Educación, arte y cultura Familia Prospectiva

Terremoto, coronavirus y mi casa.

La vivienda después del coronavirus 2020, para quienes hoy se llaman pobres o ricos, debe estar destinada para vivir bien, vivir con dignidad, que permita sobrevivir el coronavirus de los próximos años, con espacios para el teletrabajo, el aprendizaje en línea, patio para sembrar un árbol, cultivar un huerto familiar, recreación corporal para los niños, viejos y mascotas. Las casas, como las del Miduvi, son indignantes.

TERREMOTO, CORONAVIRUS Y MI CASA.

Joselías Sánchez Ramos / sjoselias@gmail.com / 2020-04-12

Hola amigos. Vivimos tiempos de coronavirus. Hace cuatro años vivimos tiempos de terremoto. Un “Encuentro de pensadores“ estaba programado para el III Encuentro 16-A que, desde el 2017, realizamos cada 16 de abril. El objetivo es mantener viva la memoria del terremoto para el aprendizaje de las lecciones de una tragedia. Lo hemos postergado. Hay que reprogramarlo. Tenemos una nueva tragedia. El coronavirus como pandemia.

Mientras hablaba con algunos ponentes surgió el tema de la vivienda donde se cumple la cuarentena, el aislamiento social para impedir la propagación del Covid-19.

MI CASA.

¿Cómo es mi casa, la casa donde vivo el aislamiento social con mi familia?

¿Cómo son las casas que vende la industria inmobiliaria en las pequeñas, medianas y grandes urbanizaciones?

¿Cómo son las casas que entregó el Miduvi a los sobrevivientes del terremoto cuyas viviendas fueron demolidas?

¿Cómo son las casas que construyó el Miduvi para los sectores populares antes del terremoto?

¿Cómo son las casas que construyó, en su tiempo, el Banco de la Vivienda?

¿Cuál es la superficie de los pequeños terrenos que, quienes se han apoderado de la tierra, venden a los sectores populares?

¿Cuál es el concepto de la casa que construyen los profesionales que egresan de nuestras universidades?

CASA. CONCEPTO.

Casa es una construcción destinada a ser habitada, dice el diccionario. Recuerdo la construcción lógica de una premisa para definir “casa“ como “cuatro paredes y un techo“.

Considero que debemos crear nuevos conceptos a nuestras palabras. Debemos inventar nuevas palabras. Ensayo una definición.

“Casa es una construcción destinada a ser habitada para vivir bien“. Exacto. Si en una construcción no se puede vivir bien, entonces, no es casa. Puede ser una casa modesta o un palacio, el objetivo es vivir bien y con dignidad.

No podemos tener una casa para vivir mal, hacinados, encerrados, sin ventilación, sin luz solar que nos inunde a determinadas horas, sin patio donde sembrar un árbol, cultivar un huerto familiar, donde se recreen los niños, viejos y mascotas.

La frase “vivir bien“ debe ser entendida como vivir con bienestar, estar bien, buen vivir, vivir con dignidad, sentirse cómodo, estar satisfecho. Un rico o un podre deben ambicionar vivir bien, vivir con dignidad, quienes se casan deben aspirar a vivir bien, vivir con dignidad. Vivir bien no significa lujo, significa sentirse bien y dignos de ser humanos.

Después del coronavirus la ambición de toda persona, de toda familia, debe ser tener una casa para vivir bien y con dignidad. Tenemos que aborrecer el viejo concepto de “tener una casa“, no, debemos ambicionar “tener una casa para vivir bien y con dignidad“.

MUNICIPIO.

Después del coronavirus, alcaldía y concejales deben legislar sobre la construcción de las casas para vivir bien y con dignidad, para vivir con bienestar, vivir satisfechos de ser ciudadanos para pagar los servicios públicos.

1)  Regular la venta de terrenos de quienes se apoderaron de la tierra, para que los lotes que venden sean lo suficientemente grandes para que las casas que se construyan tengan espacio por los cuatro costados.

2)  Regular las nuevas urbanizaciones y/o revisar las actuales. Que las casas que se vendan tengan espacio por los cuatro costados y el patio suficiente para sembrar un árbol, cultivar un huerto familiar, recreación corporal para niños, viejos y mascotas.

3) Promover, así como se hace con el #QuedateEnCasa, promover para concienciar en la ciudadanía, sobre todo en los niños, que se debe aspirar a vivir bien, a vivir con dignidad, a vivir en una casa donde se sientan cómodos y satisfechos. Todos debemos vivir bien, aquellos a quienes se llaman pobres tienen derecho a vivir bien y con dignidad; aquellos a quienes se llama ricos tienen derecho a vivir bien y con dignidad.

CONCLUSIÓN.

Debemos aprender las lecciones del coronavirus. Pensemos en el aislamiento social que hoy cumplimos en nuestras casas. Si no aprendimos la lección del terremoto, se nos presenta una nueva oportunidad para el aprendizaje social.

La vivienda después del terremoto 2016 fue un fracaso. El buen vivir del correísmo y de este gobierno, es un fiasco. Las casas demolidas fueron reemplazadas por casas indignantes. El municipio no defendió a los sobrevivientes ni reguló la construcción de las nuevas viviendas.

La vivienda después del coronavirus 2020, para quienes hoy llaman pobres o ricos,  debe estar destinada para vivir bien, vivir con dignidad, que permita sobrevivir el coronavirus de los próximos años, con espacios para el teletrabajo, el aprendizaje en línea, patio para sembrar un árbol, cultivar un huerto familiar, recreación corporal para los niños, viejos y mascotas.

Recuerde: “Casa es una construcción destinada a ser habitada para vivir bien“. (Joselías, 2020-04-12)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Terremoto, coronavirus y mi casa.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: