12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA INTERCULTURALIDAD Y PLURINACIONALIDAD EN ECUADOR.
Hola. Desde el 2011, cada 12 de octubre, en Ecuador se habla sobre el “Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad“ reemplazando la recordación del descubrimiento de América que tuvo lugar un 12 de octubre de 1492.
DECRETO
El Ec. Rafael Correa Delgado, siendo presidente de la Republica, dicta el Decreto Ejecutivo No 910 que establece: “reconocer y rectificar el verdadero significado del acontecimiento del 12 de octubre, promover el diálogo entre las diversas culturas y saberes, fortalecer la unidad nacional en la diversidad de construir el nuevo Estado incluyente de paz y justicia”, y declara al 12 de octubre, como el Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad.
El Decreto dispone que el Ministerio Coordinador de Patrimonio y los Ministerios de Cultura, Educación, Secretaría de Pueblos; se encarguen de relizar actividades para esta conmemoración en cada provincia del Territorio Nacional.

ESTADO INTERCULTURAL.
Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, dispone el artículo 1 de la Constitución de la República.
NACIÓN MULTIÉTNICA
Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Su población de 17 millones de habitantes es diversa, multiétnica y regional. Según la Constitución, está integrado por mestizos, indígenas, montuvios y afro ecuatorianos. Desde el 2008 reclama su inclusión el pueblo cholo.
El desconocimiento y la negación de su identidad histórica, son impedimientos que invisibilizado constitucionalmente al pueblo cholo.
LA CELEBRACIÓN.
La celebración de este DÍA debe fomentar la unidad y el diálogo entre los distintos saberes, culturas y pueblos para construir un nuevo Estado Republica del Ecuador.
¿QUÉ ES LA INTERCULTURALIDAD?
Podemos conceptualizar a la Interculturalidad como la “Interacción entre culturas, como un proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, cada uno con su identidad cultural (específica).
La CARACTERÍSTICA fundamental de la Interculturalidad es su
horizontalidad, respeto mutuo y consideración entre todos, porque ningún grupo está por encima del otro.
El principal OBJETIVO es promover la igualdad, integración, convivencia, integración armónica entre diferentes culturas, es decir, la inclusión que significa aceptación.
En la Interculturilad se ejercen 4 PRINCIPIOS básicos: el rincipio de respeto a la diversidad. Principio de ciudadanía e igualdad de derechos. Principio del diálogo y escucha mutua (horizontalidad) y Principio de integración (unidad) y crecimiento.
En el proceso de la Interculturalidad es preciso cumplir las siguientes ETAPAS: 1) Negociación, para lograr una reunión y evitar conflictos. 2) Diálogo para escuchar los puntos de vista del otro. 3) Acuerdo para la descentralización y aceptación de una nueva perspectiva en que se aleja de uno mismo para aceptar al otro.
Mas, hay que considerar que no es un proceso fácil, surgen varias DIFICULTADES como: el desconocimiento de los grupos culturales y sociales; obstáculos de comunicación (lenguas diversas); diferentes conceptos de cultura: hegemonía cultural: jerarquías sociales; ideologías discriminatorias, pero sobre todo, falencias o carencias de políticas de Estado. Un ejemplo de estas dificultades es la invisibilización del pueblo cholo.
CONCLUSION
Ecuador vive su interculturaldiad como un proceso de interacción de las diversas culturas existentes en su territorio. De allí la gestión que realiza el pueblo cholo del Ecuador para su reconocimiento constitucional. (Joselias, 2020-10-12)
0 comments on “12 de octubre: Día de la interculturabilidad y plurinacionalidad en Ecuador.”