Manta centenaria

El coronavirus no cambia, es la sociedad la que cambia.

Convocatoria a la ciudadanía para que mantenga las medidas de protección para evitar el contagio con el covid-19.

EL CORONAVIRUS NO CAMBIA, ES LA SOCIEDAD LA QUE CAMBIA.

Joselías Sanchez Ramos / http://joselias2022.com  / 2020-05-17

Hola amigos. La pandemia del coronavirus está vivita y coleando. Las cifras de contagiados sigue creciendo en el mundo (supera los 4.4 millones de infectados y los 302 mil muertes), y en Ecuador (más de 30 mil casos confirmados y cerca de 3 mil fallecidos). Manta ni Manabí, no son la excepción.

En EE.UU., el país más contaminado, la cifra de muertos es más de 85.000 y corre el riesgo de vivir su “invierno más oscuros en la historia moderna“, dijo ante el Congreso el Dr. Rick Bright, experto en vacunas. El viernes, 15 de mayo, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que destina más de 3 billones de dólares para ayuda en la crisis del covid-19.

En Manta hay un rebrote porque la gente parecece no entender  que el Covid-19 es mortal para la vida humana, no tiene tratamiento específico y no existe una vacuna a corto plazo. El ejército ha debido salir para controlar esta indisciplina social.

ME ATRAPARON.

El virólogo, Peter Piot, uno de los científicos que en 1976 descubrió el virus del ébola y un experto en el VIH, se contagió con el coronavirus covid-19 y, tras ser hospitalizado, logró salvar su vida.

En entrevista que BBC Mundo publica el 15 de mayo 2020, Piot dice: “A veces pensaba “me atraparon“. He dedicado mi vida a combatir virus y finalmente ellos pueden vengarse. Durante una semana estuve en vilo entre el cielo y la Tierra, en el filo de lo que pudo haber sido el final».

 “Ahora que he sentido la presencia contundente de un virus en mi propio cuerpo veo a los virus con ojos diferentes. Me doy cuenta de que este cambiará mi vida. Me siento más vulnerable”.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-52683281

MUERTOS VIVIENTES.

Nadie quiere contagiarse, hasta que se contagia, entonces, ya es tarde. No es debilidad, no es egoismo, es la naturaleza humana. Seguimos en la creencia que somos inmunes y vamos por la vida contaminando a otros, entonces, nos convertiremos en “muertos vivientes“.

Las personas asintomáticas, ni siquiera saben que tienen el coronavirus pero contaminan a las personas en su derredor.

Erin Bromage, profesor de biología de la Universidad de Massachusetts Dartmouth, considera que el mayor porcentaje de las infecciones se producen en los centros de trabajo, transporte público, reuniones y restaurantes; cita el caso de un coro comunitario en el Estado de Washington en el que 45 de los 60 miembros contrajeron el covid-19 durante un ensayo de dos horas y media en el que se guardaron los espacios y las distancias adecuados, pero uno de sus miembros estaba contagiado y no lo sabía, era asintomátivo. Cuando se canta, explica, se exhala desde el fondo y el diafragma expulsa mucho aire con gotitas respiratorios mucho más finas que cuando hablas, gotitas que se acumulan en el entorno que te rodea; las personas susceptibles hacen respiraciones profundas para cantar lo que facilita la entrada del virus al cuerpo.

A PARTIR DE AHORA.

En Ecuador, desde el 4 de mayo, el #QuedateEnCasa, pasó al “distanciamiento social“. El gobierno nacional entregó a los GAD cantonales la responsabilidad de levantar el aislamiento para dar paso al distanciamiento social e incluso cambiar el semáforo del coronavirus.

El alcalde, quien está realizando un agotador trabajo para defender la vida de los mantense, en sus diálogos con los ciudadanos recuerda que, para superar esta emergencia, es esencial que todos seamos individualmente responsables.

A partir de ahora“, señala, “ya no se trata de control, se trata del comportamiento individual y la responsabilidad social de cada ciudadano para cuidarse a si mismo, a su entorno y sobre todo a las personas que más ama“. Una convocatoria muy inteligente y oportuna.

CAMBIAR EL COMPORTAMIENTO.

El periodista científico Kal Kupferschmidt quien cubrió la epidemia del ébola en Liberia, Africa Occidental (2014-2016), hace pocos días, en una entrevista con Maryn McKenna, afirmó que “El virus no cambia. Es la sociedad la que cambia“.

Sostiene: “Los que destruyeron el virus del Ébola en Liberia fueron las comunidades locales. La clave de ese logro es que ellos cambiaron su compartamiento social. Para lograrlo, primero, se dieron cuenta que el virus es real y mortal; luego, adoptaron medidas de protección como cierres, confinamientos, distanciamiento social.

VULNERABLES.

Este coronavirus nos llegó de súbito. No estábamos preparados. Si seguimos buscando culpables no estaremos preparados para la próxima pandemia.

El Covid-19 está demostrando que las enfermedades viajan por todo el mundo y con una rapidez incontrolable.

Mike Ryan, Director de Emergencias Sanitaras de la OMS, indicó que el covid-19, tiene el potencial de convertirse en un virus endémico en nuestras comunidades y «no irse nunca».

Debemos entender que somos vulnerables. Debemos unirnos para defender la vida humana, nuestra vida, la vida de nuestra ciudad, país y de la humanidad.

Si desechamos el valor de la vida humana, el cementerio de Las Chacras será insuficiente. (2020-05-17)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “El coronavirus no cambia, es la sociedad la que cambia.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: