MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS. EN MANTA, DE FRACASO EN FRACASO.
Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com / 2020-03-01
Hola. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas es el órgano rector del puerto de Manta pero incumple la Constituciòn de la República y, al hacerlo, atenta contra la colectividad de Manta y su desarrollo humano.
Cito:
1. En diciembre del 2016 entregó en concesión durante 40 años a la firma Agunsa, el puerto de Manta por USD177´353.347,oo, a pesar de los reiterado reclamos de la colectividad mantense.
2. En marzo 9 de 2017 solicita al Comité de Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas la contratación de la vía “Nueva ruta de acceso al puerto de Manta” para lo cual el Ministerio de Finanzas asigna USD99´863.427,oo. Con fecha 30 de marzo 2017, Ecuador Estratégico contrata con la firma Consermin la construcción de esta vía de 21 kilómetros y 11 puentes, vía que ahora llaman “Manta – Colisa. El plazo de ejecución es de dos años que se venció el 30 de marzo de 2019. Toda la publicidad para justificar esta obra se sustenta en el terremoto del 16 – A sobre una vía existente que no había sufrido daños.

3. En junio 21 de 2019, mediante Resolución No. MTOP-SPTM-2019-0056-R, autoriza a TPM/Agunsa la utilización de 468.000 metros cuadrados de la playa de El Murciélago para la ampliacion de un patio de carga, a pesar de los multiples reclamos de la colectividad de Manta.

VIOLACIÓN CONSTITUCIONAL.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas está violentando el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador. Esta disposición establece que la Administración Pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.

PLUTOCRACIA.
El MTOP se ha constituído en una plutocracia que atenta contra la colectividad de Manta. Este minúsculo grupo de plutócratas toma decisiones que atentan contra el futuro de la ciudad.

SEGURIDAD JURÍDICA.
El artículo 82 de la Constitución de la República establece que “el derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y a la. existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.
Los funcionarios del MTOP asumen que son “autoridades competentes” pero demuestran lo contrario con sus resoluciones.

SOLICITUD DE REFORMAS
El GAD municipal, la Asamblea Ciudadana y las instituciones de Manta deberían oficiar a la Asamblea Nacional solicitando la eliminación o reformas sustanciales al Decreto Ejecutivo No. 723 del 9 de julio de 2015 que ha convertido al MTOP en la Autoridad Nacional de Puertos, dueña y señora de los puertos del Ecuador.
El artículo 1 de este Decreto Ejecutivo 723 establece: “El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, tendrá a su cargo la rectoría, planificación, regulación y el control técnico del sistema de transporte marítimo y fluvial y de puertos”.

VIA COLISA – MANTA.
Una obra de 100 millones de dólares que se construye sobre una vía ya existente y que no sufrió daño alguno con el terremoto del 16 de abril de 2016. Un diseño improvisado del MTOP con problemas que aún no logra resolver.
Con fecha 9 de marzo de 2017, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas mediante Convenio de Cooperación firmado por Boris Córdova, entonces Ministro del MTOP y Pablo Ortiz, entonces Gerente de Ecuador Estratégico, pide al Comité de Reconstrucción de Manabí y Esmeraldas contrate la ejecución de una “Nueva Ruta de Acceso al Puerto de Manta”, ruta ahora llaman Manta – Colisa.
Para este obra, el Ministerio de Finanzas asigna 99`863.427 dólares, recursos de la Ley de Solidaridad y del Fisco. Se aprovecha el vigente Estado de Excepción y, sin más trámites, el 30 de marzo de 2017, durante el Gobierno del señor Rafael Correa, Ecuador Estratégico contrata la obra.

La empresa CONSERMIN de Quito firma el contrato para ejecutar la vía Manta – Colisa, de 21 kilómetros en cuatro tramos incluyendo la construcción de 11 puentes. El plazo fue de 24 meses. Debería estar lista para el 30 de marzo de 2019.
Se contrata a la Asociacion Nylic C.P.R. de Guayaquil para que fiscalice esta obra que ya tiene un año de retraso.

TRAMO 1.
El Tramo 1 de esta vía comprende el Malecón de la ciudad, desde el monumento al atún (Malecón de Manta y calle 15), hasta llegar al redondel de Inepaca. Se eliminará el parterre central del Malecón y se lo destinará para la circulación de los vehículos pesados que ingresen o salgan del puerto.

El Municipio de Manta se opuso a esta obra por los graves problemas que ocasionará al tránsito vehicular en el malecón y le propuso al MTOP que construya un tramo adicional desde el Yatch Club, en el mar, paralelo al actual malecón.
Pero, la actual administración autorizó dicha construcción como lo evidencian los trabajos que actualmente se realizan.

CONCLUSIÓN
Saque usted sus propias conclusiones. (Joselías, 2020-03-01)

0 comments on “MTOP, en Manta, Ecuador, de fracaso en fracaso.”