EL PATRIMONIO CULTURAL DEL PUEBLO CHOLO.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-04-18.
Hola, amigos. Hoy es el “Día Nacional del Patrimonio Cultural“, una fecha que se ensombrece con la pandemia del coronavirus y sus devastadoras consecuencias para la salud y la vida de los ecuatorianos.
Honorables hombres y mujeres del pueblo cholo están sucumbiendo ante la pandemia. Les he expresado y expreso nuestras condolencias.
PATRIMONIO
El aporte de ellos y de todo el pueblo cholo al patrimonio cultural del Ecuador es innegable e importante para justificar la interculturalidad y la plurinacionalidad de la que tanto habla el oficialismo del poder central.

Cito cuatro:
- Un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocido por la UNESCO: El arte de tejer la paja toquilla.
- Un Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, reconocido por el INPC: La Fiesta de San Pedro y San Pablo.
- Un patrimonio de origen ancestral: El arte de la pesca, que ejerce el cholo pescador contribuyendo poderosamente a la economía del Ecuador.
- Un patrimonio de origen milenario: El arte de consttruir embarcaciones, que se siguió ejerciendo durante la Colonia y es hoy una ocupación imprescindible para mantener la actividada pesquera del Ecuador.
El pueblo cholo del Ecuador que tiene una existencia real y efectiva a pesar de su invisibilización en el Constitución de la República contribuye poderosamente a la cultura y a la economía ecuatoriana. (Joselías, 2020-04-18).
0 comments on “El patrimonio cultural del pueblo cholo del Ecuador.”