Manabí en la pandemia.
JUNIO: MES DEL MANABITISMO
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselías@gmail.com / 2020-06-01
Hola amigos. ¿Por qué Junio es el mes del manabitismo?. Simple. Porque varios hechos importantes de la vida histórica de nuestra provincia han ocurrido en junio. Cito:
ACONTECIMIENTOS MEMORABLES.
5 de junio de 1864, primer levantamiento revolucionario de Eloy Alfaro en Colorado, Montecristi.
5 de junio de 1895, triunfo de la revolución alfarista en Guayaquil.
17 de junio de 1745, natalicio del cacique Manuel Inocencio Parrales y Guale, en Jipijapa.
20 de junio de 1838, natalicio de María Isabel Muentes de Alvia, primera montonera de la revolución alfarista, en Montecristi.
25 de junio de 1824, creación de la provincia de Manabí sobre el territorio ancentral de Cancebí.
25 de junio de 1842, nacimiento de José Eloy Alfaro Delgado, en Montecristi.
25 de junio de 1908, llega a Quito, desde Guayaquil, el ferrocarril de la unidad nacional.
25 de junio de 1954, inicia labores la Universidad Técnica de Manabí, la primera de las cinco universidades establecidas en la provincia.

DECLARACIÓN
En homenaje a estos acontecimientos que constituyen hitos del progreso y desarrollo para la región, el 10 de marzo de 2004, el Consejo Provincial de Manabí, hoy GAD provincial, declarara a Junio como el “Mes del Manabitismo”. (Joselias, 2020-06-01)
0 comments on “Manabí en la pandemia. Junio: mes del manabitismo.”