Manta centenaria Retrospectiva

El legado de Carlos González-Artigas Díaz.

El quiteño mantense, Carlos González-Artigas Diaz, Presidente del Grupo Empresarial La Fabril, considerado ícono del empresariado ecuatoriano, fallece en Guayaquil el 4 de abril. Su vida es un legado para las nuevas generaciones.

EL LEGADO DE CARLOS GONZALEZ-ARTIGAS DÍAZ

Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com / 2020-04-06

El mundo está cambiando más de prisa que nunca pero siempre habrá un legado de hombres que nos precedieron.

En Manabí, uno de esos hombres es Carlos González-Artigas Díaz (75 años) quien falleciera en Guayaquil, en la tarde del sábado 4 de abril.

Diario EL MERCURIO lamenta profundamente este óbito que enluta a su honorable familia, al empresariado ecuatoriano, a los manabitas que construyen el futuro y a la ciudad de Manta con la que estuvo permanente vinculado.

MUERTE.

Fallece en tiempos de coronavirus. Entonces se especula que esta sea la causa. El Grupo Industrial La Fabril, en comunicado público explica, que su fundador ,”fallece de neumonía, afección de la que no pudo recuperarse».

Toda muerte causa dolor y tristeza. No sólo arrebata la vida individual, también le quita a la sociedad el significado de ese hombre, el conocimiento y la experiencia que ese hombre ha acumulado a lo largo de su vida. Si la vida de un hombre es un libro que se escribe cada día, la muerte nos arrebata ese libro, un libro de experiencias y sabiduría.

Podría decirse que Jesús lo llamó para que lo acompañara en su entrada triunfal el domingo de ramos.

VIDA.

La vida de Carlos González-Artigas está vinculada al trabajo creador como vocación y no como obligación, al empresariado de éxito, al respeto por la condición humana, a la empatía permanente con la diversidad, a la audacia de la inversión y al reconocimiento pleno del bienestar humano, por eso creó su “Industria de las ideas“ para reunir mentes brillantes que investiguen para producir más de 250 productos industriales y 32 marcas de consumo masivo. última generación, con alto valor nutritivo para el bienestar de los consumidores.

Fue reconocido como un empresario exitoso y carismático, el más exitoso del Ecuador, hombre visionario, de carácter afable y sencillo que sembró gratitud por doquier que hoy la expresan en todos los términos.

QUITEÑO MANABITA. *

Nace en Quito. Se educa en el Colegio San Gabriel. Pero, muy joven vino a Manabi para acompañar a su padre que en Manta había instalado una Industria Algodonera Compañía Anónima (INALCA). Se instaló en Bahía de Caráquez y recorrió todas las comarcas manabitas comercializando café, cacao y otros productos. En aquellos tiempos compra una haciendo para sembrar algodón. Años después se viene a Manta donde empieza su vida como empresario industrial.

“Siempre estaba pensando cuál era el siguiente paso; estuve dos años trabajando con la planta hasta que adquirí una desmontadora de algodón y la instalé al frente de la fábrica. Llegué al negocio de aceites por necesidad porque debía vender la semilla de algodón para sacar el aceite, pero hubo un momento en que la cosecha de algodón era tan grande que no teníamos a quién vendérsela. Tomamos la decisión de comprar una planta extractora de aceite en Piura–Perú“, relató a la Revista MercedesBenz que lo visitó porque desde que adquirió su primer carro y durante todo su vida sólo uso carros de esta marca.

LA FABRIL

Su gran obra es La Fabril, “La industria de las ideas“ la fábrica más grande del país en la producción de aceites y grasas comestibles; en Latinoamerica se ubica en el puesto 30 de las grandes factorias del sector.

Cuando se le preguntaba por el secreto de su éxito siempre tenía la misma respuesta: “el secreto es el trabajo duro y la seriedad;  rodearse se gente capaz, leal y formar un equipo de gente eficiente.

Junto a Carlos Gonzalez – Artigas, laboraban y siguen laborando más de 2.000 personas en el corredor industrial Manta – Montecristi.  El Grupo Industrial La Fabril cuenta con ocho agencias en las principales ciudades y más de 65 000 puntos de venta en todo el país. Con una fábrica de pescado, haciendas para el cultivos de palma africana, un complejo habitacional “Montecristi Golf Club & Viviendas“ a más de una finda turística, suma más de 6.000 personas vinculadas al trabajo creador de este ícono del empresariado ecuatoriano.

NVESTIGACION INDUSTRIAL

Hombre de futuros, crea, para el Ecuador, el primer Centro de Investigación y Desarrollo de Aceites y Grasas vegetales, desde donde se han creado productos de última generación y con alto valor nutritivo.

LEGADO

La vida de Carlos González-Artigas, es un legado para el Ecuador que Manabí debe asumir.

Es un ejemplo de sabiduría e instinto para hacer negocios, bajo una constante: innovar y generar ideas creativas.

El trabajo es una vocación y no una obligación, por eso la gente tiene que ganar bien y, por tanto, vivir bien.

Establecer un buen ambiente de trabajo. Esto genera más trabajo y elimina el ausentismo laboral.

Rodearse de gente honesta, capaz y leal para crear equipos de gente eficiente.

No ser soberbio y generar una profunda empatía con la gente de todos los niveles. Tengos amigos donde quiera que voy, reveló a una radio local que lo entrevistaba.

Orgulloso de su familia y de su hijo.

Su muerte ha llenado de gratitud que personas de todos los niveles sociales expresan  de muy diversas formas.

MANTA DE LUTO.

El alcalde de Manta, Agustín Intriago, en su cuenta Twitter dice: “Lamento tanto las vidas que está cobrando esta pandemia. Hoy nos deja Carlos González Artigas Diaz. El desarrollo industrial del Ecuador lo recordará siempre. Manta de luto“.

La Sra. Lucía Fernández Avellaneda, Presidenta de la Cámara de Comercio emitió un comunicado en nombre de la institución. “Empresario mantense, precursor del desarrollo industrial de la ciudad, un ser humano siempre presto a ayudar en las buenas causas para construir una sociedad mejor.

Manta debe aprovechar el legado de don Carlos González-Artigas Díaz porque, repitiendo al poeta, “cuando la luz se apague y la oscuridad entre, seremos tiempo sin retorno“. (Joselias, 2020-04-06)

  • Sus padres: Ramón González-Artigas, español; Judith Díaz, esmeraldeña. Sus hermanos: Ramón (+), José (+) y Jaime (+). Sus hijos: Carlos y Mónica (+). Su cónyuge: Rocío Loor.

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “El legado de Carlos González-Artigas Díaz.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: