LA CULTURA CHOLA DEL ECUADOR
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-04-18.
Hoy celebramos “Día Nacional del Patrimonio Cultural.
LOS CHOLOS.
Los cholos constituyen un componente importante del Estado Plurinacional del Ecuador. Como descendientes directos de las sociedades prehispánicas que dominaron el litoral desde Manabí, Santa Elena, Guayas, Los Ríos, hasta El Oro, ellos han creado su propia cultura y su propia patrimonio..
CULTURA CHOLA.
La cultura chola es un conjunto de comportamientos, costumbres, valores, simbolismos y significados, tradiciones, modos de trabajo, creencias aprendidas y relación social que caracteriza la vida de los pueblos cholos de la costa ecuatoriana.
La cultura chola tiene dos escenarios compartidos: el mar y la franja costera del litoral ecuatoriano. En estos dos escenarios han ejercido la navegación y la pesca, la artesanía, la agricultura y el comercio.

RASGOS CULTURALES,
El arte de la pesca, técnicas de la navegación. Habilidades y destrezas artesanales, el arte de tejer la paja toquilla.
Espiritualidad, creencias y fiestas populares como la Fiesta de San Pedro y San Pablo.
Nombres y apellidos característicos y relaciones de parentesco.
Propiedad comunal de la tierra, formas de acopio de agua, albarradas, entre otras características.
PATRIMONIO CULTURAL
Como descendiente directo de las culturas ancestrales, a su patrimonio actual suma el patrimonio de las culturas: Valdivia, Machalilla, Chorrera, Jama Coaque, Bahía, Guangala, Milagro y Manteño – Huancavilca.
Con este bagaje cultural, la UNESCO reconoce como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad al arte de tejer la paja toquilla y el Ecuador reconoce como Patrimonio a la Fiesta de San Pedro y San Pablo. (Joselías, 2020-04-18)
0 comments on “La cultura chola del Ecuador.”