27 DE FEBRERO. DíA DE HONOR Y GLORIA DEL ECUADOR.
Joselías Sánchez Ramos / sjoselías@gmail.com / 2020-02-27
Hola, amigos. ¿Por qué en Ecuador el 27 de febrero tiene tanta connotación como el “Día del civismo”, el “Día del ejército ecuatoriano”, el “Día del héroe ecuatoriano”, y el “Día de la unidad nacional”?
¿Por qué esta fecha ha llegado a constituirse en un día de honor y gloria para el pueblo ecuatoriano?

BATALLA DE TARQUI.
Simple. Porque en una fecha como ésta de 1829 el gran Mariscal de Ayacucho triunfa en la Batalla de Tarqui y consolida la territorialidad de la Gran Colombia frenando el expansionismo peruano que quería anexarse el territorio de lo que hoy es Ecuador
La Batalla de Tarqui enfrenta al ejército de la Gran Colombia dirigido por el Mariscal Antonio José de Sucre con el ejército del Perú dirigido por el Mariscal José Domingo de La Mar.
Ambos líderes militares participaron juntos en la gloriosa batalla de Ayacucho que selló la emancipación de América.
Mientras Bolívar consolida la Gran Colombia integrándolo con el Departamento del Sur (Ecuador de hoy), La Mar asume la Presidencia del Perú.
En mayo de 1928, La Mar, nacido en Cuenca, decreta que “Perú́ no hará́ la guerra a los pueblos hermanos de Colombia y de Bolivia, sino a sus actuales jefes”.
A principios de 1829 Perú invade el territorio de la Gran Colombia y se apodera de Guayaquil. Con un numeroso ejército avanza desde el sur. En el nudo de Portete de Tarqui lo espera el ejército gran colombiano comandado por el mariscal Antonio José de Sucre. El 27 de febrero se enfrentan. La victoria es de Sucre. Al día siguiente (28 de febrero) se firma el Tratado de Girón. El 1 de marzo de 1929 es ratificado por las partes.
El enfrentamiento evidencia dos visiones diferentes en la constitución de los nuevos estados. Mientras Bolívar defiende la consolidación de la Gran Colombia, La Mar quería un Perú donde Bolivia y parte de Ecuador formaran parte de su proyecto económico-territorial.
En la batalla participaron alrededor de 10 mil soldados, entre ambos ejércitos. Tras el enfrentamiento, las bajas fueron considerables: Sucre habría perdido unos 400 hombres, mientras que La Mar habría perdido cerca de 2.500 más 300 prisioneros, según los datos registrados por los gran colombianos.
ECUADOR.
Este triunfo de Sucre consolida el territorio del Departamento del Sur que, ocho meses después, el 13 de mayo de 1830, se separa de la Gran Colombia para constituirse como Estado República del Ecuador.
“Ojalá que esta lección dolorosa sea motivo para que concluyamos una paz inalterable, y para que el respeto a la independencia de cada Estado, sea la base fundamental en política de los gobiernos americanos”, reseña el Mariscal Sucre en su informe de guerra.

DÍA DEL EJÉRCITO
El ejército es el orgullo y la gloria de la nación.
El valor y la gloria que conquistaron en la Batalla de Tarqui del 27 de febrero de 1829, lo convirtieron en honor y gloria para la ecuatorianidad. El 10 de febrero de 1995 lo ratificaron con la Victoria del Cenepa.
Como Estado República del Ecuador tuvimos que soportar otras invasiones del Perú. En 1910 Alfaro defiende el territorio nacional. En 1941 Ecuador sufre la pérdida de los territorios amazónicos. En 1981 en Paquisha, Mayaicu y Machinaza. En 1995 el ejército ecuatoriano vuelve a defender su territorio y triunfa en Cenepa. En 1998 los presidentes Mahuad (Ecuador) y Fujimori (Perú) firman un acuerdo de paz entre los dos Estados nacionales.
Desde 1829 hasta 1998, el ejército ecuatoriano ha mantenido el honor y la gloria de nuestra República. El 27 de febrero es un digno “Día del ejército ecuatoriano”.
DÍA DEL CIVISMO / DÍA DE LA UNIDAD NACIONAL.
En 1948, el presidente Carlos Julio Arosemena Tola declara al 27 de febrero como “Día del civismo”.
El civismo es un valor humano insertado en la cultura de los pueblos porque está vinculado con la ”querencia“ de la tierra, el orgullo de ser ecuatoriano, el amor a la patria y a los símbolos de nuestra nación.
Aunque el aprendizaje de Cívica, Lógica y Ética haya sido borrado del pensum de la educación intercultural ecuatoriana, los ciudadanos debemos exigir su inclusión en el plan de estudios.
Debemos recordar que el civismo es algo más que erudición, es el deber ser ciudadano de un país, es el comportamiento de cada uno vinculado con el bienestar de los miembros de la comunidad, cumplimiento de sus deberes y el respeto de las leyes.
Es lo que se recupera cada 27 de febrero al evocar la Batalla de Tarqui, una batalla por la ecuatorianidad.
Por eso también es el Día de la Unidad Nacional. En razón de lo cual, en 1981, el presidente Jaime Roldós Aguilera declara al 27 de febrero como “Día de la Unidad Nacional”.
Para los mantenses también es un día cívico porque, en memoria del centenario de esta batalla, en 1929, el Municipio de Manta crea la “Parroquia Tarqui”.

DÍA DEL HÉROE ECUATORIANO.
La memoria del héroe comienza con el Mariscal Antonio José de Sucre, Vencedor del Pichincha y Tarqui, Gran Mariscal de Ayacucho, General en Jefe del Ejército Unido Libertador, Comandante del Ejército del Sur.
Su nombre es la capital constitucional de Bolivia, es el Estado de Sucre, departamento federal de Venezuela, es el nombre de la antigua moneda del Ecuador.
Nace en Cumaná el 3 de febrero 1795. Muere asesinado en Berruecos el 4 de junio de 1830. Sus restos reposan en Quito.
Sucre es nuestro héroe. Su campaña de liberación de Ecuador culmina con la victoria en la Batalla del Pichincha (1822).
Su victoria en la Batalla de Tarqui (1829) consolida la territorialidad ecuatoriana frenando el expansionismo peruano que quería anexarse el departamento del Sur.
El Departamento del Sur de la Gran Colombia, el 13 de mayo de 1830, se consolida como Estado República del Ecuador.

NUESTRO DÍA.
El 27 de febrero es un día de gloria y honor para los ecuatorianos, pero es también un Día cívico para los mantenses porque, a más de ser el Día del Civismo, el Día del Ejército, el Día de la Unidad Nacional, el Día Héroe Nacional, es también el Día de la creación de la parroquia urbana de Tarqui, primera parroquia del Cantón Manta.
¿Hay algún desfile cívico para evocar estos hechos? (Joselías, 2020-02-27)
0 comments on “27 de febrero: Honor y gloria del Ecuador.”