Manabí en la pandemia 23
EL GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABI.
El Consejo Provincial de Manabí, como organismo político administrativo, nace con la República en la Constitución Política de 1830. Con la Constitución de la República del 2008, comienza a llamarse Gobierno Autónomo Descentralizado, GAD, Provincial de Manabí.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2020-06-23.
Hola, amigos. Vivimos el mes del manabitismo convocados por el GAD provincial, entidad que programa los actos conmemorativos en los diferentes cantones de la región y cuya máxima celebración es la sesión solemne conmemorativa del 25 de junio que evoca su creación en 1824.
En aquel años y fecha, el Gobierno Grancolombiano crea la provincia de Manabí formando parte del Deparamento de Guayaquil. Seis años más tarde forma parte de la República del Ecuador que se crea el 13 de mayo de 1830. Mientras Manabí celebra su creación en junio, Ecuador no celebra su creación, en mayo.
CONSEJO PROVINCIAL.
El Consejo Provincial, hoy Gobierno Autonomo Descentralizado provincial, como organismo político administrativo nace con la Constitución de 1830 dado que el territorio está dividido en Departamentos integrados por provincias.
En 1835, al eliminarse el departamentalismo, la República conserva las provincias como división polìtico – administrativa de su territorio bajo el mando de un gobernador.
Para 1843 se vuelven a establecer los Consejos Provinciales que, pocos años después, se transforman en Juntas Provinciales y luego en Cámaras Provinciales, entidades que son eliminadas. Todo aquello genera inestabilidad en los territorios provinciales con la prevalencias de las municipalidades.
La Constitución de 1928 crea los Consejos Provinciales como organismos encargados de organizar las elecciones y escrutinios para Presidente, diputados y consejeros provinciales. En 1935 fueron suspendidos por el gobierno de Federico Páez.
En la Constitución de 1946 se vuelven a crear los Consejos Provinciales organismos político administrativos. El de Manabí queda en acefalía por el abandono de sus consejeros.
El 11 de marzo de 1947 se instala el Consejo Provincial de Manabí con consejeros principales y suplentes designados por la Asamblea Constituyente. Su primer presidente es el doctor Oswaldo Loor Moreira y sus primeros consejeros son los señores: Dr. Horacio Sierra Alarcón, Dr. Carlos Ochoa Camacho, Dr. Aurelio Calero Molina, Sr. Mauro Guillén Vélez y Dr. Rubén Darío Morales.
Desde aquella fecha han venido eligiendo de entre sus miembros a un presidente del Consejo Provincial.
PREFECTO.
La Constitución de 1967 dispuso la elección de un Prefecto para que diriga al Consejo Provincial. Considerando que no se convocó a elección de Prefecto, los consejeros de Manabí designan a Ricardo Bowen Cavagnaro como primer Prefecto Provincial. En la siguiente elección de 1970 los manabitas eligen al Prof. Oliva Miranda.
Cuando se recupera la democracia después de una larga dictadura militar, los manabitas, en 1978, eligen al Dr. César Acosta Vàquez como Prefecto.
GAD PROVINCIAL.
La Constitución de 1998 los reconoce como Gobierno Seccional Autónomo. Con la Constitución del 2008 y la vigencia del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COTAAD) surgen los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) provinciales para la promoción del desarrollo y la garantía del buen vivir, a través de tres funciones integradas: Legislación, normatividad y fiscalización; Ejecución y administración; Participación ciudadana y control social, de conformidad con el ejercicio de sus competencias.
Se elimina la elección de consejeros provinciales cuyas funciones ocupan los alcaldes de los 22 cantones manabitas.
LEONARDO ORLANDO.
Desde mayo del 2019, ejerce la Prefectura Provincial de Manabí, el Ec. José Leonardo Orlando Arteaga quien permanecerá hasta 2023. “Tengo mis manos limpias, voy con mi frente en alto, porque todo lo que tengo es producto de mi trabajo“, destacó en su discurso inaugural.
Establecer un gobierno virtual, incrementar las «prácticas electrónicas» para fortalecer el conocimientos de la tecnologías informáticas para consolidar y dar un mejor servicio, es un propósito recurrente.
Nace en portoviejo, el 16 de abril de 1975, es Economista por la Universidad Técnica de Manabí con estudios de postgrado y docencia universitaria. (Joselias, 2020-06-23)
0 comments on “Manabí en la pandemia 23. El Gobierno Provincial de Manabí.”