Educación, arte y cultura Eventos Identidad

«Generación Igualdad: por los derechos de la mujer»

Al celebrar el Día Internacional de la Mujer", 25 años después de la Cuarta Conferencia Mundial en Beijing, China (1975), "las mujeres están enojadas y preocupadas por el futuro"; se plantea una "Generación Igualdad por los derechos de la mujer" porque los beneficios de la igualdad de género benefician a toda la humanidad.

GENERACIÓN IGUALDAD POR LOS DERECHOS DE LA MUJER.

Joselías Sánchez Ramos / @joselias1 / 2020-03-08

Hola, amigos. Nuestro afectuoso saludo a la mujer en este día internacionalmente dedicado a ella. El tema de este 8 de marzo es “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de la mujer”.

2020 es el año para la igualdad de genero de las mujeres, dice Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de la ONU Mujeres quien pide que todo el mundo colabore para derribar las barreras contra la igualdad de género.

8 DE MARZO.

Una fecha que evoca el macabro recuerdo de 146 obreras carbonizadas en una fábrica textil de Nueva York originando, al año siguiente, una multitudinaria marcha femenina pidiendo mejores condiciones de trabajo, en contra de la explotación infantil y por el derecho al voto de la mujer.

En 1945 se firma la Carta de las Naciones Unidas donde se reconoce el principio de igualdad de hombres y mujeres. El legado histórico de la ONU se consagra en 1975 al proclamarlo como “Año Internacional de la Mujer” y declarar al “8 de marzo” como “Día Internacional de la Mujer”.

BEIJING, 25 AÑOS.

En 1975, en Beijing, China, en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer se proclama la “Declaracion y Plataforma de Acción de Beijing” con 12 esferas de especial preocupación

25 años después, “no tenemos un mundo igualitario, y las mujeres están enojadas y preocupadas por el futuro. Están radicalmente impacientes por lograr un cambio. Es una impaciencia que tiene raíces profundas y que se ha estado gestando por años”, dice la Directora Ejecutiva de la ONU Mujeres.

Este 2020 es un año crucial para la igualdad de género, es el año de la «Generación Igualdad por los Derechos de la Mujer«, porque los beneficios de la igualdad de género no sólo son para las mujeres y las niñas, sino para todas las personas cuyas vidas cambiarán con un mundo más justo donde no se deje a nadie atrás”, persiste este líder mundial de la mujer.

ECUADOR.

Ecuador ha mostrado su constante preocupación por la igualdad de género, por la participación política de las mujeres y por la eliminación de la violencia contra la mujer. Dos ciudades, Quito y Cuenca, fueron incluidas en el “Programa Ciudades Seguras” para erradicar la violencia contra la mujer.

Sin embargo, “el poder político sigue siendo netamente masculino. La mujer ecuatoriana sigue haciéndose cargo del cuidado del hogar y gran parte de su tiempo lo dedica al trabajo no remunerado que limita sus oportunidades de formación y crecimiento laboral”, sostiene Viviana Aído, representante de la ONU en Ecuador.

ALIANZA MAPEO, una plataforma de seguimiento de los casos de violencia machista revela que en el año 2019 se registraron más de 60 casos de femicidios en Ecuador.

La violencia contra la mujer le cuesta al Ecuador 1.786 millones de dólares, dice la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ) y detalla que seis de cada diez mujeres ecuatorianas sufre algún tipo de violencia.

MANABÍ.

Cinco de cada diez mujeres manabitas son víctimas de violencia sexual, física, psicológica y patrimonial, destaca Karina del Cisne, presidenta del grupo Mujeres por la equidad de género y la autonomía, en declaraciones a El Diario. En tanto que las publicaciones de prensa revelan que en el 2019 hubo siete casos de femicidio.

MANTA.

Según la Fundación Esquel, Manta sería la primera ciudad distinguida por fortalecer las políticas públicas para prevenir y prestar atención a la violencia de género y se establecerá un plan piloto con la participación de 70 organizaciones sociales.

La concejala Violeta Ávila Giler es la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género del GAD municipal de Manta.

SER MUJER.

Concluyo con esta reflexión. “Celebro ser mujer. Aprecio la libertad. Me suscribo como Cecilia de Sánchez porque soy libre. Considero que la igualdad de género no es una lucha contra el hombre sino una reafirmación de la condición de ser mujer. Yo, celebro ser mujer”. (Joselías, 2020-03-08)

Soy la vida hasta que muera. Historiador y cronista de Manta - Jocay, mi ciudad puerto de Manabí, Ecuador. Periodista - Docente en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador - Mis estudiantes me llaman "Maestro de la sonrisa eterna". Mi Facultad me declara "Patriarca de la Facco". Para mis lectores soy un "Diálogo con Joselías". Soy amante de la vida, río a carcajadas, con Cecilia somos una familia de cuatro hijos y nueve nietos, por ahora. Bailamos "chévere". Nací junto a las olas, vivo frente al mar, converso y río con mis padres que siguen iluminando mi vida aunque estén muertos. Mis hijos son maravillosos. Cada uno de ellos me llena de asombros. Los amigos son libros abiertos para la descontextualización de la relación humana. Proclamo la paz y respeto la diversidad.

0 comments on “«Generación Igualdad: por los derechos de la mujer»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: