Manabí en la pandemia 18
PARRALES Y GUALE: PRECURSOS Y DEFENSOR DE LOS INDÍGENAS DE LA COSTA.
Manuel Inocencio Parrales y Guale, es un líder nativo de Jipijapa, Manabí, cuya memoria trasciende en la historia nacional. Ecuador lo recconoce como precursor de la reforma agraria y defensor de los indígenas de la costa ecuatoriana. Forma parte de la celebración anual del “Mes del Manabitismo”.

Joselías Sánchez Ramos / Manta, Ecuador / 2020-06-18.
Hola, ecuatorianos. Entre los hombres notables de la historia de nuestro país, destaca el líder nativo Manuel Inocencio Parrales y Guale, cuyo natalicio 255 evoca esta provincia durante Junio, “Mes del Manabitismo“.
PRECURSOR
Por su inclaudicable accionar en la era colonial, Ecuador lo proclama: “PRECURSOR DE LA REFORMA AGRARIA Y DEFENSOR DE LOS INDÍGENAS DE LA COSTA ECUATORIANA”.
El 11 de octubre de 2011, la Asamblea Nacional del Ecuador aprueba la propuesta de la asambleísta, Lídice Larrea, nativa de Manabí, quien recoge la petición de innumerables instituciones encabezadas por el GAD municipal de Jipijapa.
DECLARATORIA.
La Asamblea Nacional del Ecuador, considerando:
“Que, el ciudadano insigne Manuel Inocencio Parrales y Guale fue el primer precursor de los ideales independentistas desde los años 1760, desde Manabí para el Ecuador.”
“Que, el cacique Manuel Inocencio Parrales y Guale fue defensor de las comunidades indígenas de un extenso territorio de la colonia comprendido en las provincias de Manabí, Esmeraldas y parte de Pichincha.”
“Que, el cacique Manuel Inocencio Parrales y Guale se adelantó dos siglos en la Reforma agraria al proponer las políticas que presentó ante la Audiencia de Quito, luego ante el Virrey de Santa Fe y la Corte de Madrid en un memorial del 22 de octubre de 1793, obteniendo una cédula de amparo el 17 de febrero de 1794, protestando en defensa del indigenado costeño, hecho que culminó con el reconocimiento de las tierras de común, de los habitantes de la región con la expedición de la Cédula Real a favor de los indios en común de Jipijapa el 2 de agosto de 1780.”
“Que, el Gobernador Manuel Inocencio Parrales y Guale como orador y visionario en su época promovió y fortaleció la cultura indígena, creando un importante espacio para difundir las bondades del agro, respetando los derechos de los indios sobre el territorio de la comunidad y luchando valientemente contra el abuso y las humillaciones de los conquistadores.”
“Que, los principios, postulados y acciones del cacique Manuel Inocencio Parrales y Guale han sido insumos para la legislación de la República desde 1830 y que en la Constitución y leyes en vigencia sigue inalterable su aporte para contribuir al Buen vivir.”
“Con estos antecedentes, la Asamblea Nacional acoge la propuesta histórica, educativa, social y cultural del GAD municipal de Jipijapa para valorar a hombres y mujeres de la historia local y nacional, para enriquecer la memoria histórica de nuestros colectivos actuales y futuros.
RESUELVE:
“Declarar al cacique jipijapense gobernador Manuel Inocencio Parrales y Guale, “Precursor de la reforma agraria y defensor de los indígenas de la costa ecuatoriana” por su inclaudicable accionar en la era colonial.”
“Reconocer su obra social que fue motivo permanente al que dedicó hazañas y virtudes como ejemplo para presentes y futuras generaciones.”
TRASCENDENCIA.
Mantener la trascendencia de la resolución y el reconocimiento de Manuel Inocencio Parrales y Guale como “Precursor de la reforma agraria y defensor de los indígenas de la costa ecuatoriana” le corresponde a todos los manabitas y a las instituciones del Estado:
El Ministerio de Educación debe publicar una cartilla sobre su memoria y distribuirla en todas las unidades educativas del Ecuador intercultural, de manera particular en el Distrito de Educación R-4.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio disponer su nombre entre los personajes ilustres de la Patria.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, porque es el precursor de la reforma agraria.
En Manabí, desde el Gobierno provincial, durante el mes del manabitismo; la Gobernación de Manabí como cabeza visible del gobierno nacional; el GAD municipal de Jipijapa, lugar de nacimiento y accionar de Parrales y Guale; y los medios de comunicación tradicionales y virtuales. Es mi sugerencia. (Joselías, 2020-06-18)
0 comments on “Manabí en la pandemia 18. Parrales y Guale: Precursos y defensor de los indígenas de la Costa.”