Comunicación Eventos

Corrupción y coronavirus.

El coronavirus en Ecuador ha obligado al gobierno nacional a tomar radicales medidas para prevenir la salud de la población. En estado de alarma, temor, contaminados y fallecidos, el personal de salud se queja por la falta de implementos. La renuncia de la ministra de salud es una consecuencia. Se denuncia corrupción y abandono.

CORRUPCION Y CORONAVIRUS.

2020-03-22 / En el Día Mundial del Agua.

Hola. Soy Joselías Sánchez Ramos, maestro jubilado, periodista y escritor, ecuatoriano de 76 años. Acato las disposiciones del Gobierno Nacional y promuevo el #QuedateEnCasa.

CORONAVIRUS.

En enero 2020 empezó todo en Wuhan, China, una ciudad de 11 millones de habitantes. El 14 de febrero desde España llega el covid-19 a Ecuador con una inmigrante nacional. Al 22 de marzo se reportan 789 casos de personas contaminados; Guayaquil es la ciudad más efectada.

EMERGENCIA Y CUARENTENA.

Ecuador toma las medidas adecuadas y dispone el estado de emergencia sanitaria a nivel nacional; luego, cuarentena y, finalmente, estado de excepción para disciplinar a la población que no entendía la gravedad del coronavirus.

El #QuedateEnCasa se vuelve viral y los viejitos somos obligados a la reclusión para preserver la vida.

MINISTERIO DE SALUD.

El 21 de marzo, renuncia la Ministra de Salud. Víctor Arias Aroca, abogado y analista de la comunicación televisiva, la describe en su muro de FB como una “Ministra cautiva“, cautiva de la selva del poder. El gobierno la reemplaza con el Dr. Juan Carlos Zevallos, el nuevo Ministro.

ALARMA.

Previa a su renuncia y posterior, una serie de quejas del personal de salud del Ecuador ha circulado profusamente por la redes. La credibilidad de lo que se le o mira en las redes siempre está en cuestionamiento.

DENUNCIAS.

Santos Hermel Quezada Sánchez, es un artista de reconocidos méritos. Como crítico de arte he analizado sus obras que han sido presentadas en exposiciones del Museo Centro Cultural Manta.

El maestro Quezada nos remite, con la autorización de la autora, Dra. Nelly Parra, un artículo-denuncia que titula: “No podemos callar“, en el cual perfila una dolorosa situación que los ecuatorianos debemos analizar y asumir. Con las respectivas autorizaciones, comparto este artículo:

NO PODEMOS CALLAR
Por: Dra. Nelly Parra

“Existen situaciones en la vida, en las que no podemos quedarnos como simple expectadores ante la serie de acontecimientos, falacias, atropellos y lo que menos puedo hacer en este momento, aún con riesgo de represalias es callar. Que se oiga mi voz, que es la de muchos médicos, enfermeras, residentes, internos y todo el personal sanitario de apoyo, ante la falta de insumos básicos de protección como mascarillas, batas descartables, guantes, etc., que está provocando la muerte, sí, la muerte de personal de salud.

Se está enviando, como carne de cañon a los médicos a las trincheras, a primera fila, de esta terrible pandemia sin ninguna arma, sin protección y de paso, el señor vicepresidente amenaza con quitarles el título.

Se van a quedar sin médicos, no por inasistencia, sino porque irán ofrendando sus vidas, todo por un mal manejo de los recursos.

Suspendan los sueldos a los diputados, padrastros de la patria y de los malos, suspendan los sueldos a los ex mandatarios, a los directivos, concejales y demas politiqueros. Que se acaben las coimas.

Es inaudito que no haya reactivos para una prueba de COVID 19 porque solo una empresa tiene la exclusividad y están agotados y que además estas se envíen a Quito donde tardan hasta 15 días y toca esperar resultados post mortem.

En días pasados el Doctor Luis Sarrazín, hombre intachable,  expuso que habían otras empresas que podían entregar reactivos a muy bajo costo.

Esto me recuerda exclusividades en adquisicion de medicinas y medios de contraste, que lo único que hacían era llenar bolsillos de los directivos de turno en el IESS y que logramos echarlo abajo.

La corrupcion es una lacra que debemos erradicarla y más si está cobrando vidas valiosas sin importar la edad y peor aún si son médicos jovenes, la esperanza de nuestro futuro en salud.

BASTA YA, LEVANTEMOS NUESTRAS VOCES, HAGAMOS SENTIR NUESTRA MAS ENERGICA PROTESTA A TRAVES DE LAS REDES, A VER SI ASÍ LOGRAMOS CONMOVER ESOS CORAZONES DUROS Y MANOS ABIERTAS PARA EL LUCRO, QUE JUEGAN CON NUESTRA SALUD.“ (Dra. Nelly Parra) 2020-03-22, en el Día Mundial del Agua,

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “Corrupción y coronavirus.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: