Manabí en la pandemia 22
MANABÍ Y SUS CUATRO 25 DE JUNIO
El Consejo Provincial de Manabí, hoy GAD provincial, el 10 de marzo de 2004, declara a Junio como el “Mes del Manabitismo“ en homenaje a varios acontecimientos trascendentes de su memoria histórica.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselías@gmail.com / 2020-06-22
Hola, amigos. A pesar de la pandemia, los manabitas, este 25 de junio celebraremos, a todo pulmón y con sano orgullo, nuestro “Día de Manabí“, epicentro del “Mes del manabitismo“.
Es obvio que, si no eres manabita, te será difícil comprender porque estos montuvios y cholos celebran a junio como el “Mes del manabitismo“.
Comprenderlo, es simple. Lo hacemos, porque varios hechos memorables han tenido lugar en este mes, en razón de lo cual, el Consejo Provincial de Manabí, hoy GAD provincial, el 10 de marzo de 2004, declara a Junio como el “Mes del Manabitismo“.
Y, cuatro de estos hechos memoriables coinciden en el 25 de junio, día especial que se asume como el Día de Manabí. Estos cuatro fabulosos acontecimientos, son:
ACONTECIMIENTOS MEMORABLES.
25 de junio de 1842, nacimiento, en Montecristi, deL Héroe Nacional, Gral. José Eloy Alfaro Delgado.
25 de junio de 1824, creación de la provincia de Manabí sobre el territorio ancentral de Cancebí. Con la provincia, también se crean los cantones de Portoviejo, Jipijapa y Montecrisi.
25 de junio de 1908, llega a Quito, desde Guayaquil, el ferrocarril de la unidad nacional.
25 de junio de 1954, inicia labores la Universidad Técnica de Manabí, la primera de las cinco universidades establecidas en la provincia.
ELOY ALFARO.
El 25 de junio de 1842 nace el Héroe Nacional, José Eloy Alfaro Delgado. En el 2020 evocamos los 178 años de su natalicio en Montecristi.
Junio es el mes del “Águila roja“, nombre con el que se reconocía al joven Eloy Alfaro en los inicios de sus luchas libertarias. El 5 de junio inicia su revolución en Colorado (1864), 31 años después, triunfa en Guayaquil, el 5 de junio de 1895. Alfaro es un Héroe Nacional; el más ilustre de los ecuatorianos y creador del Ecuador moderno.
Es una buena fecha para compartir con ustedes mi afán para que, en este siglo XXI, maestros, académicos, periodistas, políticos, historiadores, gestores culturales y los estudiosos de Alfaro, descontextualicen el Alfaro del siglo pasado para percibir la grandeza de su valor humano.
Alfaro es un hombre de paz que predicó el perdón y olvido. Es un hombre perseverante que trabajó 31 años para lograr su sueño. Es un hombre de inclusión que luchó por el derecho de todos. Es un hombre honesto que ejerció el poder con el único afán del bienestar de su pueblo; y, es también un padre ejemplar, símbolo del amor familiar.
MANABÍ
El 25 de junio de cada año, los manabitas celebramos nuestra provincialización, un evento cívico que recuerda la resolución del Congreso de la Gran Colombia al disponer, en una fecha como ésta del año 1824, la creación de la provincia de Manabí con sus cantones: Portoviejo, Jipijapa y Montecristi.
FERROCARRIL.
El 25 de junio de 1908 llega a Quito, desde Guayaquil, el ferrocarril trasandino de la integración nacional. Este año se recuerdan 112 años de esta obra magna de Eloy Alfaro.
“Que nada, ni las ingratitudes de los hombres, ni el odio de los chacales, ni la amnesia cobarde de los pueblos, podrán discutirle, ni negarle, cualesquiera que sean, las formas de poderío que la infamia revista”, escribe el colombiano J.M. Vargas Vila.
Nada ni nadie, aunque se esfuercen aquellos que, proclamando la libertad de expresión, pretendan bajarlo del pedestal de su gloria llamándolo “ambicioso del poder”.
UTM
El 25 de junio de 1954 inicia funciones académicas la Universidad Técnica de Manabí creada con la serena visión de su gestor y fundador, el maestro Ing. Paulo Emilio Macías. Han transcurrido 66 años. Es la primera de las varias universidades que hoy nos enorgullecen.
CONCLUSIÓN.
Los manabitas tenemos la suficente entereza y razón para celebrar el 25 de junio de cada año como el “Día de Manabí“. (Joselías, 2020-06-22)

0 comments on “Manabí en la pandemia 22. Manabí y sus fabulosos cuatro 25 de junio.”