Eventos

Por el Covid-19 postergan IV Encuentro 16-A.

El IV ENCUENTRO 16-A, un evento que cada 16 de abril se organiza para mantener viva la memoria colectiva sobre el terremoto del 2106, ha sido postergado por el coronavirus.

IV ENCUENTRO 16-A

A LOS CUATRO AÑOS DEL TERREMOTO: “ENCUENTRO DE PENSADORES“

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-04-14

Hola amigos. El terremoto del 16 de abril de 2016 es una horrible tragedia con cientos de muertos y miles de viviendas destruidas. Para evocar este hecho y mantener viva la memoria colectiva, el 16 de abril, desde el 2017, se realiza el ENCUENTRO 16-A.

Para este año 2020, durante los días 16 y 17 de abril, se tenía previsto el IV ENCUENTRO 16-A con la participación de jóvenes, quienes, en un ENCUENTRO DE PENSADORES, expondrían sus vivencias, reflexiones y propuestas para superar la estela psicosocial que aún perdura en los sobrevivientes, en los damnificados y en sus familias.

POSTERGACION.

Desde febrero 2020, Ecuador está infectado con el coronavirus que, a la fecha, registra cerca de 8.000 casos confirmados, más de 350 fallecidos, de los cuales, decenas de cadáveres fueron retirados de las calles de Guayaquil, la más afectada, con 4.060 casos y en Manabí con 215 casos, mapa en rojo y el contagio declarado ”comunitario“. Portoviejo con 69 y Manta con 60.

Dado que, hasta ahora, el aislamiento social es la mejor medida de prevención, debemos postergar y reprogramar el IV ENCUENTRO 16-A

REPROGRAMAR.

Tenemos que reprogramarlo. Se seguirá llamando ENCUENTRO 16-A pero incluirá las dos tragedias: terremoto y coronavirus. Será un “ENCUENTRO DE PENSADORES“, en lo posible, jóvenes, hombres y mujeres, que tengan sabiduría y visión de futuro.

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:

1)  Mantener viva en la memoria colectiva la tragedia del terremoto 16 A y de la pandemia del coronavirus 2020, pensando en los aprendizajes individuales y sociales que ellas generan.

2)  Reconocer que existe un antes y un después del terremoto y de la pandemia, que la comunidad de Manta, Manabí y Ecuador, debe asumirlas con sabiduría y visión del futuro para preservar la vida humana.

3)  Que la ciudadanía reflexione con la sabiduría y visión de futuro de los ponentes, expositores y participantes de los foros,

MOTIVACIÓN.

En estos días de cuarentena he reafirmado mi condición de maestro, periodista escritor y divulgador de la historia de mi pueblo para entender por qué dedico, tiempo, esfuerzo y dinero, en organizar un evento como éste.

Soy un maestro que debe enseñar con el ejemplo. Soy un periodista-escritor que debe confrontar la postverdad. Soy un divulgador de la historia de mi pueblo y estas dos tragedias deben ser entendidas como hechos históricos para una nueva visión de futuro. Junto a mi familia, somos sobrevivientes del terremoto y queremos sobrevivir a la pandemia.

Considero que el terremoto es una gran lección para el aprendizaje social. Observo que el coronavirus es una gran oportunidad para entender nuestra condición de “ser“ humano.

ENCUENTRO VIRTUAL

A mis 76 años no tengo las condiciones ni la tecnología para organizar un “ENCUENTRO 16-A VIRTUAL“, por ello hablo de postergación.

El coronavirus me obliga a preservar mi vida, la de Cecilia y la de mi familia, pero también me obliga a insertarme en el mundo virtual de la tecnología de la comunicación.

Entre los cambios que la sociedad ecuatoriana debe asumir, algunos podrían ser: el teletrabajo, la educación en línea, el dinero virtual y los pagos en línea.

Mis nietos están felices con los cambios. Yo, aún tengo tiempo para seguir soñando. (Joselías, 2020-04-14)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Por el Covid-19 postergan IV Encuentro 16-A.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: