NECESITAMOS ECUATORIANOS INSERTADOS EN NUESTRO TIEMPO.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-07-26
Hola, amigos. Necesitamos ecuatorianos insertados en nuestro tiempo para recuperar la confianza y consolidar la unidad nacional del Ecuador del siglo XXI. Es mi criterio. El suyo puede ser más valioso, para entender a nuestro país y trazar un nuevo rumbo.

BOLIVAR
Con motivo de los 237 años del natalicio de Simón Bolívar me preguntaba si el Libertador, aró en el mar durante los 27 años de su lucha heroica, porque en el 2020, la América Latina sigue sumida en la dependencia económica, cultural y en la corrupción.

DAMIA MENDOZA.
Hubo respuestas reflexivas y esclarecedoras. Recupero la opinión de la maestra, comunicadora social, poeta y PhD en edu-comunicación, Dra. Damia Mendoza Zambrano. Ella dice:
“La integridad de Simón Bolívar y su visión emancipadora por un continente libre, ha sido y será una guía sólida para muchas generaciones, y lo seguirá siendo por sus principios y virtudes de lo que fue una causa patriótica. Sí, hay que tener claro que las ambiciones y los poderes son del lado opositor y fueron distantes de las de Bolívar, y leyendo la historia, nos entristecemos al mirar los acontecimientos siguientes que nos hicieron creer a muchos esa frase común. Sin embargo, yo sostengo que no “aró en el mar “; sino cuál sería el derrotero de miles y ese legado que nos han dejado ejemplos de organización y visión. Comprendo la desolación en la que murió como la que pasó con el general Eloy Alfaro. Así son las luchas lamentablemente, se sacrifican algunos, mueren los valientes creyendo que su lucha fue en vano; siempre han sido y serán reconocidos. Eso debemos seguir fomentando, aunque sepamos que nadamos en contracorriente. Finalmente, en uno de los dos lados nos tenemos que ubicar. Me quedo en el Bando de Bolívar, y hubiera seguido junto a él hasta la muerte “.

ALFARO.
Damia cita al Héroe Nacional del Ecuador, quien nos invita a una reflexión nacional sobre los grandes valores de la ecuatorianidad.
Eloy Alfaro nos invita a mirarnos, a observar nuestro entorno y, en el recuerdo de su muerte, los ecuatorianos debemos comprender su gran llamado a la unidad nacional a través de su “perdón y olvido “
Esta es, tal vez, la más grande expresión de un hombre que tuvo que liderar una revolución armada para procurar la paz de la República. Alfaro murió en esa demanda.
Alfaro, desde la hoguera bárbara, nos invita a desestimar la iracundia para entender su legado: la unidad nacional y la paz de la Republica.
BERNARDO Y JOSÉ EDUARDO.
Hay ecuatorianos valiosos y honestos. Recupero a BernardoAvellan Editores Asociados para quien, Bolívar no aró en el mar y, sostiene que, junto a sus anhelos y objetivos libertarios, los latinoamericanos hemos tenido períodos de bonanza y de crisis social-política, pero que ello es parte del proceso democrático de nuestros pueblos.
La convocatoria de José Eduardo Salcedo es también valiosa. Nos recuerda que el 2020 es un año de supervivencia, que enfrentamos una pandemia que no puede ser controlada. Que cientos de empresas en el mundo sucumbieron y se están yendo a la quiebra dejando miles de personas en la desocupación.
Pide que “si la empresa en la que trabajas todavía se mantiene sin cierres y despidos, trátala bien y también a tus clientes. Deje de lado sus pequeños reclamos diarios y sea agradecido con lo que tiene. Es necesario ser agradecido SIEMPRE! “

ECUADOR VIVE
A fines del siglo 19 y principios del siglo 20, Eloy Alfaro llega al poder tras tras 31 años de lucha armada. Convocando a la unidad nacional predica su “perdón y olvido“ y transforma la república con solo 11 años de gobierno. Alfaro muere en la hoguera bárbara. Le sucede el Gral. Leonidas Plaza, otro liberal, a quien los alfaristas llaman traidor. El Estado ecuatoriano pervive y llega al siglo 21.
A fines del siglo 20 y principios del siglo 21, Ecuador vive 10 años de desconcierto democrático y ambiciones personales. Casi un presidente por año, desde Abdalá Bucaram con sus seis meses hasta la Constituyente de Montecristi.
Con el poder de los votos, desde el 2007 al 2017, Rafael Correa gobierna la República durante 10 años predicando su “no habrá perdón ni olvido “. Le sucede Lenin Moreno, su candidato y su exvicepresidente. El correismo se prolongará hasta el 2021. Los seguidores hablan de 100 años.
Durante el gobierno de Lenin Moreno, el correísmo se fracciona. Los correístas llaman traidor al presidente de la República. Durante este gobierno se sentencia al expresidente Correa por cohecho y le imponen ocho años de cárcel prohibiéndole ejercer cargo público durante los próximos 25 años.
¿Comprenden la iracundia que vive la república?
COROLARIO.
Me ratifico. Necesitamos ecuatorianos insertados en nuestro tiempo para recuperar la confianza y consolidar la unidad nacional del Ecuador del siglo XXI. Es mi criterio. El suyo puede ser más valioso, para entender a nuestro país y trazar un nuevo rumbo. (Joselías, 2020-07-26)
0 comments on “Necesitamos ecuatorianos insertados en nuestro tiempo.”