CONCLUYÓ EL PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE HISTORIA.
Joselias, 2020-11-27
Hola. La Asociación Latinoamericana de Historia (Alahis), cerró hoy su Primer Congreso Latinoamericano de Historia iniciado el pasado lunes 23 de noviembre.
Un conversatorio sobre Historia y Educación, la magistral conferencia del historiador español, Dr. Carlos Barros y el acto oficial de clausura al medio día, fue seguido por miles de historiadores, investigadores, académicos y estudiantes del campo de la Historia de América, Europa y África.
DEBATE
Durante el Congreso, conferencistas y mesas de trabajo debatieron sobre dos puntos pertinentes al momento actual que vive América Latina y el mundo:
1. El quehacer de la Historia, ¿Cómo hacemos Historia en estos tiempos?; y,
2. El oficio del historiador en América, ¿Qué hacemos los historiadores ante la crisis actual?
OBJETIVO
El objetivo de la Alahis es fomentar y promover los intercambios académicos entre las Carreras de Historia de las universidades latinoamericanas, facilitando los contactos institucionales y personales en la región aspirando así, a acoger a los historiadores e historiadoras de los países de América Latina, sin olvidar el de dónde venimos, quiénes somos y a dónde vamos.

TEORIA DE LA HISTORIA
El maestro español, Dr. Julián Casanova Ruiz abrió el Congreso una brillante conferencia sobre “Enseñar y escribir historia en la era digital, destacando que los historiadores debemos “contribuir al debate de la cultura, a la construcción democrática de nuestras sociedad y a fortalecer el pensamiento político contemporáneo”.
Los historiadores debemos defender el análisis histórico y el ejercicio del historiador así como enseñar la historia a través de los medios en esta era digital.

IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓN.
En la clausura, otro prestigioso historiador, el Dr. Carlos Barros, creador de Historia al Debate (HAD) defendió su tesis sobre “Historia, identidad y globalización”. Destacó que, frente al avance de la globalización, el conocimiento tradicional del Estado – nación va quedando rezagado. Hay que entender que las naciones evolucionan, se transforman, se integran en unidades superiores.
La identidad de los pueblos tiene una base material, no es un producto ideológico, ocupa un espacio territorial en un tiempo determinado, de allí que, los historiadores debemos escribir la historia con sustento científico precisando una globalización democrática que haga aflorar, de manera plena y libre, la identidad de los pueblos del mundo. (Joselías, 2020-11-27)
0 comments on “Concluyó el Primer Congreso Latinoamericano de Historia.”