DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE: 22 DE AGOSTO.
Joselias Sánchez Ramos / @joselias1 / 2020-08-22.
Saludamos a los folkloristas ecuatorianos, de manera particular a los folkloristas manabitas comprometidos con la cultura, los saberes populares, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas y cantares transmitidos de generación en generación.
Somos la cultura oral de Manabì.

DANZA: ALMA EN LOS LABIOS
En este día, reconocer y felicitar a Wilman Ordóñez Iturralde y a Jessy Sanchez de Camino, coreógrafos, quienes están escenificando el pasillo “Alma en los labios”, proyecto original de la maestra Fernanda Zambrano, con la participación de:
Compañía de Danzas Folklóricas Romance Manabita.
Grupo de Música y Danza Mentaos de la Manigua.
Grupo Folklórico Florido Vergel.
Ballet Folk-Contemporáneo del Litoral Spondylus.

AMORFINO
El amorfino evoca a Don Pascual que es lo mimo que decir Raymundo Zambrano Macìas, actor e ícono de la tradición oral manabita cuya presencia ha fortalecido la identidad cultural de esta regiòn y del litoral ecuatoriano.
Un amorfino de despedida:
Ya te conozco, cholito,
que te das de enamorao,
andando de puerta en puerta
como lagarto cebao.
(Joselias, 2020-08-22)
0 comments on “Día Mundial del Folklore: 22 de agosto.”