimonio es un juramento, un vínculo de la libertad de dos seres que se aman y en cuya relación, a la largo de la vida, debe imperar el respeto entre los cónyuges. Una palabra puede ser tan dolorosa como un golpe, afirmó.

HOJA DE VIDA
Cecilia Guadalupe Pinoargote Delgado nace en Manta, el 28 de abril de 1949. A la fecha tiene 71 años, de los cuales, 51 años lleva casada con Joselías Sánchez Ramos.
Preguntada por cual es el OBJETIVO DE SU VIDA, dice que es comunicar, educar y servir.
Sobre sus APTITUDES PERSONALES, destaca que es generar empatías con sus interlocutores, sean estudiantes, radioescuchas y/o ciudadanos, para construir una cultura de paz, impulsar los aprendizajes y fortalecer la inclusión.
Es una mujer de EDUCACIÓN SUPERIOR con estudios de cuarto nivel: Licenciada en Ciencias de la Comunicación – Periodista, por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí con una Tesis de grado (1992) sobre: “La comunicación radiofónica como soporte de la educación popular para fortalecer la música nacional en la zona rural del cantón Manta”.
Tiene un Diplomado Superior en Gestión Académica Universitaria / Postgrado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (1993) y una Especialización Superior en Gerencia Estratégica de la Comunicación Organizacional / Postgrado por la Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito (2003).
En cuanto a sus EXPERIENCIAS DE VIDA:
En el SERVICIO PÚBLICO, se ha desempeñado como Secretaria, admisionista de la Clínica del IESS – Manta (1973). Jefa Cantonal del Registro Civil de Manta siendo la primera mujer en asumir estas funciones (1982).
Se desempeñó como COORDINADORA ACADÉMICA del Centro Asociado en Manta de la Universidad Técnica Particular de Loja / UTPL.
Considera que su mayor alegría es la DOCENCIA habiéndose desempeñado como docente durante 24 años en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí donde fue Directora (E) Escuela de Secretariado Ejecutivo y Decana (E) Facultad Ciencias Administrativa. Enseñanza. Durante estos 24 años ha enfatizado en el aprendizaje del conocimiento profesional y en las buenas prácticas del Secretariado Ejecutivo.
Durante estos años y sigo siendo una promotora de la identidad cultural manabita entre el estudiantado universitario y de la cultura musical popular en la zona rural del cantón Manta.
En el PERIODISMO, su profesiòn de vida, se ha desempeñado como Secretaria de redacción. Revista Manabí – Manta. (1980 -1982).
En la RADIODIFUSIÓN, como Directora del “Diario hablado del medio día” (12.00 a 13:00) con “Cecilia, la voz que habla claro y defiende tus derechos” en Radio Cenit de Manta, desde 1988 a 1992 en que asume las funciones de Concejala de Manta.
Para 1995, junto a su esposo, crea Ventarrón Radio Interactiva, de la que es la Directora propietaria, y se mantiene en el aire desde 1995 a 1997 frecuencia que les cerró el gobierno de Fabian Alarcón acusándolos de sediciosos. Durante ese tiempo gestó y mantuvo el programa “Amanecer con el Ecuador”, durante dos horas diarias, desde las 05:00 a las 07:00, a través del cual describía la música ecuatoriana y la difundía con orgullo.
Se considera una mujer de LIDERAZGO, que ha demostrado en:
ANESSE – MANABÍ como Presidenta provincial de la Asociación Provincial de Empleados del Seguro Social Ecuatoriano (1976).
Concejal del Municipio del cantón Manta por dos períodos. (1990-1994) (2002-2006).
Presidenta del Colegio de Periodistas de Manabí (1992-1993); y Vocal – Directora, en 1995, de la Federación Nacional de periodistas del Ecuador (FENAPE).
En la Universidad fue Vicepresidenta de la Asociación de Profesores Universitarios de Manta (APU), por dos períodos.
Su condición de GESTORA CULTURAL Y VOLUNTARIADO lo demuestra como gestora, directora y organizadora del “Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta” desde 1987 y en agosto del 2020 cumplió los 33 años. Durante este Festival se e ntrega el Trofeo “Tohallí de Oro”, a los artistas y gestores culturales más destacados.
Durante ocho años, del 2004 al 2012 ejerció las funciones de Presidenta – Fundadora del “Coloquio por el derecho de la mujer a vivir en un ambiente sano” un evento que celebra el Día Internacional de la Mujer y reconoce a la mujer de la provincia con la placa “Honor y gloria a la mujer manabita” que se entrega a las damas màs destacadas.
Cuando el Fenómeno del Niño de 1982 crea un Comité de ayuda a familias damnificadas del Barrio Miraflores y Jocay que sufrieron las consecuencias del aluvión de aquel año. 1982.
Es una EMPRESARIA DEL TURISMO Y LA CULTURA, construyendo el Tohalli Center, un Centro de encuentros y culturas que generó grandes encuentros, reuniones y eventos festivos y culturales que, lamentablemente sucumbió con el terremoto del 16 de abril de 2016.
Durante este conversatorio demostró por qué, en su programa radial de noticias era conocida como “Cecilia, la voz que habla claro y defiende tus derechos”. (Manta, 2021-02-19)
0 comments on “El amor en el matrimonio, una tarea de todos los días.”