Historia Identidad

18 de abril. Día Nacional del Patrimonio Cultural del Ecuador.

Si. Vivimos la pandemia, pero hoy, 18 de abril, ECUADOR, celebra el “Día Nacional del Patrimonio Cultural, Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico“. El pueblo cholo del Ecuador recuerda esta fecha.

18 de abril

DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR.

DIA PARA RECORDAR EL PATRIMONIO CULTURAL DEL PUEBLO CHOLO.

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2020-04-18.

Hola, amigos. Vivimos la pandemia, pero hoy, 18 de abril,  ECUADOR, celebra el “Día Nacional del Patrimonio Cultural, Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico“.

En el 2011 se emitió el Decreto 748 y la fecha coincide con la declaración de la UNESCO que el 18 de abril de cada año, desde 1981, celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

CELEBRACIÓN VIRTUAL

La celebración será virtual porque desde el 13 de marzo, las entidades culturales del Ecuador cerraron sus puertas. El Covid-19 obligó al gobierno nacional declarar al país en emergencia sanitaria.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio difundió la siguiente esolución:

«De acuerdo a las últimas disposiciones emitidas por el Ministerio de Salud Pública, los museos, centros culturales y sitios arqueológicos del Ministerio de Cultura y Patrimonio y sus entidades adscritas se cierran al público hasta nuevo aviso».

PATRIMONIO CULTURAL DEL PUEBLO CHOLO.

El pueblo cholo del Ecuador tiene una existencia real y efectiva a pesar de su invisibilización en el Constitución de la República.

El aporte del pueblo cholo al patrimonio cultural del Ecuador es innegable

SABER Y CONOCER

En el transcurso del día, en lo posible, cada hora, desde las 08:00, vamos a compartir con ustedes los siguientes temas entre el saber cultural y el conocer al pueblo cholo:

  1. Que es el patrimonio cultural.
  2. El pueblo cholo
  3. La cultura chola.
  4. El patrimonio cultural del pueblo cholo.
  5. El arte de tejer la paja toquilla.
  6. La fiesta de San Pedro y San Pablo
  7. El arte de la pesca.
  8. El arte de construir embarcaciones.
  9. El censo de población noviembre 2020.
  10. Identidad. Soy cholo.
  11. Corolario.

(Joselías, 2020-04-18)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “18 de abril. Día Nacional del Patrimonio Cultural del Ecuador.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: