Educación, arte y cultura Historia

El patrimonio cultural del pueblo cholo del Ecuador.

El aporte del pueblo cholo al patrimonio cultural del Ecuador es innegable e importante para justificar la interculturalidad y la plurinacionalidad de la que tanto habla el oficialismo del poder central

EL PATRIMONIO CULTURAL DEL PUEBLO CHOLO.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-04-18.

Hola, amigos. Hoy es el “Día Nacional del Patrimonio Cultural“, una fecha que se ensombrece con la pandemia del coronavirus y sus devastadoras consecuencias para la salud y la vida de los ecuatorianos.

Honorables hombres y mujeres del pueblo cholo están sucumbiendo ante la pandemia. Les he expresado y expreso nuestras condolencias.

PATRIMONIO

El aporte de ellos y de todo el pueblo cholo al patrimonio cultural del Ecuador es innegable e importante para justificar la interculturalidad y la plurinacionalidad de la que tanto habla el oficialismo del poder central.

Cito cuatro:

  1. Un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconocido por la UNESCO: El arte de tejer la paja toquilla.
  • Un Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador, reconocido por el INPC: La Fiesta de San Pedro y San Pablo.
  • Un patrimonio de origen ancestral: El arte de la pesca, que ejerce el cholo pescador contribuyendo poderosamente a la economía del Ecuador.
  • Un patrimonio de origen milenario: El arte de consttruir embarcaciones, que se siguió ejerciendo durante la Colonia y es hoy una ocupación imprescindible para mantener la actividada pesquera del Ecuador.

El pueblo cholo del Ecuador que tiene una existencia real y efectiva a pesar de su invisibilización en el Constitución de la República contribuye poderosamente a la cultura y a la economía ecuatoriana. (Joselías, 2020-04-18).

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “El patrimonio cultural del pueblo cholo del Ecuador.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: