DIA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Joselias, 2021-01-24
Hola, amigos. Celebramos el Día Internacional de la Educación en tiempos de pandemia.
La fecha, 24 de enero, fue proclamado por la ONU (2019) con el objetivo de concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente el Objetivo número 4 establece una Educación de Calidad
Es una fecha para que reflexionemos sobre la EDUCACION.
EDUCACION
Es el proceso de enseñanza – aprendizaje mediante el cual se trasmite el conocimiento y los valores de la sociedad a través de la investigación, el debate, la discusión y el ejemplo, para el enriquecimiento de la cultura y el perfecccionamiento de la humanidad.
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE VIRTUAL
Hoy, se está imponiendo el aprendizaje virtual también conocido como enseñanza en línea.
El aprendizaje virtual es el proceso de enseñanza – aprendizaje que se realiza en el ciberespacio, mediante programas educativos en donde docentes y estudiantes interactuan diferente al espacio presencial.
VENTAJAS
Citemos cuatro ventajas del aprendizaje virtual
- Acceso a la información de manera inmediata.
- Flexibilidad sobre el manejo del tiempo a la hora de estudiar y el lugar desde el cual se realiza la conexión para estudiar.
- Autonomía para el aprendizaje.
- Mayor cobertura.
DESVENTAJAS
Consideramos que, entre otras desventajas que los maestros van descubriendo, encuentro dos desventajas:
- Problemas de concentración
- Validación de títulos a nivel internacional
DERECHO
Sea cual sea la modalidad y el uso de las tecnologías educativas, debemos sostener que la educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva, reconocidad por las Naciones Unidas y consagrado en el artìculo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En Ecuador, “la educación es un derecho de la persona a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado”, determinado en la Sección Quinta del Capítulo Segundo, artículos 26 al 29, de la Constitución de la República.
EDUCACIÓN, UN DESAFÍO.
Siendo la educación un derecho de la persona a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado, constituye un desafío para la participación ciudadana.
La población de Manta debe asumir este desafío frente al olvido y abandono de las escuelas y colegios colapsados y demolidos durante el desastre del terremoto 16-A. Ya estamos cumpliendo el quinto año.
Los ecuatorianos, manabitas y mantenses, debemos entender que la educación ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad de género y puede reducir la desigualdad.
Con la educación la población de Manta y Manabí participará más activamente para construir una mejor sociedad, para entender y superar la pandemia o endemia del Covid-19. (Joselias, 2021-01-24)
0 comments on “La educación, un desafío.”