Historia Manabi

Manabí en la pandemia 20. Natalicio de Isabel Muentes de Alvia

María Isabel Muentes, heroína ecuatoriana de la revolución alfarista, nace en Colorado, Montecristi, el 20 de junio de 1838. Su memoria forma parte de la celebración anual del “Mes del Manabitismo”.

Manabí en la pandemia 20.

NATALICIO DE ISABEL MUENTES DE ÁLVIA.

María Isabel Muentes, heroína ecuatoriana de la revolución alfarista,  nace en Colorado, Montecristi, el 20 de junio de 1838. Su memoria forma parte de la celebración anual del “Mes del Manabitismo”.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2020-06-20

Hola, manabitas. En un día como hoy, 20 de junio de 1838, nace en Colorado, Montecristi, María Isabel Muentes de Alvia, una mujer excepcional de carácter indómito, hija de caciques que, desde muy pequeña mostró su orgullo y temple femenino reclamando el derecho de la mujer a ser respetada más allá de la sumisión que le impone la iglesia.

Con ese carácter altivo y rebelde participa, junto a su marido, Pascual Alvia, en las reuniones que convocaba el joven Eloy Alfaro y los alienta a la insurrección. El 5 de junio de 1864 es protagonista del primer levantamiento alfarista en Colorado. Por ello,  es reconocida como “la primera montonera alfarista” y destacada “heroína ecuatoriana de la revolución alfarista”.

PERFIL DE MUJER.

Isabel es una mujer morena de exótica belleza y espíritu indomable. Sustentado en el historiador J.J. Pino de Icaza, el escritor manabita, Dumar Iglesias Mata, la describe su “cabellera en bucles sobre el cuello, los ojos almendrados, garzos, cargados de una sombra de dormida voluptuosidad que le amorataba los párpados”.

“El cuerpo juncal y delicioso en el detalle de la cintura estrecha y el vientre sumido, destacando los senos altos y erectos, estrábicos pequeños bajo la blusa de saraza blanca, cruzada de meridianos rojos, como dos peras de delicada dulzura”.

“Los brazos armoniosos y delgados. Las manos finas y aristocráticas. Y bajo la almidonada pollera campesina, remate de dos piernas que el deseo adivina largas y bien formadas, los piececillos delicados, de tobillos esbeltos, ocultos en las abarcas de toquilla. Pie de cabrita saltadora, para el símil discreto de un cantar de cantares campesino…” Es como la describe J.J. Pino Icaza.

VIUDA.

El historiador Jorge A. Cedeño Palacios, sustentado en las obras del escritor azuayo, Dr. Carlos Aguilar Vásquez, recuerda que María Isabel Muentes, ya viuda, se hizo cargo de las propiedades agrícolas de su marido y alumbró a su primogénito a quien cría y educa con esmero y dedicación; el joven, al cumplir su mayoría de edad, emigra al Perú.

Posteriormente forma hogar con don Manuel Toro y tiene considerable descendencia. Recibe una pensión por el montepío de su esposo, el capitán Pascual Alvia, según se lee en el informe del Ministerio de Guerra y Marina del Ecuador, fechado en 1915.

Vivió más allá de los 80 años y siempre recordaba la brillante trayectoria de su héroe, el Gral. Eloy Alfaro.

HOMENAJE.

Isabel Muestes es recordada con honor y gloria. Su nombre lleva el Parque de Colorado. En su memoria, el GAD municipal declaró a Colorado como “Centro de la cultura de Montecristi” y crea una nueva parroquia urbana que llama “Isabel Muentes”.

“Salón Montonera Isabel Muentes”, es el nombre del mayor auditorium del Centro Centro Cívico Ciudad Alfaro, Montecristi, con un aforo de 720 personas.

El Salón de Actos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí en Portoviejo, se denomina “Isabel Muentes de Alvia”; una placa recordatoria y un retrato al óleo del artista Carlos Fernández Ferrín, adornan el salón.

Cuando Isabel Muentes muere, tiene más de 80 años.

Cada 20 de junio, los manabitas evocamos su natalicio y su nombre de  heroína ecuatoriana y revolucionaria alfarista. (Joselías, 2020-06-20)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Manabí en la pandemia 20. Natalicio de Isabel Muentes de Alvia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: