Educación, arte y cultura Historia

Tributo al Colegio San José de Manta, Ecuador.

75 años educando al pueblo, 75 años compartiendo la vida de las mantenses y manabitas han posicionado a la U.E. Salesiana San José en un paradigma de la educación del siglo XXI

TRIBUTO AL COLEGIO SAN JOSÉ DE MANTA

Joselías Sánchez Ramos / joselias2022.com / 2020-05-19

Hola amigos. Mi pequeño tributo como tarqueño y como exalumno para el Colegio Salesiano San José de Manta que hoy cumple, junto a la comunidad salesiana, sus 75 años de convivir con los tarquenses, educarlos bajo la guía de Don Bosco, conducirlos por el buen camino de Jesús y entregarles a la Virgen María como su patrona y protectora.

El Colegio San José es el paradigma de la tarqueñidad porque le demostró a este pueblo que, a pesar de los discursos negativos y las prohibiciones de las autoridades, en el territorio de la zona cero si se podía construir y, allí mismo, donde se demolió el viejo edificio, allí mismo construyó un edificio nuevo donde volvió a florecer la educación como símbolo de la resiliencia para diseñar un futuro diferente.

El San José, es un símbolo de la educación mantense y manabita. El San José enarbola la humildad de los mantenses donde reside la verdadera grandeza diseñada por la sencillez educativa de don Bosco.

Fabulosos los Salesianos. El P. Julio María Haro, un verdadero héroe de la educación católica de Manta. Cuando ellos llegan, en 1945, no se fueron al “Centro“ como llamábamos a Manta; ellos se quedaron en los arrabales, en las arboledas de Tarqui, en la tierra salitrosa donde todos los años se estancaba el agua de los fuertes inviernos.

Allí se asentaron. Allí conversaban con Dios y con los algarrobos, allí recibían a los cholos pescadores y bautizaban a su hijos. Allí comenzó el Colegio que hoy es orgullo de un pueblo que no se rinde ante las adversidades porque eso aprendió de Don Bosco.

Nuestro orgullo salesiano data desde los comienzos. Desde que llegaron los salesianos, nuestras familias se vincularon con ellos y con la construcción del Colegio San José.

Era muy niño para entender a mi abuelito José Agustín quien, con su arriada de 10 burros, iba hasta el Castillo del fundo El Porvenir, a sacar piedra de hoja y traerla hasta un chalet de caña donde vivía el P. Julio M. Haro. Allí estaban haciendo una escuela de cemento. Mi tío Andrés, albañil, también iba allí todas las mañanas.

Otras veces, mi abuelo iba a la playa a llenar sacas de arena y traerla hasta el mismo chalet de P. Julito, así lo llamaba mi mamá, que mandaba a mi hermano Víctor Emilio, a dejarle unas empanadas al “padrecito“.

Mi abuelo que acarreaba agua en barriles, a cuatro reales la carga para la gente de Tarqui, también le lleva barriles de agua para el padrecito Julio, al Colegio San Jose.

El escritor y poeta, Lic. Luis Zambrano, en uno de sus libros relata que don Víctor, mi padre, era el médico del Colegio. Cada vez que algo ocurría con uno de los estudiantes, inmediatamente se iba a ver a don Víctor.

Allí me eduque. Primaria y Secundaria fueron años maravillosos de mi niñez y juventud. Los profesores de mi primaria: Naranjo, Paredes, Hidalgo, el P. Panchito, fueron únicos.

Apenas me gradué de bachiller, me convocaron como profesor de la primaria. Años fabulosos. El cine del P. Porcú; los aprendizajes de acordeón con el P. Paredes; las kermesse, las matemáticas y el fútbol con el P. Lusso; los desfiles con gallardía y altivez; la filosofía con el P. Kansi; el basquet con el P. Torres; los encuentros intercolegiales de futbol y basket que terminaban en bataola; la elegancia del P. Valverde; la sobriedad del P. Ulloa;

Tarqui es un centro cultural con este primer colegio de enseñanza secundaria del cantón. Se fundó aquí, un año después que yo nací, porque el Padre Julio María Haro, visionó la grandeza de esta parroquia, sustento educativo del cantón Manta.

Presento el tributo de mi pleitesía y gratitud en estos 75 años a mi Colegio Salesiano, hoy denominado Unidad Educativa Salesiana San José. (Joselías, 2020-05-19)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Tributo al Colegio San José de Manta, Ecuador.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: