Educación, arte y cultura Eventos

Día Mundial de la Educación Ambiental

Adquirir conciencia sobre el valor del medio ambiente y comprometernos en su defensa.

26 DE ENERO: DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2021-01-26.

Hola, amigos. Todos los años, desde 1975 se celebra, cada 26 de enero, el Día Mundial de la Educación Ambiental.

Esta fecha busca que todas las personas se sensibilicen sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta.

La celebración nace en Belgrado, Servia, donde 70 países suscriben la “Carta de Belgrado”. En ese año, 1975, se crea el Programa Internacional de Educación Ambiental acogiendo una recomendación de la Cumbre de Estocolmo (1972) y la bajo la supervisión del PNUMA y la UNESCO.

CARTA DE BELGRADO.

En la Carta de Belgado se explican los objetivos y las reivindicaciones de la educación ambiental haciendo especial hincapié en la necesidad de formar a la población del mundo entero, para que sea consciente de qué es el medio ambiente, de los problemas que lo afectan y de la participación de cada individuo para proteger el planeta.

DIMENSIÓN AMBIENTAL.

Dos años más tarde, la Conferencia Mundial sobre Educación Ambiental, celebrada en Tbilisi, Rusia, concluyó con la orientación de incorporar la “dimensión ambiental” en todo sistema educativo (informal, formal básico y universitario), desde un enfoque interdisciplinario, disposición que se fue reiterando en sucesivas conferencias.

EDUCACION AMBIENTAL.

“La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los ambientales presentes y futuros”, destaca la definición aprobada en el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre el Medio Ambiente, celebrado en Moscú en 1987.

MANTA, LA MEJOR CIUDAD.

Digno de reconocer es la labor que desplega la Ing. Marciana Valdivieso quien ha creado un equipo de jòvenes ambientalistas, los instruye en seminarios, los identifica con chalecos verdes que les prevee y junto a ellos hacen jornadas de limpiezas de la ciudad, siembran huertos familiares, pintan murales educativos y promueven, intensamente, el sueño de convertir a Manta en una ciudad verde.

COMPROMISO.

Estos jóvenes proclaman: “El compromiso es de todos. Manta, la mejor ciudad para vivir en todo el Ecuador”.

Soy un educador. Junto a Nelson Mandela repetiré mi compromiso: “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”. (Joselías, 2021-01-26)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Día Mundial de la Educación Ambiental

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: