Historia Manabi

Isabel Muentes y la revuelta de Colorado

Isabel Muentes de Alvia, “heroína ecuatoriana de la revolución alfarista”, a sus 26 años, protagoniza el “Primer levantamiento de la revolución liberal” el 5 junio de 1864. Su vida y trascendencia forma parte de junio, “Mes del manabitismo”.

Manabí en la pandemia 21.

ISABEL MUENTES Y LA REVUELTA DE COLORADO

María Isabel Muentes de Alvia, “heroína ecuatoriana de la revolución alfarista”, a sus 26 años, protagoniza el “Primer levantamiento de la revolución liberal” el 5  junio de 1864. Su vida y trascendencia forma parte de junio, “Mes del manabitismo”.

Joselías Sánchez Ramos / Manta, Ecuador / 2020-06-21

Isabel Muentes de Alvia, excepcional mujer de la cholería manabita, dotada de un carácter indómito y valor indiscutible, junto a su marido Pascual Alvia, participa activamente en las reuniones del joven Eloy Alfaro, alienta la primera insurrección y muestra el camino para reivindicación de la mujer ecuatoriana.

Es ella quien organiza la “fragua de Colorado”, le entrega a Alfaro su fusil para derrotar al ejercito gobiernista y, durante los próximos 31 años, mantiene encendida la antorcha de la revolución alfarista.

LA REVUELTA.

Para reforzar la Plaza de Montecristi ante la amenaza de la formación de guerrillas montoneras, llegan a Manta, 60 soldados cumpliendo la orden del Gobierno de García Moreno .

Convocados por Eloy Alfaro (22 años), a quien llaman “Águila roja“, se reúnen en Colorado, Montecristi: Pascual Alvia, Isabel Muentes de Alvia, Bruno Muentes, la mulata Martina, hija de esclavos libertos; Braulio Reyes, Felipe Castro, Luis Feliciano Navarro, Ricardo Samaniego, Juan Muentes, José Rosa Lucas y Tadeo Piedra.

Estos primeros montoneros alfaristas, armados de escopetas y cuchillos largos, a la altura de Los Charcos de Colorado y Mazato de Montecristi, en la noche del 5 junio de 1864, al grito de “¡Viva Alfaro, carajo!“, derrotan a esos 60 soldados profesionales bien armados que venían desde Manta.

El plan en contra del siniestro Gobernador de la provincia, Gral. Francisco Salazar, se cumple como estaba trazado y en audaz maniobra lo capturan dentro de la misma ciudad de Montecristi y llevado a Colorado, donde permanece prisionero por 2 días y noches  custodiado por los montoneros revolucionarios.

En tanto, una comisión de vecinos de Montecristi negocia la libertad del Gobernador que se logra con el compromiso de otorgar salvoconductos que garanticen la vida de los insurrectos y la salida del país de Eloy Alfaro.

El acuerdo se logra. El gobernador Salazar obtiene su libertad.

FUSILAMIENTO

El prepotente y siniestro Gobernador militar no respetó el tratado. Persigue a los insurgentes y comienza a apresar a estos  héroes cholos de esta primera alfarada.

Los primeros apresados son Pascual Alvia y Bruno Muentes, esposo y hermano de Isabel. Se dispone su fusilamiento. El 21 de octubre de 1864, en la Plaza central de Montecristi, se ejecuta la orden. Entre la multitud está Isabel Muentes quien, con rabia y dolor, contempla el fusilamiento de Pascual, su marido, y Bruno, su hermano.

Braulio Reyes y Tadeo Piedra son apresados y fusilados en Jipijapa. José María Albán es apresado en la Sierra.

Los partidarios de Alfaro lo obligan embarcarse en Manta rumbo a Panamá, mientras la mulata Martina entre sollozos de rabia evoca la figura del caudillo, y en Colorado, Isabel Muentes, espera la llegada de su hijo concebido con Pascual.

TRASCENDENCIA.

La revuelta de Colorado es un hecho histórico significativo. Es el inicio de la revolución alfarista que durará 31 años años hasta su triunfo definitivo en Guayaquil, el 5 de junio de 1895.

El levantamiento de Colorado marca el principio del fin de un sistema de gobierno tradicional, conservador y religioso que mantenía un feudalismo política en sus relaciones con la población.

Tras el ascenso de Alfaro al poder, Ecuador comienza una nueva vida de libertad y derechos en un Estado que comienza a organizarse con un nuevo código de leyes y la apertura al sistema financiero internacional.

Los manabitas y hombre libres de la patria debemos percibir la heroicidad de la mujer manabita en la construcción de una nueva patria. Isabel Muentes de Alvia es esa “heroína ecuatoriana de la revolución alfarista”. (Joselías, 2020-06-21)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Isabel Muentes y la revuelta de Colorado

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: