Historia

Día Mundial de la Radio

El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio reflexionando sobre su evolución, innovación y conexión como lo plantea la Unesco.

13 de febrero

CON TRISTEZA EVOCAMOS EL DIA MUNDIAL DE LA RADIO

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-02-14.

Hola amigos. La radiodifusión manabita, en particular la de Manta recibió el Día Mundial de la Radio, 13 de febrero, conmovida con el fallecimiento de don William López Mero, director propietario de Radio Gaviota FM quien dedicó 60 años de su vida a la radiodifusión.

PROCLAMADO

En el 2011 los Estados Miembros de la UNESCO proclaman el 13 de febrero como Día Internacional de la Radio. Para el 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas convirtió este 13 de febrero como Día Mundial de la Radio (DMR).

LA RADIO.

La radio es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático, destaca la UNESCO.

En el plano mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo.

Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia significa que la radio puede dar forma a la experiencia de diversidad de una sociedad, erigirse como un escenario para que todas las voces se expresen, estén representadas y sean escuchadas.

Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones, proclama la ONU.

LA RADIO EN EL 2021

Para este año, la UNESCO recuerda que en esta fecha la radio también celebra los 110 de su existencia como medio de comunicación.

Plantea reflexionar sobre tres subtemas principales: Evolución. Innovación. Conexión.

EVOLUCIÓN, porque el mundo cambia y la radio evoluciona, debiéndose, por tanto, considerar su resistencia y su sostenibilidad.

INNOVACIÓN, porque el mundo cambia y la radio se adapta e innova. Se adapta a las nuevas tecnologías para seguir siendo el medio de la mayor movilidad, accesible en todas partes y para todos.

CONEXIÓN, porque el mundo cambia y la radio se conecta poniendo de relieve los servicios que le presta a nuestra sociedad frente a los desastres naturales, las crisis socioeconómicas, las pandemias como la que vivimos, etc.

EL MENSAJE.

LA Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Radio, nos recuerda que la humanidad “Hoy más   que  nunca  necesita de este  medio  de  comunicación  universal,  humanista, portador de libertad. Porque, sin la radio, el derecho a la información, la libertad  de  expresión y, con  ella, las libertades fundamentales, se verían debilitados; también la diversidad cultural, ya que las radios comunitarias son las voces de quienes no tienen voz.»

Saludamos a los hombres de radio en este Ecuador del siglo 21. (Joselias, 2021-02-14)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Día Mundial de la Radio

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: