Manabí en la pandemia 10
HOY CELEBRAMOS EL DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS.
Joselías Sánchez Ramos / Manta, Ecuador / 2020-06-08.
Hola amigos. Los manabitas también celebramos hoy, 8 de junio, el Día Mundial de los Océanos. 350 kilómetros de playa nos vinculan con el océano Pacífico, desde Cojimíes en la costa norte, hasta Ayampe en la costa sur.

El primer año de esta celebración fue el 2009. Así lo dispuso la Organización de las Naciones Unidas. Es un día para que los manabitas tengamos presente el gran papel del mar en nuestra vida cotidiana, para comprometer a los jóvenes, a las autoridades e instituciones ,en acciones que protejan nuestro océano y se utilicen los recursos marinos de manera sostenible.
Nuestro mar es el presente y es nuestro futuro. La pesca que ha hecho de Manta una ciudad de importancia mundial y el turismo que utiliza este recurso para promover la belleza de la naturaleza manabita.

COVID-19 Y OCÉANOS.
En tiempos del Covid-19 debemos pensar que el mar está ligado a nuestra salud y es el gran recurso de la humanidad para la subsistencia.
Varias publicaciones pueden sorprendernos porque dan a conocer que organismos descubiertos a profundidades extremas se utilizan para acelerar la detección de COVID-19, y lo que podría ser aún más asombroso, que este ecosistema podría dar una solución a la humanidad.

CONCIENCIACIÓN.
Enfatizo este día con el propósito de concienciar a la opinión pública manabita sobre la importancia de los océanos, la importancia de nuestro mar como fuente de alimentos y medicinas, de trabajo y economía, como escenario de descanso y turismo, como una parte esencial de la biosfera para proteger la naturaleza.

EL MAR DE MANTA
Refiriéndose al mar de Manta, el maestro, Ing. Tito Cantú Erazo Cedeño nos dice: “Ecosistemas «marino, playas, ecosistemas terrestres costeros, pesca artesanal e industrial, paisajes, son la fortaleza de la actividad «turística y ecoturístico de Manta y de su región «costera», pero la peor amenaza es la «contaminación», a la que desde hace 30 años hasta la actualidad, no se le ha dado ni se le da la debida «atención ni solución», y cada día, se vuelve más crítica“.
La concejala Marciana Valdivieso, una mujer comprometida con el medio ambiente, la naturaleza y vida humana, en esta fecha, nos dice: “tenemos 13 playas, bien podríamos ser el destino de latinoamérica. Muy pocas veces encuentras una ciudad de 300.000 habitantes, con tantas playas, y tan cerca la una de la otra, tenemos un verdadero paraíso pero es lamentable la poca conciencia que tenemos al respecto.
Estamos en un proyecto de convertir a Manta en una ciudad verde, pero no sería bonito acaso una ciudad verde y azul? Hermoso verdad?

GAD PROVINCIAL.
El GAD provincial de Manabí en su cuentra twitter @GobiernodManabi, dice: “El mar no solo es el origen de la vida sino fuente inagotable de belleza, riqueza y potencial turístico. Su preservación es vital para el desarrollo de nuestra provincia y el país 🌎 Renovamos ese compromiso hoy en el #DíaDelOcéano“.
CONCIERTO POR EL OCÉANO.
Al concluir un largo evento en línea que organizó la ONU, se presentó un concierto virtual, en homenaje al oceáno. Artistas de varias partes del mundo rindieron su homenaje: Fatoumata Diawara, Bombino, Nick Mulvey, Vieux Farka Touré, Tenzin Choegyal, Jess Glynne y Alice Phoebe Lou.
BUEN DÍA. BUEN MOTIVO.
Estimados amigos, este día es un buen motivo para celebrar la belleza, la riqueza, el potencial de nuestro mar en la costa manabita, y para degustar, en nuestro encierro, la gastronomía que nos brindan los productos del mar, desde el ceviche de toda variedad, el viche de pescado, camarón o cangrejo o, simplemente un pescado frito o chicharrón de pescado. (Joselías, 2020-06-08) .
0 comments on “Manabí en la pandemia 10. Hoy celebramos el Día Mundial de los Océanos.”