11 DE OCTUBRE: DÍA DEL CHOLO.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-10-11.
Hola. El 11 de octubre de cada año, desde 2008, por disposición del Municipio de Manta, este cantón celebra el “Día del cholo”.
Desde 2018, por disposición de una Asamblea Nacional del pueblo cholo de El Oro, Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Manabí, Esmeraldas y Azuay, reunida en Ciudad Alfaro de Montecristi, se declara a esta fecha como el “Día nacional del cholo ecuatoriano.
CHOLO 2020.
La celebración del 2020 tiene una connotación especial. El domingo 11 de octubre, el GAD municipal de Manta y la Federación Nacional del Pueblo Cholo del Ecuador, coinciden en reunirse en el Museo Cancebí para festejar la fecha de manera restringida, pero que será trasmitida a través de la plataforma Zoom, Facebook Live, Youtube, Radioecuador.net. SomosESTV y CinermanTV.
PROGRAMA.
A partir de las 11:00 del domingo 11 de octubre, en el Museo Etnográfico Municipal Cancebí, de Manta, Ecuador, se cumple el siguiente Orden del Día:
- Apertura a cargo de la Ab. Stella Alvarado, Secretaria de la Asociación del Pueblo Cholo de Manabí y maestra de ceremonia.
- Himno Nacional del Ecuador.
- Bienvenida. Intervención de la Lic. Martha Alvarez, Vicepresidenta de la ASOPUCHO Manabí.
- Lectura del Acta Constitutiva de la FENAPUCHODEC a cargo de la Sra. Blanca Suárez Franco, Secretaria Nacional de la Federación.
- Saludo del Lic. Luis Espinoza, Director de Cultura y Patrimonio del GAD Municipal de Manta.
- Recital poético de la poetisa, Magister Vanessa Bajaña. Poema: «Mi Cholo Ecuatoriano».
- Mensaje institucional. Ing. Marciana Valdivieso de Poveda, Concejala de cultura y patrimonio del GAD municipal de Manta.
- Intervención del Dr. Cinerman Miranda. Tema: El pueblo cholo del litoral en el desarrollo histórico del Estado República del Ecuador.
- Saludo de la Srta. Rafaela Peralta, Reina del pueblo cholo del Ecuador.
- Palabras del Dr. José Loor Muñoz, en nombre del Consejo consultivo de pueblos y nacionalidades del cantón Manta.
- Palabras del Sr. Gilberto De La Rosa Cruz, Presidente Nacional de la FENAPUCHODEC.
- Himno del pueblo cholo.
Clausura por parte del Presidente de la AsoPucho de Manabí.
JORNADA VIRTUAL.
Con motivo de esta fecha, la FENAPUCHODEC y la ASOPUCHO MANABÍ desarrollaron un extenso programa virtual que se inició el lunes 5 de octubre con un conversatorio sobre el patrimonio cultural del pueblo cholo.

El martes 6, tres ponentes del Azuay: Lic. Ninfa Patiño, Lic. Martín Sánchez Paredes y Dra. Blanca Lia Pesantes Chacón, hablaron sobre la chola cuencana y la presencia del pueblo cholo en Azuay y Cañar.

El miércoles 7 de octubre, Conferencia sobre “La expresión artística del pueblo cholo desde la perspectiva del gestor cultural Dr. José Loor Muñoz«.

El jueves, 8 de octubre, Cinerman Miranda y John Milton Palma, protagonizaron un «Encuentro de escritores», cada uno hablando sobre sus libros referidos al pueblo cholo.

El viernes, 9 de octubre, el maestro investigador de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Dr. Ramiro Molina Cedeño, habló sobre un tema de palpitante actualidad: “MANABÍ, la provincia cholo – montuvia del Ecuador“.

El sábado 10 de octubre, desde la provincia de Santa Elena, Gilberto De La Rosa Cruz, Blanca Suárez Franco y Rodolfo Andriouli Gómez presentaron un programa especial explicativo sobre “La inclusión del pueblo cholo en la Constitución de la República«.

DIA DEL CHOLO.
La presencia del cholo en la plurinacionalidad ecuatoriana es un asunto de identidad ancestral e invisibilización constitucional.
En el 2008, en Montecristi, tierra de cholos, la Asamblea Nacional Constituyente proclama la nueva Constitución de la República declarando al Ecuador como Estado Plurinacional y reconocimiendo como existentes a la Nación Indígena y a los pueblos afroecuatoriano y montuvio. Se desconoce lai, existencia del pueblo cholo y se invisibiliza constitucionalmente.
Manta fue la primera ciudad en reaccionar y su Municipio declara al 11 de octubre como el ”DIA DEL CHOLO“.
A los diez de la vigencia constitucional, una Asamblea Nacional del pueblo cholo de El Oro, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Esmeraldas, Manabí y Azuay, proclaman al 11 de octubre como el DIA NACIONAL DEL CHOLO ECUATORIANO.

Es lo que se celebra en Manta, Ecuador, en el Museo Cancebí, una celebración que tiene los años que tiene de vigencia la Constitución de la República. (Joselias, 2020-10-11)
0 comments on “11 de octubre: «Día del cholo ecuatoriano».”