CORONAVIRUS, CONCEJALA Y LINCHAMIENTO.
Joselías Sánchez Ramos / joselias2022.com / 2020-05-24
Hola amigos. Hace cinco meses, en la ciudad de Wuhan, China, surge el coronavirus Covid-19. El 31 de diciembre de 2019, de manera oficial, China informa a la OMS sobre un grupo de personas con neumonía. El 13 enero 2020 Tailandia informa el primer caso fuera de China. El 11 de marzo, la OMS declara que el Covid-19 es una pandemia.
Mientras se escribe este artículo, la OMS reporta más de 5 millones de casos y más de 300 mil muertes. Una simple relación destaca un millón de contagiados por mes y 60 mil muertos por mes.

En Ecuador, el coronavirus también llegó de súbito. Y, como a todo el mundo, nos cogió desprevenidos. En Guayaquil, el contagio comunitario fue devastador y noticia en todo el mundo. El 13 de marzo, el gobierno declaró la emergencia sanitaria, el 15 dispuso el estado de excepción en todo el país y el aislamiento obligatorio. El 4 de mayo se dispone la “nueva normativa“ y del aislamiento se pasa al distanciamiento social. A los alcaldes les corresponde determinar cuándo y por qué deben cambian el color del semáforo. Manta sigue en rojo.
Cuando se escribe este artículo las estadísticas del MSP de Ecuador, reflejan más de 35.000 contagiados y más de 3.000 muertos. Relación simple: 7.000 contagiados y 600 muertos por mes.
De los más de 1.800 contagiados en Manabí, unos 360 están en Manta donde los fallecidos probables son más de 150. Si observan, los muertos son, casi, la mitad de los contagiados; esto es alarmante. En Portoviejo, donde hay más contagiados (460), los fallecidos son apenas 80 personas.

LA GRAN LECCIÓN.
El fallecimiento de la Dra. Violeta Ávila Giler de Zevallos, víctima del coronavirus, deja a los mantenses una gran lección: el coronavirus Covid-19 es mortal. Nos recuerda que debemos ser individualmente responsables y guardar de manera estricta el destanciamiento social. Protegerse y evitar contagiar a otros.
Nuestra concejala del cantón, médica – pedriática, ex directora del Hospital de Manta y docente universitaria, víctima del coronavirus, fallece en el Hospital del IESS de Manta el 19 de mayo. Había ingresado el 6 de mayo.
Sus declaraciones a la prensa, el 2 de marzo, afirmando que el coronavirus no era mortal, dejan también una gran lección para los políticos. 1) Les recuerda que son personajes públicos, sujetos de controversias, confrontaciones, cuestionamientos y críticas, muchas de ellas, mordaces y hasta destructivas. 2) Les pide asuman la responsabilidad de sus declaraciones y sus consecuencias. 3) No olvidar que en las redes sociales circula todo tipo de información, desinformación, memes, etc., convertidos hoy en infondemia o pandemia informativa que, según expertos, es tan funesta como el coronavirus.
Durante los últimos 20 años, los mantenses fuimos espectadores del uso incontrolado y nefasto de las redes sociales a través de las cuales se creó una cultura de odio y revanchismo. Zambranistas versos estradistas. Parece que esa cultura sigue activa e incontrolable.

LINCHAMIENTO.
En este lamentable suceso, el Ab. Agustín Intriago, alcalde de Manta, habló de linchamiento mediático y ,recordando al ex presidente Rafael Correa, se erigió en juez de la opinión pública, en juez de las redes sociales. Los jueces, sentencian y condenan.
Sobre las declaraciones de la concejala, el alcalde, dice: “La diferencia estuvo en que las cámaras y las redes sociales, por el cargo que ocupaba, no le tuvieron piedad”.
“El linchamiento que ella recibió destrozó su alma, la hizo pequeña ante lo que su cuerpo estaba enfrentando y fue al hospital“.
Se percibe que en la mente y en las palabras del alcalde, hay una subjetiva manera de interpretar los hechos. A más del coronavirus, la vida de la concejala fue destrozada también por los medios, tradicionales y virtuales.
Y, para él alcalde Intriago, quien es también abogado, eso es linchamiento, linchamiento mediático.
SERENIDAD.
Lamentable, muy lamentable la frágil conclusión del señor alcalde. Tal vez, la abrumadora labor que está desplegando para proteger la vida de la población frente a la pandemia, le esté haciendo percibir mal los hechos de su entorno.
O, tal vez, su inexperiencia politica le haga creer que su triunfo electoral alcaldicio es un camino a la presidencia de la república y ya quiere actuar como el ex presidente Correa, acusando de linchamiento toda opinión que considere inadecuada a sus intereses.
Debe recordar sus declaraciones sobre los pescadores y tripulantes de los buques en cuarentena y la tardía gestión para proteger sus vidas, siendo como es Manta, una ciudad de pescadores.
Hay que serenarse. El pueblo está contento con su gestión; es un llamado a la humildad. Nosotros hemos pedido a Dios le dé sabiduría y visión de futuro. Recupere la calma, señor alcalde. Hay que serenarse. (Joselías, 2020-05-24)
Me remito a los tres puntos respecto a los políticos, principalmente: personajes públicos, declaraciones sujetas a controversias y, importancia de redes sociales. Un artículo interesante, digno de leerse y reflexionar sobre el
Me gustaMe gusta